linfoedema genital gigante - spu.org.pe genital gigante.pdf · linfedema genital . hipertrofia e...

Post on 17-Nov-2018

331 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

OLIVERA GONZALES RAUL JRESIDENTE UROLOGIA GENERAL

LINFOEDEMA GENITAL GIGANTE

INTRODUCCION

Retención anormal de linfa en tcsc como resultado obstrucción linfática.

LINFEDEMA GENITAL .Hipertrofia e hiperplasia de tej. Epidérmicos y subcutáneos.Glándulas sebáceas usualmente han sido destruidas.

Pseudo- elefantiasisobstrucción linfática ,por un trauma, extirpación nódulos linfáticos o linfadentis crónica.

Drenaje pene, escroto es predominante a los nódulos linfáticos inguinales bilaterales.

Porter W, M Dineen, Bunker C crónica linfedema de pene: reporte de 6 casos. Arch Dermatol2001; 137: 1108-10PubMed,CAS,

Linfedema crónico puede ser extremadamente debilitante y difícil de manejar.

Los episodios recurrentes de celulitis son comunes, responsable perdida de :

F. elásticas

hiperplasia tej conjuntivo colágeno

formación de fibrosis

Morey AF, Meng MV, McAninch JW. Piel reconstrucción de injerto de la linfedema genital crónica.

Urology1997; 50: 423-6CrossRef,PubMed,CAS,Web of Science

LEPTOSPIRA

Aedes aegypty

Wuchereria bancrofti

Tribu africana de los Bubal , habita frontera

entre Kenia y Somalia

La gestión de linfedema de pene y escroto se dirige corregir la patología subyacente, conservando sus funciones sexuales y la micción y la disponibilidad para resultado estético aceptable.

Lymphangioplastia. Es establecimiento nuevos patrones de drenaje… Dificil – resultados desalentadores.

Cuando manejo conservador no consigue controlar ,la intervención quirúrgica es necesario.

Pacientes y Métodos

La H.Cl de 2 pacientes que se presentaron linfedema genital entre 2006 –2012.

Todos los pacientes fueron evaluados para obtener diagnostico posible.

Los pacientes con edad de 67 y 29 años.

Se sometieron a cirugía con una media seguimiento de 3 - 9 meses.

Apropósito de caso

• Nombre y Apellido: C.N.E

• Edad: 67años.

• Fecha nacimiento: 12/06/1939.

• Sexo: Masculino

• Raza: Mestiza.

• Religión: Católica.

• Gado de instrucción: primaria incompleta ().

• Ocupación: agricultor.

• Natural: Tarapoto (charuta)

• Procedente: Tarapoto.

• Ultimo viajes:

• Domicilio: urb marginal s/n tarapoto.

• Responsable : (hija) J.G.F.

ANAMNESIS

Enfermedad Actual

• .Relato:

presenta aumento de volumen a nivel escrotal, que no le producía molestias. Dicha tumoración aumentaba progresivamente de volumen hasta presentar escaso dolor y dificultad a la deambulación.

Antecedente de trauma perineal y escrotal hace 10 años

T.E : 10 años.

Inicio: insidioso

Curso : progresivo

Síntomas.

Aumento de volumen.

Dificultad para micción

Ausencia dolor

• Funciones Biológicas:

Apetito, Sed : conservadoSueño. conservado.Sudor : conservadoPeso: aumentado, sensación fatiga 4kg /añoOrina : dificultad para la micciónDeposición: conservado

ANTECEDENTES

• PATOLOGICOS.

En la infancia presentó lesiones nodulares supurativas en región cervical e inguinal bilateral.

Paludismo en 1990. tx

Gonorrea hace 15 años.

HTA.

Intolerancia a la Glucosa.

• FAMILIARES.

Hermanos aparentemente sanos.Abuela (paterno) : aparentemente sanaEsposa: fallece accidente hace 8 años

EXAMEN CLINICO

• Funciones Vitales:PA:170/80 FC:80 FR:20 T:36.5

PESO:70kg

Talla: 1.65cm.

• EXAMEN GENERALPaciente en AREG, REN, BEH, LOTEP.

Paralisis Facial Derecha

PIEL:

Lesiones cicatriciales de 2 cm en regioninguinal bilateral y en région cervical bilateral yuna en Tercio Superior de región esternal.Hyperpigmentacion en zona anterior de tobillosy tercio distal de pierna bilateral.

• TyP: conservado

• ACV: RCR, no soplos

• ABDM: B/D, RHA(+),no doloroso ala palpación, superficial ni profunda, no se palpa masa.

• G-U: PPL(-)PRU(-)

Tumoración escrotal gigante deaproximadamente 35 x 40 cm, conmúltiples lesiones de apariencia verrugosacon engrosamiento de la piel, fibrosis ,que no permite identificar pene ni elcontenido escrotal.

Al tacto rectal próstata pequeña concaracterísticas de hiperplasia

SECUENCIA DE EXAMENES AUXILIARES

20/09 07/10 10/10 20/09

HEMATOCRITO 41 29 30 UREA 28

LEUCOCITOS 6600 15100 12800 CREATININA 0.7

BASTONADOS 0 0 0 ACIDO URICO

SEGMENTADOS 61 79 77 CALCIO

EOSINOFILOS 9 10 4 FOSFORO

BASOFILOS 0 0 0 SODIO 142

MONOCITOS 5 5 8 POTASIO 4.12

LINFOCITOS 25 6 11 CLORO 104

INR 0.95 PROT TOT

PLAQUETAS 295 395 509 ALBUM 3.3

TP 13.1 GLOB

TTP 41.6 TGO 21

TGP 24

20/09

HEMATIES 0 10/10 UROCULTIVO

CEL EPIT esc 07/10 Éxamen de heces

LEUCOCITOS ´2-3 Blastocisitis hominis

NITRITOS Ascaris lumbricoides

OXALATO DE CALCIO Trichuris trichura

BACT ´´+ Ancylostoma y/o necator

• Serología:

HIV : No reactivo

VHB : negativo

VHC : negativo

Hisopó uretral: negativo

VDRL: NEGATIVO

PCR : NEGATIVO.

Bk (1) (2) : negativo. /PPD(7mm)

Frotis sanguíneo «gota gruesa» :

10 pm y 2am negativo.

10 am y 2pm negativo.

Rxn serológicas:

rxn fijación del complemento: negativo

Apropósito de un caso

• Nombre y Apellido: A.S.C

• Edad: 29años.

• Fecha nacimiento: 18/11/1982.

• Sexo: Masculino

• Raza: Mestiza.

• Religión: Católica.

• Gado de instrucción: superior -técnico .

• Ocupación: operador de maquina.

• Natural: Ancash

• Procedente: chimbote.

• Ultimo viajes: lima

• Domicilio: urb. santa Teresa mz / d SMP .

• Responsable : (tia) H.S.V.

ANAMNESIS

Enfermedad Actual

• .

T.E : 21 años.

Inicio: insidioso

Curso : progresivo

Síntomas.

Aumento de volumen.

Dificultad para micción.

Ausencia dolor.

Disfunción sexual.

Aislamiento social.

Relato:

presenta aumento de volumen a nivel escrotal, que no le producía molestias. Dicha tumoración aumentaba progresivamente de volumen hasta presentar y dificultad a la deambulación.

NO Antecedente de trauma perineal y escrotal.

• Funciones Biológicas:

Apetito, Sed : conservadoSueño. conservado.Sudor : conservadoPeso: Ligeramente aumentado, Orina : dificultad para la micciónDeposición: conservado

ANTECEDENTES

• PATOLOGICOS.

1990 1 Qx INSN

2009 Celulitis pierna izq. Tx ATB

2010 2- 3 Qx clínica San Camilo.

• FAMILIARES.Madre:.s/PPadre:.s/PHermanos aparentemente sanos.Abuela (paterno) : aparentemente sana

EXAMEN CLINICO

• Funciones Vitales:PA:110/70 FC:70 FR:18 T:36.9

PESO:68kg

Talla: 1.62cm.

• EXAMEN GENERALPaciente en AREG, REN, BEH, LOTEP.

PIEL:

Piel , linfático , SOMA: conservado

edema +/+++ MM.II ; Brazo D

• TyP: conservado

• ACV: RCR, no soplos

• ABDM: B/D, RHA(+),no doloroso ala palpación, superficial ni profunda, no se palpa masa.

• G-U: PPL(-)PRU(-)

Tumoración escrotal deaproximadamente 15 x 13 cm, conmúltiples lesiones de apariencia verrugosacon engrosamiento de la piel, fibrosis .

pene traccionado con tejido fibrotico.

• Serología:

HIV : No reactivo

VHB : negativo

VHC : negativo

Hisopó uretral: negativo

VDRL: NEGATIVO

Bk (1) (2) : negativo.

Frotis sanguíneo «gota gruesa» :

10 pm y 2am negativo.

10 am y 2pm negativo.

Rxn serológicas:

rxn fijación del complemento: negativo

SECUENCIA DE EXAMENES AUXILIARES

12/11 20/09

HEMATOCRITO 46 UREA 24

LEUCOCITOS 5600 CREATININA 0.6

BASTONADOS 0 ACIDO URICO

SEGMENTADOS 51 CALCIO

EOSINOFILOS 9 FOSFORO

BASOFILOS 0 SODIO 144

MONOCITOS 8 POTASIO 4.6

LINFOCITOS 24 CLORO 106

INR 1.1 PROT TOT

PLAQUETAS 254 ALBUM 3.8

TP 13.5 GLOB

TTP 41 TGO 29

TGP 23

20/09

HEMATIES ##### 10/10 UROCULTIVO negativo

CEL EPIT esc 07/10 Éxamen de heces

LEUCOCITOS ´2-3 Blastocisitis hominis

NITRITOS

OXALATO DE CALCIO

BACT ´´+

Lesiones verrugosas pared hipogastrio

ESCROTECTOMIA + CIRUGIA REPARADORA Y

RECONSTRUCTIVA

PROCEDIMIENTO QUIRURGICO

RESULTADOS

EVOLUCION FAVORABLE

- PSEUDO TUMOR FIBROSO GIGANTE DE ESCROTO –

ELEFANTIASIS NO FILARIA ESCROTAL

HALLAZGOS ANATOMO PATOLOGICOS :

ANATOMIA PATOLOGICA

GLANDULA SUPRARRENAL NORMA L. AZAN X100

6

3

.

j

p

g

Brugia malayi Brugia o timori

CONCLUSIONES:

En este reporte se discute el caso de elefantiasis

genital que es poco frecuente en nuestro medio,

no se evidencia hallazgo de Filaria, presentando

en la anatomía patológica linfangitis y

obstrucción linfática, mas reacción inflamatoria

marcada, concluyendo en una elefantiasis escrotal

de tipo post traumático.

Diagnostico Tiempo Qx

Tamaño Transfusiones Inicio VO (dias)

Estancia Hospitalaria

complicaciones

I AP QX

Linfedemaescrotal

1h +/-20min

no 8h 5- 6 ninguna

GRACIAS

top related