manejo de conflictos en el aula · dÍa qué hizo o no hizo su alumno/a ira enfado tristeza...

Post on 27-Mar-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Manejo de Conflictos en el Aula

Prof. E. Manuel García Pérezalbor@gac.com.es

Psicólogo Clínico y Educativo

Director del Máster en Psicología Educativa

del Grupo ALBOR-COHSCentro Adscrito a la Universidad “Fernando Pessoa”

“Estos son malos tiempos.

Los hijos han dejado de obedecer a sus padres y todo el mundo escribe libros”

…Si así lo hiciereis que el Señor os lo Premie y si no, que os lo Demande…

OH

H

Ruido en la puerta

Giramos la cabeza y minamos hacia ella

Vemos y oímos a la persona que entra

Ruido en la puerta

Giramos la cabeza y miramos hacia ella

Vemos a la persona que llegaEstímulo

AntecedenteEstímulo

Consecuente

RespuestaMotora

El lunes pasado, a eso de las 10.30, estaba explicando en la clase, le dije que anotara en su cuaderno y me contestó que no le hacía falta anotarlo porque se acordaría más tarde…

O

H

La última vez que insultó a un compañero fue el lunes pasado, cuando me dijo que el otro le había hecho burla…

O

“’?¿?¿?¿”

AUTORIDAD y AUTORITARISMO

Las emociones constituyen el dispositivo de alerta del organismo para que éste tome conciencia de algo importante que está sucediendo en su vida.

Hoja Registro de Reacciones Emocionales EM-01

DÍA Qué hizo o no hizo su alumno/a IRAENFADO TRISTEZA ANSIEDAD

Durante los próximos 2 a 4 días, anote en esta Hoja todas las ocasiones en que tuvo una reacción emocional suficientemente intensa como para darse cuenta de ella, con relación a algo que hizo o no hizo alguno de sus alumnos. Debajo de la columna de cada tipo de emoción, indique con unnúmero de 1 (algo) a 5 (mucha) la intensidad de la misma.

Conflictos en el Aula: Estrategias de Resolución

y PrevenciónParte 2

John BroadusWatson

nació el día 9 de marzo de 1878

En 1838, Watson tendría - 40 años

Su madre todavía no había nacido

Burrhus Frederic Skinner, nació el día 20 de marzo de 1904

En 1838, Skinner tendría - 66 años

Su abuela quizás todavía no había nacido

Reglamento de Escuelas Públicas (de Instrucción Primaria) 1838. Madrid. Imprenta Nacional. Capítulo IV. “Premios y Castigos”

Art. 27. El Maestro deberá excitar una saludable emulación entre los discípulos, encaminada a su mejor conducta y mayor aplicación, con el fin de que adquieran hábitos morales y aprovechen la enseñanza; más no prodigará las recompensas para evitar que éstas pierdan su estimación, ni las dispensará en ningún caso sino a los que las hubieren realmente merecido.

Art. 28. Al concluir los ejercicios ordinarios de la Escuela, el Maestro distribuirá pequeños billetes o vales de premio a los discípulos que hayan sobresalido en las clases.

Art. 29. Todo discípulo cuya conducta durante la semana haya sido digna de particular aprobación, obtendrá un billete de mayor valor que los anteriores

Prevención y Resolución de Conflictos en el Aula de Secundaria

¿Qué es un “conflicto”?

Del latín. conflictus.

1. Combate, lucha, pelea. 2. Enfrentamiento armado.3. fig. Apuro, situación desgraciada y de difícil

salida.4. fig. Problema, cuestión, materia de discusión.5. Psicol. Coexistencia de tendencias

contradictorias en el individuo, capaces de generar angustia y trastornos neuróticos.

Prevención y Resolución de Conflictos en el Aula de Secundaria

¿Qué es un “conflicto”?

A. Problema, cuestión, materia de discusión.

B. Coexistencia de tendencias contradictorias en el individuo, capaces de generar ansiedad.

Prevención y Resolución de Conflictos en el Aula de Secundaria

¿Clases de “conflictos”?

A. Conflictos INTERPERSONALES

B. Conflictos INTRAPERSONALES

Prevención y Resolución de Conflictos en el Aula de Secundaria

¿Qué es un “conflicto”?

Existe un conflicto interpersonal cuando se presenta una discrepancia en deseos, gustos, preferencias, valores, … entre dos o más personas, que cada una de ellas desea hacer prevalecer.

Prevención y Resolución de Conflictos en el Aula de Secundaria

“Conflictos entre IGUALES”

“Conflictos con FIGURAS DE AUTORIDAD”

Prevención y Resolución de Conflictos en el Aula de Secundaria

“AUTORIDAD y AUTORITARISMO”

Autoridad es la cualidad que adquiere una persona que asume un papel directivo, es decir, de “toma de decisiones”.

Padres, Profesores, Directivos,…

Prevención y Resolución de Conflictos en el Aula de Secundaria

“AUTORIDAD y AUTORITARISMO”

Autoritarismo es la característica de aquellas conductas emitidas por una persona con poder ejecutivo, con la finalidad de obtener un beneficio para sí, o bien evitar o terminar con un comportamiento de otras personas sujetas a su autoridad, que le resultan molestas o perjudiciales.

Naturaleza y Fundamento de la

CONDUCTA AGRESIVA

Clases y Tipos de Agresión

AGRESIÓNClase de comportamiento

instrumental (motor) caracterizado por dañar,

perjudicar o molestar a otra persona.

AGRESIÓN

Por su “finalidad”Si el agresor tiene la intención de hacer daño y disfruta con ello

Por sus “efectos”Si el daño tiene lugar aunque el agresor no tuviera intención de

hacerlo

AGRESIÓNDIRECTA

cuando el agredido recibe la acción agresora: golpes, heridas, insultos,...

INDIRECTAcuando el agredido no recibe la acción pero sufre sus efectos:

calumnia, difamación, violación de la intimidad,...

VIOLENCIASegún el D.R.A.E….

-Que se hace bruscamente, con ímpetu e intensidad extraordinarias.

-Fig. Aplícase al genio arrebatado e impetuoso y que se deja llevar fácilmente de la ira.

Acción agresiva de intensidad extraordinaria

[Corresponde a un nivel elevado de ira]

LA AGRESIÓNClase de comportamiento

¿INNATO?......

¿ADQUIRIDO?

¿CÓMO SE EXPLICA EL

COMPORTAMIENTO

AGRESIVO?

La Conducta Agresiva…

-se observa en todas las culturas, épocas e individuos.

- se manifiesta en los individuos desde su nacimiento.

-se mantiene a lo largo de todos los períodos de la vida.

- se detecta en todas las especies animales.

La Conducta Agresiva…

es una Conducta “NATURAL”

[adaptativa]

EL COMPORTAMIENTO AGRESIVO SE ACTIVA

DE MANERA INNATA CUANDO UN CONTEXTO

PROVOCA UNA REACCIÓN EMOCIONAL DE IRA

DOS CLASES DE SITUACIONES PROVOCAN SENTIMIENTOS DE IRA DE MANERA

INCONDICIONAL:

1. UNA AGRESIÓN

2. UNA FRUSTRACIÓN

Cuente los círculos negros…

FRUSTRACIÓN o AGRESIÓN PERCIBIDA

SITUACIÓN 1

1. PERCIBIMOS una agresión

2. SENTIMOS ira (innato)

3. TRATAMOS DE REDUCIR, ELIMINAR O COMPENSAR EL DAÑO (innato)

4. AGREDIMOS (innato y aprendido)

SITUACIÓN 21. NO LOGRAMOS UN OBJETIVO

DESEADO

“no podemos” o “no nos dejan”

2. SENTIMOS ira (innato)

3. TRATAMOS DE REDUCIR, ELIMINAR O COMPENSAR EL OBSTÁCULO (innato)

4. AGREDIMOS (innato y aprendido)

Las primeras interacciones sociales.

El niño y su entorno durante los primeros 12-24 meses

EMOCIÓN

COMPORTAMIENTO

ESQUEMA DE COMPORTAMIENTO "IMPULSIVO"

Reacción Neurovegetativa

IRA, RABIATRISTEZAANSIEDADANGUSTIAALEGRÍA

...

ContextoPercibido

Adquisición de los primeros hábitos sociales…

El niño y su entorno durante la primera infancia(1- 6 años)

EMOCIÓN

COMPORTAMIENTO

ESQUEMA DE COMPORTAMIENTO "APRENDIDO"

CONSECUENCIAS

Reacción Neurovegetativa

IRA, RABIATRISTEZAANSIEDADANGUSTIAALEGRÍA

...

ContextoPercibido

Adquisición de las primeras habilidades cognitivas de solución de problemas interpersonales…

El niño y su entorno durante la segunda infancia (6 - 12 años)

EMOCIÓN

COMPORTAMIENTO

ESQUEMA DE COMPORTAMIENTO "REFLEXIVO"

Consecuenciaspara el Individuo

Reacción Neurovegetativa

IRA, RABIATRISTEZAANSIEDADANGUSTIAALEGRÍA

...

ContextoPercibido

PROCESOSCOGNITIVOS

IdentificaciónValoración del S.

AlternativasPosibles Consecuencias

Valoración de las C.Toma de Decisión

Adquisición de las segundas habilidades cognitivas de solución de problemas interpersonales…La consideración hacia los demás. Modelo Ético de toma de decisiones (desde los 6 años en adelante)

EMOCIÓN

COMPORTAMIENTO

ESQUEMA DE COMPORTAMIENTO "ÉTICO"

Efectos sobre otrosConsecuencias

para el Individuo

Reacción Neurovegetativa

IRA, RABIATRISTEZAANSIEDADANGUSTIAALEGRÍA

...

ContextoPercibido

PROCESOSCOGNITIVOS

IdentificaciónValoración del S.

AlternativasPosibles Consecuencias

Valoración de las C.Toma de Decisión

Modelo explicativo de la conducta social.

Los comportamientos habituales se ajustan a un código moral, basado en una ética (desde los 10 años en adelante)

EMOCIÓN

COMPORTAMIENTO

ESQUEMA DE COMPORTAMIENTO "HABITUAL"

Efectos sobre otrosConsecuencias

para el Individuo

Reacción Neurovegetativa

IRA, RABIATRISTEZAANSIEDADANGUSTIAALEGRÍA

...

ContextoPercibido

RespuestasCognitivasImplícitas(ActitudesValores)

Los Comportamientos habituales

corresponden a ACTITUDES

Las ACTITUDES…

Predisposición cognitiva a actuar de un modo determinado en una situación concreta o genérica

LOS VALORES SUSTENTAN LAS

ACTITUDES

PRIMERA INFANCIA - 3

Cuando un individuo observa una

secuencia “Agresión > Agresión >

Retirada de la Agresión”, en otro individuo,

tenderá a IMITAR el nuevo

comportamiento observado.

EVOLUCIÓN DE LA AGRESIÓN

Modelos de adquisición y mantenimiento de los

comportamientos agresivos

PRIMERA INFANCIA - 1

Agredir es un comportamiento INNATO con finalidad ADAPTATIVA, para evitar perder algo deseable que se posee y para obtener

algo que se desea:

GRITAR, MORDER, ARAÑAR, GOLPEAR, EMPUJAR, DAR PATADAS, …

EVOLUCIÓN DE LA AGRESIÓN

PRIMERA INFANCIA - 2

Los comportamientos agresivos que

terminen con la agresión recibida o bien

con los que se obtenga algo deseado, se

incorporarán como aprendizajes directos,

en forma de HÁBITOS.

EVOLUCIÓN DE LA AGRESIÓN

PRIMERA INFANCIA - 4

Cuando un individuo emplea un

comportamiento agresivo en una

interacción social y recibe APROBACIÓN

SOCIAL por ello, tenderá a REPETIR tal

comportamiento, estableciéndolo como

HÁBITO.

EVOLUCIÓN DE LA AGRESIÓN

SEGUNDA INFANCIA (> 6 años)

Todo individuo tiene un repertorio de hábitos agresivos ya adquiridos que mantiene, reduce o elimina, si dejan de resultarle funcionales y

otros, alternativos, cumplen la misma o similar función que los anteriores.

Aparece la envidia como nueva emoción que activa la agresión.

EVOLUCIÓN DE LA AGRESIÓN

ADOLESCENCIA (> 12 años)

Los individuos aprenden por experiencias propias y vicarias muy diversos modos de

molestar, dañar o perjudicar a otros individuos, llevando a cabo estas acciones como defensa de otras agresiones o bien como “venganza” por otro tipo de daños

recibidos. Se incorpora claramente la envidiacomo emoción que activa la agresión.

EVOLUCIÓN DE LA AGRESIÓN

ESCEPI-1ESCEPI-2

Programas de Entrenamiento en Habilidades Cognitivasde Solución de Problemas Interpersonales

FINALIDAD

2.Desarrollar en los niños una actitud ética en el proceso de toma de decisiones

1.Dotar al alumno de un amplio y variado repertorio de habilidades cognitivas de solución de problemas interpersonales

3.Lograr el desarrollo y consolidación de un sistema de valores de respeto a uno mismo y a los demás

Tiempos de aplicación

Ritmo de aplicación

Agrupamientos

Muy activa-participativa

Desarrollo de las unidadesy secciones

Muy Flexible

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE HABILIDADES SOCIALES

Y

Enseñanza de Soluciones Cognitivas para Evitar Problemas Interpersonales

ESCePI-2

GACGrupo

ALBOR-COHS

top related