lineamienos 3.pptx

Post on 14-Dec-2015

215 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

3. TIPOS DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICASa) El diseño de propuestas didácticas (secuencias de actividades).

b) El análisis de las experiencias y los resultados obtenidos durante las jornadas de enseñanza

c) Elaboración del documento recepcional.

Para cada periodo de trabajo: Elaboran plan general de trabajo y los planes de clase.

INSTRUMENTOS PARA ORGANIZAR EL TRABAJO

Plan general: esquema de distribución del tiempo dedicado a temas o contenidos.incluirá las actividades de observación y práctica, reuniones con padres, actividades académicas, etc.

Planes de clase: actividades de enseñanza (se ajustarán a avances y dificultades de los grupos y necesidades de reforzamiento)

Revisión de sus trabajos y tareas, cuestionamientos, comentarios del tutor y autovaloración de desempeño

APOYO PARA DISEÑAR LAS PROPUESTAS DIDÁCTICASPreparación del taller: Sistematizar la información de la experiencia de trabajo (logros y problemas).

Reflexión y análisis

Favorecen al reconocimiento de las causas y factores que intervienen en la presencia de problemas y que identifiquen conocimientos y ampliarlos.

Actividad formativa fundamental, NO un requisito administrativo

Sustentar el examen profesional

Es imprescindible que su elaboración demande el análisis y la explicación a profundidad de problemas o procesos relacionados directamente con el trabajo docente.Se tomarán en cuenta los criterios establecidos en OAEDR.

Tema: el asesor revisará y debatirá con el grupo en torno a temas comunes, además la ENSJ promoverá asesoría que pueda ofrecer otro maestro

Actividad formativa fundamental, NO un requisito administrativo

Sustentar el examen profesional

Es imprescindible que su elaboración demande el análisis y la explicación a profundidad de problemas o procesos relacionados directamente con el trabajo docente.Se tomarán en cuenta los criterios establecidos en OAEDR.

Tema: el asesor revisará y debatirá con el grupo en torno a temas comunes, además la ENSJ promoverá asesoría que pueda ofrecer otro maestro

4.EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ADQUIRIDOS

Criterios básicos del

trabajo docente

Criterios básicos del

taller

a) Disposición y participación individual y colectivo

b) Disposición hacia el estudio y búsqueda de la información

c) Habilidad para proponer estrategias didácticas (desafíos y estimulen aprendizaje en los AOS)

d) Capacidad para sistematizar la información de las experiencias, analizar e identificar aspectos a mejorar

e) Habilidad para interpretar y relacionar textos estudiados con situaciones en la escuela; así como expresar su opinión.

f) Habilidad para expresar por escrito los aprendizajes obtenidos.

g) Capacidad de aplicar acciones en trabajo docente

h) Capacidad de búsqueda y selección de otras fuentes

i) El avance en la elaboración del documento recepcional.

Se agrega al trabajo docente:

Planes generales de trabajo y planes de clase Diarios de trabajo

Asistencia y participación en las sesiones de trabajo en la ENSJ

Los escritos producto de las actividades de análisis

El documento recepcional

top related