manejo de agroquimicos

Post on 17-Aug-2015

67 Views

Category:

Food

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Don HORTALICIO Presenta:EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS

Y LAS TECNICAS DE APLICACIÓN.

EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS

Y LAS TECNICAS DE APLICACIÓN.

Revise la bomba antes y después de aplicar el plaguicida.

ANTES DE USAR EL PLAGUISIDA, LEACUIDADOSAMENTE LAS INSTRUCCIONESQUE TRAE LA ETIQUETA.

EN LA ETIQUETAAPARECE INFORMACIONDEL MANEJO Y CUIDADO QUE DEBE TENER CON EL

PLAGUISIDA.

ES

TO

S S

IMB

OL

OS

SE L

LA

MA

N

PIC

TO

GR

AM

AS

ES

TO

S N

OS

DA

N

IND

ICA

CIO

NE

S

PA

RA

EL

BU

EN

MA

NE

JO

DE

LO

S P

LA

GU

ISID

AS.

Evite Reenvasar.En caso de hacerlo, MarqueEl recipiente con el nombreDel producto.

ANTES DE MEZCLAR LOS PRODUCTOS LLEVE AL SITIO TODOS LOS ELEMENTOS

NECESARIOS.

EN EL LUGAR DONDE SE PREPARALA MEZCLA, NO DEBE HABER NIÑOS, NI ANIMALES.

¡cuidado!Los plaguicidas son tóxicosPueden penetrar por la piel,

Nariz y Boca.

RECUERDE QUE AL FUMIGAR DEBE CUBRIR NARIZ Y BOCA UTILICE GUANTES Y BOTAS.

Durante la Fumigación Evite Fumar, Comer o Beber

EVITE ENTRAR A LA ZONA DE FUMIGACIONSIN EL EQUIPO DE PROTECCION

.

CUANDO EL VIENTO SEA MUY FUERTE PARE LA APLICACIÓN.

SI DURANTE LA APLICACIÓN LE CAE PRODUCTO EN CUALQUIER PARTE DEL

CUERPO, LAVESE CON AGUA LIMPIA.

CUANDO LE CAIGA PLAGUICIDA EN LOS OJOS LAVELOS CON AGUA LIMPIA

DURANTE 15 MINUTOS.

LOS ENVASES VACIOS DE PLAGUICIDASLAVELOS 3 VECES.

El Enjuague viértalo En la Bomba y aplíquelo

EN LA ZONA DE TRABAJO

ENTREGUE LOS ENVACES VACIOS ENTIDAD

CORRESPONDIENTE AUNQUE LOS LAVE

SIEMPRE VAN A QUEDARRESIDUOS DE PRODUCTOS .

LAVE DESPUES DE CADA FUMIGACION

EL EQUIPO DE APLICACIÓN MANTENGALO

EN BUEN ESTADO.

Limpie su equipo Lejos de fuentes de agua

CUANDO TERMINE LA APLICACIÓN BAÑESE CON AGUA LIMPIA Y JABON.

LAVE LA ROPA Y SU EQUIPO DE DE PROTECCION DESPUES DE

CADA APLICACIÓN. RECUERDE DEBE SER SEPARADA DE LA ROPA

DE SU FAMILIA.

RECUERDE QUE LOS PLAGUISIDAS PENETRAN POR

MANOS, NARIZ Y BOCA.

EN CASO DE INTOXICACION LLEVE AL ENFERMO RAPIDAMENTE A UN CENTRO DE SALUD RECUERDE LLEVAR LA ETIQUETA DEL PRODUCTO

CON EL CUAL SE CONTAMINO.

SIGUIENDO TODAS LAS MEDIDAS DE SEGURIDADY PROTECCION TENDREMOS SALUD,

Y UN MEDIO AMBIENTE LIMPIO.

1.Que es una boquilla ?2.Tipos de pulverización 3.Aspectos para seleccionar una boquilla4.Características al usar las boquillas 5.Nomenclatura para cada uno de los tipos de pulverización6.Calculo de descarga vs. presión

BOQUILLAS

La vida útil de esta depende del material del inserto (punta de la boquilla).La vida útil de esta depende del material del inserto (punta de la boquilla). Cerámica (k):Cerámica (k): 1000 horas y resiste presiones hasta de 300 psi ( “libras”). Difícil de dañar el 1000 horas y resiste presiones hasta de 300 psi ( “libras”). Difícil de dañar el

agujero del inserto.agujero del inserto. Acero endurecido (H):Acero endurecido (H): 600 horas de uso aunque resiste presiones altas, dependerá de 600 horas de uso aunque resiste presiones altas, dependerá de

esta para que se reduzca la vida útil, es decir, si se tiene esta boquilla trabajando a esta para que se reduzca la vida útil, es decir, si se tiene esta boquilla trabajando a presiones altas podría bajar la vida en un 10% mas rápido que si se esta trabajando con presiones altas podría bajar la vida en un 10% mas rápido que si se esta trabajando con presiones bajas.presiones bajas.

Acero inoxidable (S):Acero inoxidable (S): 400 a 500 horas de uso. A pesar de que es en acero, se podría 400 a 500 horas de uso. A pesar de que es en acero, se podría dañar si se le introduce un elemento punzante dentro del inserto.dañar si se le introduce un elemento punzante dentro del inserto.

Polimero (P): Polimero (P): 400 horas de uso, por su material, es fácil de dañar si se le introduce un 400 horas de uso, por su material, es fácil de dañar si se le introduce un material en el inserto.material en el inserto.

Bronce ( ) :Bronce ( ) : 100 horas de uso. Es la mas usada por tradición, aunque es fácil de dañar, 100 horas de uso. Es la mas usada por tradición, aunque es fácil de dañar, permite que se le aumente el diámetro del orificio sin afectar notoriamente las permite que se le aumente el diámetro del orificio sin afectar notoriamente las características de la pulverización. Ahora, al aumentar el orificio, pues aumentará la características de la pulverización. Ahora, al aumentar el orificio, pues aumentará la cantidad de insumo por minuto, esto hace que si con la boquilla usada en la Fumigadota cantidad de insumo por minuto, esto hace que si con la boquilla usada en la Fumigadota Royalcondor se gastan 20 minutos en desocupar el recipiente de insumo, al aumentarle el Royalcondor se gastan 20 minutos en desocupar el recipiente de insumo, al aumentarle el orificio de la boquilla se gasten no mas de 7 minutos.orificio de la boquilla se gasten no mas de 7 minutos.

1.Que es una boquillaEs un elemento que permite “fraccionar” el insumo en pequeñas gotas para asegurar que la aplicación sea efectiva.Esta boquilla es colocada al final de la lanza.

1.Tipos de pulverización 

Se tienen tres tipos de pulverización, que son:

A. ABANICOB. CONO HUECOC. CONO LLENO

Para cada uno de ellos se pueden tener descargas bajas o descargas altas.

Abanico

cono hueco

cono lleno

1.Características al usar las boquillas 

Las boquillas son responsables de :1.La cantidad de insumo aplicado2.La calidad de la pulverización3.La uniformidad de la aplicación

 

El uso adecuado de una boquilla permitirá obtener un ahorro considerable en tiempo e insumos, ya que son aplicados con unas características de tamaño de gota y descarga calculados previamente por un técnico teniendo en cuenta su cultivo y el tipo de producto a aplicar.

QUÉ ES PULVERIZAR?QUÉ ES PULVERIZAR? ES REDUCIR UN CUERPO A PEQUEÑOS ES REDUCIR UN CUERPO A PEQUEÑOS

FRAGMENTOS.FRAGMENTOS.

QUÉ ES UN PULVERIZADOR?QUÉ ES UN PULVERIZADOR? MAQUINA CAPAZ DE PRODUCIR GOTAS EN MAQUINA CAPAZ DE PRODUCIR GOTAS EN

FUNCION DE UNA PRESION.FUNCION DE UNA PRESION.

PARA QUÉ SIRVE UNA BOQUILLA?PARA QUÉ SIRVE UNA BOQUILLA? SIRVE PARA PULVERIZAR Y SON LAS SIRVE PARA PULVERIZAR Y SON LAS

ENCARGADAS DE LA DESCARGA , TAMAÑO Y ENCARGADAS DE LA DESCARGA , TAMAÑO Y FORMACION DE LAS GOTAS.FORMACION DE LAS GOTAS.

LA FUMIGACIÓN ES UN PROCESO MECÁNICO CUYO OBJETIVO ES DIVIDIR UN VOLUMEN GRANDE DE LÍQUIDO EN UN GRAN NÚMERO DE PARTÍCULAS DE PEQUEÑO VOLUMEN(GOTAS).

P

¿PARA QUÉ SIRVE LA FUMIGACION?

Con el mismo volumen de líquido se cubre una área mayor de la superficie tratada, por lo tanto, la eficiencia en la distribución del producto químico es mayor.

EFECTO DEL TAMAÑO DE GOTA

El objetivo a ser controlada (insecto, hierba u hongo) debe ser bien conocido para determinar el mejor tipo de producto, la dosis más adecuada, la forma de aplicación correcta y el período más apropiado para el tratamiento del cultivo.

PRODUCTO A SER APLICADOPRODUCTO A SER APLICADO VOLUMEN DE APLICACIONVOLUMEN DE APLICACION TAMAÑO DE LA GOTATAMAÑO DE LA GOTA MATERIALMATERIAL

SELECCIÓN DE UNA BOQUILLA

PRODUCTO A SER APLICADO* Boquillas tipo cono Gotas pequeñasGotas pequeñas Trabaja a presiones altas (60 – 200 psi)Trabaja a presiones altas (60 – 200 psi) Crea turbulenciaCrea turbulencia Optima coberturaOptima cobertura Alto riesgo de derivaAlto riesgo de deriva Recomendadas para aplicación de insecticidas y Recomendadas para aplicación de insecticidas y

fungicidas de contactofungicidas de contacto

* Boquillas de Abanico plano

Trabajan a presiones bajas (15 – 60 psi)Trabajan a presiones bajas (15 – 60 psi) Gotas de tamaño mediano a grandeGotas de tamaño mediano a grande No crean turbulenciaNo crean turbulencia Cobertura mediaCobertura media Baja derivaBaja deriva Recomendadas en la aplicación de :Recomendadas en la aplicación de :

Herbicidas de PreemergenciaHerbicidas de Preemergencia Herbicidas de postemergenciaHerbicidas de postemergencia Fungicidas e insecticidas de contactoFungicidas e insecticidas de contacto Fungicidas e insecticidas sistémicosFungicidas e insecticidas sistémicos Abonos líquidosAbonos líquidos

MATERIAL DE LA BOQUILLA

La duración de la boquilla esta ligada al material La duración de la boquilla esta ligada al material de fabricación, la presión de trabajo, la calidad de fabricación, la presión de trabajo, la calidad del agua y a la concentración de los productos del agua y a la concentración de los productos agroquímicosagroquímicos

BOQUILLABOQUILLA EN BUEN EN BUEN ESTADOESTADO

BOQUILLA EN BOQUILLA EN MALMAL ESTADOESTADO

IDENTIFICACION

DE BOQUILLAS

top related