los ritmos como terapia

Post on 02-Nov-2015

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Artículo de divulgación: Los ritmos Como Terapia

TRANSCRIPT

  • (cc) Junction Festival

    LOS RITMOS COMO TERAPIA PARA LAIMPULSIVIDADMnica Trivio (a), Marisa Arnedo (b), Juan Lupiez (c) y ngel Correa (c)(a) Servicio de Neuropsicologa, Hospital Universitario San Rafael, Granada, Espaa(b) Dept. de Psicobiologa, Universidad de Granada, Espaa(c) Dept. de Psicologa Experimental, Universidad de Granada, Espaa

    Investigaciones recientes muestran que eluso de patrones rtmicos facilita la respuestaptima en el tiempo, por lo que elentrenamiento mediante ritmos podraproponerse como terapia novedosa anteproblemas como la impulsividad. Estopodra beneciar a pacientes con daoprefrontal o personas con trastorno pordcit de atencin e hiperactividad (TDAH),que suelen mostrar conductas impulsivas,as como dicultad para estimar el paso deltiempo.

    Quin no ha cantado o bailado al son deuna cancin? El ritmo de la msica pareceproporcionar informacin temporalpredictiva y able. Es decir, todo el mundosabe cundo ser el siguiente pulso rtmicode la cancin (sobre todo si es conocida), locual nos permite sincronizar nuestrosmovimientos con el ritmo. El ser humanotiene la capacidad de emitir sus respuestas

    en el momento ptimo, y los ritmos proporcionan una informacin predictiva poderosa(Barnes y Jones, 2000). As, de forma automtica y sin necesidad de pensar, el ritmo induceen el individuo una expectativa temporal, que le permite anticipar cundo va a suceder elsiguiente evento (algo que hacen incluso los bebs, Sanabria, 2008).

    En la ltima dcada se ha retomado el estudio cientco del tiempo y su relacin condiversas alteraciones en las que las personas dan respuestas adecuadas, pero en momentosinoportunos, es decir, responden precipitadamente antes de tiempo. As, la impulsividadmostrada por pacientes con dao cerebral en el lbulo prefrontal o por nios con trastornopor dcit de atencin e hiperactividad (TDAH) parecen relacionadas con dicultades en laestimacin y preparacin temporal (Berlin, Rolls y Kischka,, 2004; Toplak, Dockstader y

top related