los grupos sociales 2007

Post on 03-Dec-2014

1.206 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Los Grupos SocialesLos Grupos Sociales

A qué Grupos pertenezcoA qué Grupos pertenezcoGrupoGrupo ObjetivosObjetivos NormasNormas Mi Mi RolRol

GrupoGrupo

• Factor determinante: Relaciones recíprocasFactor determinante: Relaciones recíprocas

• La La interacción e interdependenciainteracción e interdependencia es la esencia del es la esencia del grupogrupo

• Las Las motivaciones y objetivosmotivaciones y objetivos explican la formación del explican la formación del grupogrupo

• La La conciencia de unidadconciencia de unidad y su y su estructuraestructura son la son la consecuencia de la vida del grupoconsecuencia de la vida del grupo

Tipos de GruposTipos de Grupos• PrimariosPrimarios

AfectividadAfectividad

Relaciones espontáneasRelaciones espontáneas

Lo importante es:Lo importante es: Los sentimientosLos sentimientos La convivenciaLa convivencia El destino personal de sus El destino personal de sus

miembrosmiembros

FamiliaFamiliaPandillaPandilla

• SecundariosSecundarios

Utilidad Utilidad

Relaciones formalizadasRelaciones formalizadas

Lo importante es:Lo importante es: Los objetivosLos objetivos La división funcional del trabajoLa división funcional del trabajo La colaboración impersonalLa colaboración impersonal

AsociaciónAsociaciónPeñaPeña

Estructura GrupalEstructura Grupal

Organización GrupalOrganización Grupal

Roles en el grupoRoles en el grupo

¡ Ah...!¡ Ah...!¡Si fuéramos gansos¡Si fuéramos gansos!!

AL VOLAR EN FORMACIÓN DE “ V ”...

...LA BANDADA ENTERA AUMENTAEN UN 71% EL ALCANCE DEL VUELO

CON RELACIÓN AL DE UN PÁJAROVOLANDO SÓLO.

LECCIÓN 1:

COMPARTIR LA MISMA DIRECCIÓNY EL SENTIDO DEL GRUPO,

PERMITE LLEGAR MÁS RÁPIDOY FÁCILMENTE A DESTINO,PORQUE AYUDANDONOS

ENTRE NOSOTROS LOS LOGROSSON MEJORES.

CUANDO UN GANSO SALE DE LA FORMACIÓN...

SIENTE LA RESISTENCIA DEL AIREY LA DIFICULTAD DE VOLAR SÓLO.

ENTONCES, RÁPIDAMENTERETORNA A LA FORMACIÓN,PARA APROVECHAR EL PODER DE ELEVACIÓN DE LOS QUE ESTÁN A SU FRENTE.

LECCIÓN 2:

PERMANECIENDO EN SINTONÍA Y UNIDOSJUNTO A AQUELLOS QUE SE DIRIGEN

EN NUESTRA MISMA DIRECCIÓN,EL ESFUERZO SERÁ MENOR.

SERÁ MÁS SENCILLO Y PLACENTEROALCANZAR LAS METAS.

ESTAREMOS DISPUESTOS A ACEPTAR Y OFRECER AYUDA.

CUANDO EL GANSO LIDER SE CANSA...

... SE TRASLADA AL FINAL DE LA FORMACIÓN.MIENTRAS OTRO ASUME LA DELANTERA.

LECCIÓN 3:

COMPARTIR EL LIDERAZGO.

RESPETARNOS MUTUAMENTEEN TODO MOMENTO.

COMPARTIR LOS PROBLEMASY LOS TRABAJOS MÁS DIFICILES.

REUNIRHABILIDADES Y CAPACIDADES,

COMBINAR DONES, TALENTOS Y RECURSOS.

LOS GANSOS VOLANDO EN FORMACIÓNGRAZNAN PARA DAR CORAJE Y ALIENTOA LOS QUE VAN AL FRENTE,

PARA QUE ASÍ MANTENGANLA VELOCIDAD.

LECCIÓN 4:

CUANDO HAY CORAJE Y ALIENTO,

EL PROGRESO ES MAYOR.

UNA PALABRA DE ALIENTO A TIEMPOMOTIVA, AYUDA, DA FUERZAS

PRODUCE EL MEJOR DE LOS BENEFICIOS.

CUANDO UN GANSO SE ENFERMAES HERIDO O ESTÁ CANSADO...

Y DEBE SALIR DELA FORMACIÓN

OTROS SALEN DE LA FORMACIÓNY LO ACOMPAÑAN PARA AYUDARLOY PROTEGERLO.PERMANECEN CON ÉL HASTA QUE MUERAO SEA CAPAZ DE VOLAR NUEVAMENTE;ALCANZAN SU BANDADA, O SE INTEGRÁNA OTRA FORMACIÓN.

LECCIÓN 5:

ESTEMOS UNIDOS UNO AL LADO DEL OTRO,PESE A LAS DIFERENCIAS

TANTO EN LOS MOMENTOS DE DIFICULTAD,

COMO EN LOS MOMENTOS DE ESFUERZO.

Si aplicamos estas leccionesEl trabajo será El trabajo será

más simple y más simple y más placentero, más placentero,

por tanto…por tanto…

¡¡¡Hagamos ¡¡¡Hagamos el el

GANSO!!!GANSO!!!

Dinámica de gruposDinámica de grupos

1. “La dinámica del grupo”: Lo que sucede en la historia de un grupo.

2. Estudio científico sobre el funcionamiento de los grupos humanos

3. “Hacer una dinámica”: Técnicas grupales

Técnicas Grupales ITécnicas Grupales I

• Procedimientos de intervención basados en la dinámica de grupos que pretenden mejorar el funcionamiento de los grupos incidiendo tanto en la productividad grupal (nivel de tarea) como en la satisfacción grupal (Nivel socio-afectivo)

ATENCIÓN:

Lo importante no son las técnicas

sino la habilidad con la que se aplican

Técnicas Grupales IITécnicas Grupales II

• Criterios de elección de una técnica:

1. Objetivos de la sesión

2. Tamaño del grupo

3. Ambiente físico

4. Madurez del grupo

5. Características del medio externo

6. Características de los miembros

7. Capacitación del animador

Técnicas Grupales IIITécnicas Grupales III

• Normas para su aplicación:

1. Conocer los fundamentos teóricos de la D.G.

2. Conocer bien la técnica

3. Seguir el procedimiento indicado

4. Aplicar las técnicas con un objetivo bien claro

5. Las técnicas grupales necesitan un ambiente cordial y democrático

6. Debe existir una actitud cooperante

Técnicas Grupales y IVTécnicas Grupales y IV

• Una clasificación (entre otras muchas)…• Criterio: Niveles de organización grupal

Técnicas para Técnicas para

el nivel Socioafectivoel nivel Socioafectivo

Técnicas para Técnicas para

el nivel de tareael nivel de tarea

1. Presentación1. Presentación

2. Conocimiento2. Conocimiento

3. Afirmación3. Afirmación

4. Confianza4. Confianza

1. Establecimiento de 1. Establecimiento de objetivos y normasobjetivos y normas

2. Organización2. Organización

3. Decisiones3. Decisiones

4. Estudio y trabajo de temas4. Estudio y trabajo de temas

top related