marco teórico curso libre

Post on 25-Dec-2015

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

INVESTIGACION

TRANSCRIPT

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EL MARCO TEÓRICO

CONTENIDO:Concepto y característicasImportancia Construcción Evaluación de referencias

CONCEPTODos aristas:Como proceso de inmersión en el conocimiento

existente…

Como producto de un resultado mayor…

ESTADO DE LA CUESTIÓN

PARTE DEL REPORTE DE INVESTIGACIÓN

CARACTERÍSTICAS GENERALES• Sostiene teóricamente el estudio. (variables)• Proporciona una visión desde dónde se sitúa el

planteamiento de la investigación dentro del campo del conocimiento. (perspectiva)

• Implica un ejercicio de análisis y exposición. (habilidades)

TEORÍAS, CONCEPTUALIZACIONES, PERSPECTIVAS TEÓRICAS Y ANTECEDENTES.

FUNCIONES DE LA ELABORACIÓN• Orientar el estudio.• Ampliar el horizonte conceptual.• Inspirar nuevos estudios.• Prevenir errores metodológicos.• Establecer hipótesis de estudio.• Proveer de un marco de referencia según

variables.

ETAPAS DE ELABORACIÓN

En general…• La revisión de la literatura correspondiente.

• La adopción de una teoría o perspectiva teórica.

1.-REVISIÓN DE LA LITERATURA

• Extracción y recopilación de información relevante y necesaria.

• Revisión selectiva.• Detección : Fuentes primarias, secundarias y

terciarias.

DETECTAR/ CONSULTAR Y OPTENER LA BIBLIOGRAFÍA Y OTROS MATERIALES PERTINENTES.

Tipos de fuentes de información primaria

Criterios: •Procedencia•Relación•Tratamiento•Perspectiva

• Libros, artículos de revistas científicas, ponencias, trabajos

presentados en simposios, congresos..

Proporcionan datos de “primera mano”.

Producto de tratamiento directo.

EJEMPLO• Dialnet: es un portal de difusión de la producción científica

hispana que inició su funcionamiento en el año 2001 especializado en ciencias humanas y sociales. Su base de base de datos, de acceso libre fue creada por la Universidad de La Rioja (España) y constituye una hemeroteca virtual que contiene los índices de las revistas científicas y humanísticas de España, Portugal y Latinoamérica, incluyendo también libros (monografías), tesis doctorales, homenajes y otros tipos de documentos. Muchos de los documentos están disponibles en línea (texto completo). En el

portal Dialnet colaboran numerosas universidades españolas e hispanoamericanas que realizan los volcados de sumarios de revistas. También incorpora bases de datos con documentos en otros idiomas.

• http://dialnet.unirioja.es/

Fuentes de información secundarias y terciarias

• Ambos tipos compendian fuentes

SECUNDARIASCompendian fuentes de

“primera mano”. Agrupan referencias directas

(fuentes primarias)

SECUNDARIASCompendian fuentes de

“primera mano”.Agrupan referencias directas

(fuentes primarias)

TERCIARIASCompendian

Fuentes de segunda mano.León y Montero, 2003)

TERCIARIASCompendian

Fuentes de segunda mano.León y Montero, 2003)

Catálogos temáticos, directorios, índices,

boletines

EJEMPLOS

GOOGLE SCHOLAR (abreviado GS): es un buscador de Google especializado en artículos de revistas científicas, enfocado en el mundo académico, y soportado por una base de datos disponible libremente en Internet que almacena un amplio conjunto de trabajos de investigación científica de distintas disciplinas y en distintos formatos de publicación.El índice GS incluye las revistas más leídas en el mundo científico. Se accede a través del vínculo: http://scholar.google.com.pe/

1.1.Pasos para la revisión de la literatura

• Acopio de fuentes primarias• Acudir a centros de información: bibliotecas

filmotecas, hemerotecas, bancos de libros, Internet…

• Consulta a expertos en el tema.• Revisión de fuentes secundarias y terciarias.• Utilizar motores de búsqueda en Internet.

Acompañar el proceso de búsqueda de los investigadores menos expertos.

1.2.Consulta y extracción de la literatura

• Registro y ubicación: Direcciones /datos (Fichas de ubicación)

• Organización de una base de fuentes: procedencia, temas o subtemas, grado de importancia, etc. (Fichas de resumen)

• Selección de la información necesaria.

1.3. ¿Cómo evaluar la literatura?Fuentes Profundidad Actualidad Fiabilidad

Libros especializados. ALTA/MEDIA MEDIA/BAJA ALTA/MEDIA

Manuales del área. MEDIA/BAJA BAJA ALTA/MEDIA

Artículos en revistas científicas. ALTA/MEDIA ALTA ALTA/MEDIA

Artículos en memorias, actas de congresos…

MEDIA/BAJA ALTA/MEDIA ALTA/MEDIA

Artículos en revistas divulgativas.

BAJA MEDIA/ALTA BAJA

Internet Hemerotecas virtuales de Universidades y Organismos

Científicos. ALTA/MEDIA ALTA ALTA/MEDIA

Páginas no sometidas a valoración de Comité

Científico. BAJA MEDIA/ALTA BAJA

Otras fuentes de informaciónOtras bases de datos bibliográficas electrónicas• http://redalyc.uaemex.mx/Tesis y artículos de investigación en líneaUniversidad San Marcos• http://sisbib.unmsm.edu.pe/• http://www.cybertesis.edu.pe/sdx/sisbib/Pontificia Universidad Católica del Perú• http://caliope.pucp.edu.pe/uhtbin/cgisirsi/BGeBR0XrB

X/CENTRAL/66120103/60/502/XUniversitat de Valencia• http://biblioteca.uv.es/• http://xv9lx6cm3j.search.serialssolutions.com/?V=1.0&

L=XV9LX6CM3J&N=100&S=SC&C=SO0207

2.- RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN

• Algunos autores sugieren el uso de fichas (Rojas, 2002, Pardinas,1999,Garza,1996…)

• Otros, resúmenes, esquemas, hojas sueltas, libretas, grabaciones, etc.

• Incluso, cada investigador puede idear una forma particular.

Idea o ideas, comentarios, cifras, resúmenes, reproducción textual , etc.

3.- ESTRUCTURACIÓN Y REDACCIÓN

Coherencia estructural y totalCalidad y profundidad del contenido

Autenticidad y autoría de la información

ADOPCIÓN O DESARROLLO DE UNA TEORÍA• Concepciones diferentes con respecto al

concepto de una teoría

“Conjunto de proposiciones interrelacionadas, capaces de explicar por

qué y cómo ocurre un fenómeno o de visualizarlo. (Kerlinger y Lee 2002, Pág. 10)

FUNCIONES DEL MARCO TEÓRICO

CONTRASTAR TEORÍA/DATOS EMPÍRICOSCORROBORAR / REFUTAR

DIÁLOGO

“Un buen marco teórico trata con profundidad únicamente los aspectos

relacionados con el problema … vincula de manera coherente los conceptos y

proposiciones existentes en estudios anteriores” (Hernández Sampieri y otros, 2006)

Lea de forma generosa Y crítica. No podrá

aportar nuevos conocimientos sin

conocer bien los existentes. Tome notas completas.

Registre referencias bibliográficas precisas.Compare contenidos…

UTILICE CRÍTICAMENTE LAS FUENTES

Lea de forma generosa Y crítica. No podrá

aportar nuevos conocimientos sin

conocer bien los existentes.Tome notas completas.

Registre referencias bibliográficas precisas.Compare contenidos…

UTILICE CRÍTICAMENTE LAS FUENTES

top related