manejo de la cochinilla rosada del hibisco maconellicoccus

Post on 06-Jul-2022

13 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SENASICA

MANEJO DE LA COCHINILLA ROSADA DEL

HIBISCO Maconellicoccus hirsutus (GREEN)

EN MÉXICO

SENASICA

Orden: HEMIPTERA

Familia: PSEUCOCCIDAE

Genero: Maconellicoccus

Especie: hirsutus

HEMBRA

• Forma elongada, sin setas cerosas

alrededor del cuerpo.

• Color rosado cubierta por cera

tamaño de 3 mm

• No vuela

• Oviposita 300 – 650 huevecillos

MACHO

• Adulto de color rojizo

• Un par de alas

• Más pequeños que la hembra

• Filamentos caudales.

Tiene más de 215 hospederos, hortalizas, frutales,

ornamentales, forestales y plantas silvestres.

DESCRIPCIÓN

MACHO CR

Hembras adultas de cochinilla

SENASICA

COMPARACIÓN CON OTROS PIOJOS HARINOSOS

SENASICA

DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA

1996 DETECCIÓN EN EL CONTINENTE AMERICANO

1999 VALLE IMPERIAL DE CALIFORNIA Y ZONA URBANA DE MEXICALI

2000 CAUSA PERDIDAS EN BELICE

2002 UNIVERSIDAD DE FLORIDA EEUU REPORTA COCHINILLA ROSADA

SENASICA

DISEMINACION DE COCHINILLA ROSADA

1.- ESTADIOS MOVILES

2.- MATERIAL VEGETATIVO

3.- MAQUINARIA Y VEHICULOS

5.- PAJAROS

4.- EQUIPO DE COSECHA

(CAJAS, TIJERAS, CARRITOS, ETC)

6.- PERSONAL DE CAMPO

7.- VIENTO

SENASICA

Estos insectos se congregan

en grupos para depositar sus

huevecillos en estructuras

denominadas ovisacos.

Las colonias son de color

blanco, debido a que los

insectos y sus huevecillos se

cubren con una capa de cera

blanca, dando la apariencia

de nieve.

Estas masas blanquecinas se

encuentran cubriendo ramas,

hojas, yemas, frutas y hasta

raíces.

Huevecillos de

cochinilla

BIOLOGIA Y HABITOS

SENASICA

Duración de 30-35 días con temperatura promedio 27±1°C y humedad relativa al 60%.

SENASICA

Alta tasa de reproducción de cochinilla rosada

Guanábano, aprox. 1 cm2 La hembra oviposita de 300 a 650 huevecillos

SENASICA

DAÑOS POR COCHINILLA ROSADA

• Succiona la savia de las

plantas.

• Inyecta una toxina que deforma

los brotes de las plantas y frutos.

• Produce amarillamiento y

achaparramiento de las plantas.

• Invasión total del fruto

• Produce una gran

cantidad de mielecilla y se

desarrolla fumagina, además de

la presencia de hormigas.

• En altas infestaciones causa la

muerte al hospedero atacado.

• Daño indirecto por obstaculizar

la movilización de productos e

incremento en costo al realizar

tratamientos cuarentenario

Guanábano

Cítrico

Mango

SENASICA

Daño por cochinilla en frutos

Mango Carambolos

Yaca Obelisco

SENASICA

MANEJO INTEGRADO DE COCHINILLA ROSADA.

• Monitoreo

• Trampeo con feromonas sexual sintética

• Control Biológico - Programa

• Control Cultural y Químico

• Control de la Movilización

• Capacitación y Divulgación.

• Evaluación

SENASICA

MONITOREO Y DIAGNOSTICO

Consiste en el muestreo o conteo. Por medio de un método sistemático de los diferentes

estadíos de la plaga, que se encuentran en brotes y/o frutos, realizándose en forma periódica

(cada 15 ó 30 días) en las áreas agrícola, urbana, marginal, forestal.

Cochinilla rosada/ brote

5 cm

Nivel de infestación

0 Nulo

>0-10 Bajo

>10-20 Medio

>20 Alto

Escala de niveles de infestación cochinilla rosada

SENASICA

• Procedimiento en zona urbana: En esta zona antes de que se realice la poda o la eliminación de los hospederos positivos, para evitar que la plaga se disemine al momento del manejo de la planta se asperja con cualquiera de los siguientes productos y/o mezclas de acuerdo a la infestación y al tipo de hospederos.

• a.- CITROLINA al 1% + adherente al 0.25%.

• RESINA DE SOYA al 1% + adherente al 0.25%.

• b.- SAFE T SIDE (Aceite parafínico) al 1.5% + adherente al 0.25%

• c.- Detergente (Axion Líquido) al 1.5%

• Con los cuales se asperja completamente el hospedero. Así mismo, una vez que se lleva a cabo la eliminación del hospedero infestado, se asperjan todas las plantas aledañas a dicho hospedero, esto con el fin de eliminar cualquier estado de la plaga que quedara expuesto.

CONTROL CULTURAL Y QUÍMICO

SENASICA

CONTROL QUIMICO

•Citrolina.

•Dimetoato.

•Deltametrina

•Imidacloprid

•Malathion

Aceites

parafinicos

1.5 % más adherente al 0.25%

0.5% más detergente al 1 %

0.25% más detergente al 1 %

0.1 % más adherente al 0.25%

1.0 % más detergente al 0.5%

1.5 – 2 % más adherente al

0.25%

EN ZONAS FORESTALES, MARGINALES Y

AGRICOLAS

SENASICA

CONTROL CULTURAL, QUIMICO Y FISICO ZONA URBANA.

Palmillas

SENASICA

COCHINILLA EN MANGO

“Concha”.

“Muerdago”.

SENASICA

COCHINILLA EN TECA

SENASICA

HUERTO DE MANGO CON CONTROL CULTURAL.

SENASICA

PUNTOS DE VERIFICACIÓN INTERNA

(PVI)

Tienen como objetivo minimizar el

riesgo de dispersión de cochinilla a

zonas libres y verificar que los

productos regulados se movilicen

con la normatividad vigente.

CONTROL DE LA MOVILIZACIÓN

SENASICA

CONTROL BIOLOGICO AGENTES DE CONTROL

Anagyrus kamali Cryptolaemus montrouzieri

Gyranusoidea indica y

Allotrpa mecrida

Scymnus coccivora y

Nephus regularis

Manejo de Parasitoides y Depredadores como agentes

de control de CRH

11 de julio de 2014

SENASICA

Depredador Cryptolaemus montrouzieri Mulsant

(Coleoptera: Coccinellidae)

• Tanto los adultos como las larvas se alimentan de presas.

• Tienen preferencia por especies de la familia

Pseudococcidae.

• Son altamente voraces.

• Ciclo de vida corto.

• Se adapta a regiones tropicales y subtropicales.

SENASICA

Depredador C. montrouzieri Mulsant (Coleoptera:

Coccinellidae)

R e c u r s o v a l i o s o: $ 2 . 0 0

• Tanto los adultos como las larvas se alimentan de presas.

• Tienen preferencia por especies de la familia Pseudococcidae.

• Son altamente voraces.

• Ciclo de vida corto.

• Se adapta a regiones tropicales y subtropicales

SENASICA

Depredador C. montrouzieri. Controló poblaciones altas de CRH en guanábanos,

parotas, cápiros, tecas, yacas, guayaba china y

obeliscos, en varias regiones del país.

CONAFOR 2004-2010: 1,100,000

SENASICA

Cantidades de individuos a liberar

• 2000 - 3000 individuos adultos por hectárea; 2-3 liberaciones a los 30-40

días.

• En árboles aislados de 200-300 depredadores adultos por planta.

SENASICA

Anagyrus kamali (Hymenoptera: Encyrtidae)

Endoparasitoide primario y nativo de la región oriental e introducido en el Caribe; Excelente agente de control biológico; Muy específico –pruebas de parasitismo contra 9 especies de Planococcus, Dysmicoccus, Pseudococcus, Saccharococcus, Plotococcus y Puto, resultaron en cero parasitismo-; No afectación a fauna local;

SENASICA

Parasitoide A. kamali

Cantidades de parasitoides

a liberar:

Se deben liberar de 2000 –

3000 /Hectárea

Realizando 2 ó 3 ocasiones.

El resultado se verá reflejado

alrededor de los 4-6 meses

después de la liberación.

SENASICA

Parasitoide Anagyrus kamali, adultos

Este agente de control se

utiliza preferente mente en

niveles de infestación por

debajo de 10 individuos de

CRH/brote.

SENASICA

Parasitoide Anagyrus kamali, adultos

Son reproducidos y suministrados por el Laboratorio

Regional de Reproducción de Agentes de Control

Biológico

Está a cargo de la DGSV, a través del

CNRCB

SENASICA

Empaquetado de parasitoides y depredadores

15-25 oC: Deben llegar en 24 ó 48 horas.

SENASICA

Liberación de Parasitoides y Depredadores

Abrir los frascos cerca de las plantas infestadas

permitiendo que los insectos salgan del frasco y vuelen

hacia el follaje en busca de refugio y alimento.

SENASICA

Constancia de entrega recepción de material biológico

Cada hielera contiene una constancia que debe ser firmada y sellada por quien recibe los insectos.

Escaneada en formato pdf y enviada al correo de Alejandra Zamora C. y Luis Valencia L.

Guardar el original para que cuando se junten unas diez constancias se envíen los originales al laboratorio,

ya que son las evidencias para la integración del finiquito.

Las cantidades que se deben enviar a cada municipio o estado depende de los datos de monitoreo.

Suministro de Guías pre

pagadas

- 10.0 kilos

- Día

Siguiente

SENASICA

Producción de Calabaza japonesa

Reproducción de CRH

Reproducción de A. kamali

Reproducción de C. montrouzieri

Análisis de calidad del parasitoide A. kamali y de

muestras de campo

Evaluación en campo

Laboratorio Regional de Reproducción de Agentes de Control Biológico

PROGRAMA DE CONTROL BIOLÓGICO

SENASICA

ALGUNOS

RESULTADOS OBTENIDOS

EN MÉXICO

SENASICA

MONITOREO PERMANENTE ZONA MARGINAL PUERTO VALLARTA, JAL., Y

BAHÍA DE BANDERAS, NAY.

Monitoreo en zona marginal. El color de los puntos corresponde al nivel de infestación de cochinilla

rosada (CR) por Brote.

MEDIA >10-20 CR/ BROTE NULA 0 CR/ BROTE BAJA >0- 10 CR/ BROTE ALTA >20 CR/ BROTE

SENASICA

Noviembre -2009 Septiembre -2009

SENASICA

Parasitismo por

A. kamali

La “Concha” Junio, 2009 La “Concha” Noviembre, 2009

SENASICA

La “Concha” Junio, 2009 La “Concha” Noviembre, 2009

SENASICA

Revisión Noviembre 2009 Mazatlan

Flores Magón Noviembre 2009

SENASICA

El control biológico de esta plaga ha sido exitoso; los niveles de infestación se mantienen bajos (<1 PHM/outbreak), reportando porcentajes de parasitismo cercanos al 90%.

El laboratorio oficial de control biológico ha suministradoo 161.1 millones de parasitoides Anagyrus kamali (2004 - Jun 2014), para áreas con presencia de CRH en 17 Estados, con énfasis en Nayarit, Jalisco y Sinaloa.

Liberación de depredador Cryptolaemus montrouzieri (Coccinellidae): 7.4 millones de adultos (2004 - 2013) obtenidos de Canada, EE.UU. y Mexico.

Control Biológico- Acumulado

SENASICA

Reducción de poblaciones de CRH

En los estados de

BCS

BC

SINALOA

NAYARIT

JALISCO

COLIMA

MICHOACAN

GUERRERO

OAXACA

CHIAPAS

QUINTANA ROO

YUCATAN

Las poblaciones

de cochinilla

rosada del

hibisco M.

hirsutus se

redujeron entre

un 80 y 90%

SENASICA

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN

top related