los grupos de interés (stakeholders) y su objetivo en la organización

Post on 23-Jan-2018

1.816 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

TEMA: Investigue todo lo referente a los grupos de interés (stakeholders) y su

objetivo en la organización

AUTORE: HECTOR JAVIER SOSA MONTENEGRO

TUTOR: ING. MAYRA GRANDA

NIVEL: 5to ADMINISTRACION

FECHA: 22/11/2015

INTRODUCCIÓN Stakeholder es un término en inglés utilizado por

primera vez por R. E. Freeman en su obra: “StrategicManagement: A Stakeholder Approach” (Pitman,1984), para referirse a «quienes son afectados opueden ser afectados por las actividades de unaempresa».

El término stakeholders también se conoce como“multistakeholders” o “constituencies”, por la similitudque existe en los ciudadanos con respecto a losasuntos del estado. Su significado se refiere a que enlas organizaciones participan diversos gruposresponsables además de sus propietarios. Dichosgrupos son todas las personas, organizaciones yempresas que tienen interés en una empresa uorganización dada. Ejemplos de stakeholders de unacompañía serían: los empleados, los clientes, losproveedores de bienes y servicios, los proveedoresde capital, la comunidad, y la sociedad.

LOS GRUPOS DE INTERÉS

(STAKEHOLDERS)

Se define a los grupos de interés como a aquellos

grupos que tengan un interés o efecto en las

actividades de una organización. El término “grupo de

interés” (en inglés, stakeholde) también ha sido

utilizado recientemente para indicar aquella gente o

grupos que tienen un interés en un área del problema

o del proyecto.

OBJETIVOS DE LOS GRUPOS DE

INTERÉS.

Tras observar las características de la dirección

de la organización en la actualidad, por lo cual la

búsqueda de sus objetivos por parte de los

grupos de interés, está condicionada por los

objetivos y el comportamiento de la empresa. Al

mismo tiempo, la conducta de los grupos de

interés va a afectar a la consecución de los

objetivos de la empresa

CONCLUSIONES:

Que ha través de los grupos de interés, las empresaspueden acceder el conocimiento y los recursos deestas partes interesadas.

Las colaboraciones con los grupos de interés hanevolucionado, desde intentos de empresasindividuales hasta prácticas de establecimiento derelaciones en colaboraciones intersectoriales y convarios grupos de interés.

El desafío actual es cómo gestionar y poner enpráctica estas relaciones de manera que puedanpromoverse los cambios necesarios para poderenfrentarse a los retos de futuro, tanto en la empresacomo en la sociedad en general.

BIBLIOGRAFÍA http://www.iese.edu/es/files/Cuaderno%20No%2010_t

cm5-61597.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Stakeholder

https://www.google.com.ec/search?q=grupos+de+inte

rés+(stakeholders)&tbm=isch&tbo=u&source=univ&s

a=X&ved=0ahUKEwiglZW986TJAhUIJiYKHSmODrs

QsAQIJ

http://www.stakeholder360.com/A2_esp.htm

top related