manejo de heridas y ulceras por presión iii - iv

Post on 24-Jun-2015

8.975 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Autores: Lic. Stella Biliatto Lic. Andrea Sterzen Lic. Federico Digiura Mayo 2013

TRANSCRIPT

Manejo de heridas y

Ulceras por presión III - IV

Lic. Stella Biliatto

Lic. Andrea Sterzen

Lic. Federico Digiura

Mayo 2013

– Barrera bacteriana.– Excreción de desechos.– Protección de rayos ultravioletas.– Monitoreo el mundo externo.– Termorregulación.– Estética.

Droguería

Médica

Funciones de la piel

Droguería

Médica

HeridaPérdida de la integridad de la piel

debido a un trauma físico, mecánico o químico

Se define la úlcera por presión como toda lesión de la piel producida cuando se ejerceuna presión sobre un plano o prominencia ósea, provocando un bloqueo del riegosanguíneo a este nivel; como consecuencia de lo cual, se produce una degeneraciónrápida de los tejidos.

Etiología

Heridas Agudas

- Causadas por trauma o cirugía.- Requieren poco cuidado local.

Heridas Crónicas

- El proceso de curación se ve retrasado por factores ocultos (por ejemplo: nutrición)

Droguería

Médica

PREDISPOSICIÓNRelacionadas a la persona:Aumento progresivo de la complejidadAumento de la edadEnf. crónicasAlt. del estado de consciencia, de la sensopercepciónEstadas prolongadasPostración – presión - fricciónIncontinencia Nutrición deficitariaEdemas

Relacionadas a la gestión:Falta de criterios unificados en prevención y manejoAlta rotación del personal de enfermeríaPersonal de nuevo ingreso permanenteDebilidad en la función de supervisión clínicaSobrecarga de trabajo – déficit de oferta de enfermería

Del entorno:HumedadCuerpos extrañosSondas, drenajesHigiene deficiente

Piel intacta enrojecida (en piel oscura hay decoloración de la misma), lesión que anuncia la úlcera en la piel.

Edema, endurecimiento y temperatura tibia.

Pueden ser superficiales o un signo de daño tisular profundo.

Estadío I

Droguería

Médica

Droguería

Médica

Estadío II

Pérdida de piel, espesor parcial que involucra epidermis, dermis o las dos.

La úlcera es superficial y se presenta clínicamente como ampolla, abrasión o cráter superficial.

Droguería

Médica

Estadío III

Pérdida de piel, espesor total con daño o necrosis del tejido subcutáneo y puede extenderse hacia la fascia pero no a través de ella.

Se presenta como un cráter profundo con o sin alteración de tejido adyacente.

Imágenes de Collagenase Santyl, Knoll

Droguería

Médica

Estadío IV

Pérdida de piel, espesor total con necrosis tisular o daño al músculo, hueso o estructuras de soporte (Ej. tendón, cápsula de la articulación etc.).

Puede existir tunelización

ZONAS VULNERABLES

Manejo interdisciplinario

Droguería

Médica

VALORACIÓN Necesidades Oxigenación/circulaciónNutrición Higiene y confortMovimiento y ejercicioEliminación Comunicación

DETECCIÓN DEL RIESGO

Nova 5Norton modificada Braden modificada

Braden Q

NOVA 5

DIAGNOSTICO

PLANIFICACIÓN

3540 prevención de UPP 1610 baño 0840 cambios de posición 3590 vigilancia de la piel 3500 manejo de las presiones

DIAGNOSTICO

DIAGNOSTICO

PLAN Y EJECUCIÓN Las intervenciones de prevención. Cuidado de las ulceras por presión

(3520). Tratamiento interdisciplinario de cura

húmeda.

ACTIVIDADES DE LA INTERVENCIÓN

Describir las características de la úlcera a intervalos regulares, incluyendo tamaño (longitud, anchura y profundidad), estadio (I-IV), posición, exudación, granulación o tejido necrótico y epitelización en el registro correspondiente.

Controlar el color, la temperatura, el edema, la humedad y la apariencia de la piel circundante y evolucionar.

Mantener la úlcera húmeda para favorecer la curación según el tratamiento indicado.

Limpiar la piel alrededor de la úlcera con jabón suave y agua.

ACTIVIDADES DE LA INTERVENCIÓN

Anotar las características del drenaje y exudado.

Remojar con solución salina siempre. Aplicar apósitos, el que esté indicado. Administrar medicación, si procede. Observar si hay signos y síntomas de

infección en la herida y registrar. Enseñar a los miembros de la familia /

cuidador a vigilar si hay signos de lesión de la piel, si procede.

Enseñar al individuo o a los miembros de la familia los procedimientos de cuidado de la herida.

Droguería

Médica

Cura Húmeda

El tratamiento con apósitos oclusivos sobre las heridas acelera el proceso mismo de la cicatrización. Estimula la angiogénesis, la granulación y la epitelización.

CURA HÚMEDACura en ambiente húmedo: Se basa en la utilización de apósitos que

proporcionan al lecho lesional unas características físicas de humedad, temperatura, protección ante agresiones o contaminación externa ideales para la cicatrización.

En estas condiciones es posible la absorción de exudados, el debridamiento o autólisis. La estimulación de la angiogénesis.

Apósitos oclusivos que favorecen el ambiente húmedo necesario para la cicatrización natural.

Componentes: Gelatina, Peptina y Carboximetilcelulosa sódica, sin ningún principio activo.Película exterior, micro malla química de poliuretano.

Diferentes formas, tamaños y espesor.

APÓSITOS HIDROCOLOIDES

Droguería

Médica

APÓSITOS HIDROCOLOIDES

- Reemplazan el desbridamiento quirúrgico.- Absorben y controlan el exudado.- Forman un gel (de color amarillento).- Barrera antibacteriana.- Ph 5.1

Reemplazan la función de la piel:

APÓSITOS HIDROCOLOIDES

- Menor tiempo de cicatrización- Menor costo en cuanto al tiempo empleado por el personal de enfermería en el cuidado de la herida

APÓSITOS HIDROCOLOIDES

Indicaciones

Heridas en la Piel

Tratamiento

Droguería

Médica

CLASIFICACION EJEMPLOS OBJETIVOSSISTEMA DE

TRATAMIENTO

LESION DE ESPESOR TOTAL CON EXUDADO

MODERADO ABUNDANTE NO

INFECTADA

• ULCERAS POR PRESION

ESTADIO III

• ULCERAS DE MIEMBROS

INFERIORES

• LESIONES

TRAUMATICAS

• CONTROL DE EXUDADO • RESTORE PLUS.

CAMBIO CADA VEZ QUE

HAYA FUGAS DE

EXUDADO.

CLASIFICACION EJEMPLOS OBJETIVOSSISTEMA DE

TRATAMIENTO

LESIONES ALTAMENTE EXUDATIVAS

• QUEMADURAS

• ULCERAS POR PRESION

IV

• LESIONES

TRAUMATICAS

• ULCERAS DE MIEMBROS

INFERIORES

• CONTROLAR EL

EXUDADO

• APOSITO DE ALGINATO

DE CALCIO CALCICARE.

CAMBIOS ENTRE 1 Y 4

DIAS.

Heridas en la Piel

Tratamiento

Droguería

Médica

CONTRAINDICACIONES

- Heridas con infección activa.- Heridas de pacientes con vasculitis activa.- Lesiones de origen autoinmune.

Heridas en la Piel

Tratamiento

Droguería

Médica

ALGINATO DE CALCIO

- Sustancias naturales extraídas de algas marinas.- Altamente absorbentes- En contacto con el exudado forman un gel.- Cohesivo, indesmallable.

Heridas en la Piel

Tratamiento

Droguería

Médica

ALGINATO DE CALCIO

Indicaciones:- Exudado moderado- Exudado importante- Heridas infectadas- Heridas con sangrado superficial- Heridas cavitadas

Contraindicado:- Heridas sin o con poco exudado

Heridas en la Piel

Tratamiento

Droguería

Médica

HYDROGEL

- Hidrocoloides en gel.- Desbridamiento autolítico.

Heridas en la Piel

Tratamiento

Droguería

Médica

Indicaciones

- Desbridamiento del tejido necrótico.- Relleno de heridas.

LIMPIEZA DE LA LESIONARRASTRE MECANICO: Lavado de la úlcera para

eliminar agentes contaminantes. Contribuye a acelerar el PROCESO DE CICATRIZACION.

ELEMENTOS RECOMENDADOS:•SUERO FISIOLOGICO: Electrolitos en < cantidad. De elección.• AGUA BIDESTILADA: No Oligoelementos, ni Electrolitos.

TODOS alcanzan PH NEUTRO

LAVADO CON JERINGA

* Utilizar jeringa de 20 cc a unos 15 cm sobre la zona a lavar, las veces que sea necesario. * Ejerce presión de 4.5 Kg/cm2. * En úlceras estadío 2-3.

CLAVES DEL TRATAMIENTO Valoración permanente por necesidades. Evitar nuevas lesiones. Diagnóstico precoz. Ejecución de las actividades propias

(higiene-barreras-movilización-manejo de las presiones).

Proponer un tratamiento interdisciplinario de cura húmeda (mayor rapidez, mayor confort, menos carga de trabajo).

Registros completos. Hacer visible el cuidado y mostrar la evidencia.

PREGUNTAS? Próximo encuentro:Heridas infectadas

top related