limpieza y desinfección de endoscopios · 2014-11-12 · algo de historia.. endoscopia actual, 200...

Post on 11-May-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Limpieza y desinfección de

endoscopios

Carolina Salazar H

Enfermera Coordinadoras IAAS

Red Salud Ambulatoria UC

Pontificia Universidad Católica de Chile

Algo de historia..

Necesidad desde época del hombre primitivo.

- Primeras obstrucciones esofágicas por cuerpo extraño.

- Carnivoro

Endoscopia del griego: Endon: Por dentro Skopein: Examinar

Algo de historia..

Era pre-endoscópica: Sondas

En el siglo XVI: - Utilizaban velas de cera, tubos hechos de caucho, varillas de sauce revestidas con intestino para estos procedimientos.

Algo de historia..

Endoscopia actual, 200 años de evolución. Pudiendo dividirse esta historia en 4 períodos:

Endoscopía rígida (1809 – 1932) Endoscopía semiflexible (1932 – 1958) Endoscopía con fibras ópticas (1958 – 1981) Endoscopía electrónica (1981 – presente)

Algo de historia..

Primeros exámenes o pruebas se realizaron en: - “Tragador de espadas”

• Tolerancia • Iluminación insuficiente

Algo de historia..

Técnica de Kussmaul para la introducción de su gastroscopio.

Cargando un endoscopio y su bateria, 1879.

Algo de historia..

Mikulics a fines del siglo XIX

Diagrama ilustrando las áreas ciegas para un gastroscopio rígido

Grandes esfuerzos para mejorar rendimiento luminoso. • Quemaduras gástricas

Enero de 1954

El primer equipo fue lanzado en el otoño 1960

Endoscopio electrónico Ingenieros Welch Allyn

Estructura endoscopio Canal de biopsia o instrumentación

Válvula de control Agua/aire

Válvula de control de Succión

Tubo de inserción

Conexión de succión Conexión a fuente de agua

Conexión a fuente de luz

Endoscopia flexible …

• Su uso implica un riesgo potencial de transmisión de MO

• Estructura compleja: Lúmenes angostos y largos de difícil acceso Múltiples válvulas Materiales accesorios

Dificulta la limpieza y desinfección

• Limpieza, desinfección y esterilización Sustentan fundamentalmente la Prev Control de IAAS.

Clasificación según Spaulding 1968 Dr. Spaulding propuso clasificación de material médico.

FDA

CDC

Critico

Semicritico

No critico

Tejidos, cavidades estériles o sistema vascular del paciente.

Esterilización siempre. Ej: Instrumental, prótesis.

Contacto con mucosas o piel no intacta. Mucosas son

resistentes a las esporas. Desinfección de alto nivel. Ej:

Endoscopios

Contacto con piel indemne. Desinfección intermedia o de

bajo nivel. Ej: Camas, mesas de paciente.

Clasificación según Spaulding 1968 Dr. Spaulding propuso clasificación de material médico.

FDA

CDC

Critico

Semicritico

No critico

Tejidos, cavidades estériles o sistema vascular del paciente.

Esterilización siempre. Ej: material accesorio para

endoscopios.

Contacto con mucosas o piel no intacta. Mucosas son

resistentes a las esporas. Desinfección de alto nivel. Ej:

Endoscopios

Contacto con piel indemne. Desinfección intermedia o de

bajo nivel. Ej: Camas, mesas de paciente.

Algunos conceptos …

Limpieza:

Remoción de toda la suciedad, polvo, materia orgánica

y de cualquier otro material.Se realiza utilizando agua,

detergentes y/o desinfectantes por medio de arrastre

mecánico ya sea manual o automatizado, reduciendo

la suciedad visible y el número de microorganismos

presentes.

Desinfección:

Proceso que inactiva o elimina los microorganismos

patógenos, excepto las esporas bacterianas y priones

de objetos inanimados por medio de la utilización de

un producto químico.

Desinfección de alto nivel:

Método químico que logra eliminar todos los

microorganismos, excepto algunas esporas

bacterianas.

Proceso de limpieza y

desinfección Consta de 3 grandes etapas (manual/automatizado)

Etapa 1: Limpieza mecánica

- Fase más importante del proceso de desinfección.

a) Relevante la capacitación y competencias del

personal que realiza esta etapa.

b) Restos de materia orgánica = ineficaz proceso de

desinfección.

Contaminación en las sinuosidades de la válvula

Corte trasversal válvula canal de biopsia

Etapa 1: Limpieza mecánica

Limpieza previa: nivel de evidencia 1c

Prueba de fugas: 1b

Limpieza manual: Nivel evidencia 1a

Limpieza manual

(1a)

Limpieza manual

Etapa 2: Desinfección…

Proceso de limpieza y

desinfección Etapa 2: Desinfección

- Puede desarrollarse en forma manual o automatizada.

- Se obtiene por inmersión del equipo en solución

desinfectante.

- Todos los canales deben estar expuestos al

desinfectante.

Desinfección manual

Desinfección

Etapa3: Aclarado, secado y almacenamiento

Desinfección automatizada (evidencia 1b)

Desinfección automatizada

Proceso de limpieza y

desinfección Etapa 3: Aclarado, secado y almacenamiento

- Proceso de aclarado es significativo, se han reportado

colitis química en relación a restos de desinfectantes.

- El almacenamiento debe ser armarios exclusivos para

este fin, ventilados.

- Colgar verticalmente para facilitar el secado.

Etapa 3: Aclarado, secado y almacenamiento

Enjuague

(1b)

Etapa 3: Aclarado, secado y almacenamiento

Enjuague

Desinfección manual Desinfección automatizada

•No puede documentarse. Obs: En trenes semiautomáticos puede documentar tiempo de exposición

•Cada proceso es diferente. No puede ser validado

•Se requiere personal durante todo el proceso

•Exposición a vapores y manipulación de productos químicos (personal).

• Procesos reproducibles. Validado con ciclos de perfusión con tiempos y Tº controlada.

• Proceso documentado, impreso equipo

• No se requiere personal durante todo el procedimiento

• Minimiza el riesgo para el personal: - No exposición a vapores. - Escasa o nula manipulación de productos químicos.

- Minimiza contaminación ambiental.

Ventajas y desventajas según tipo de desinfección

Desinfección manual Desinfección automatizada

•Procedimiento sin control sobre

temperatura. • Procedimiento con temperatura

controlada.

•Mayor manipulación del endoscopio/mayor riesgo de daño al material

•Menor manipulación de endoscopio/menor riesgo de daño material

•Desinfección del circuito al final de la jornada

•Autodesinfección

• Económico • Alto costo

• Expuesto a error humano • Reduce error humano

•Requiere limpieza manual minuciosa •Su uso no exime limpieza mecánica previo a la desinfección.

Ventajas y desventajas según tipo de desinfección

Situaciones especiales

Enfermedades neurodegenerativas:

Creutzfeldt-Jakob

Enfermedad neurodegenerativa

Agente infeccioso: priones

Resistente a los procesos de esterilización y

desinfección.

Enfermedad que se presenta tanto en personas como

animales.

Se han descrito distintas formas de la enfermedad.

- Esporádica, familiar

- Nueva variante

Enfermedades neurodegenerativas:

Creutzfeldt-Jakob

Enfermedad neurodegenerativa

Agente infeccioso: priones

Resistente a los procesos de esterilización y

desinfección.

Enfermedad que se presenta tanto en personas como

animales.

Se han descrito distintas formas de la enfermedad.

- Esporádica, familiar

- Nueva variante

Encefalopatías espongiformes

• Enfermedad Creutzfeldt-Jakob (ECJ), Enfermedad del insomnio familiar fatal.

-Priones localizados únicamente en tejido nervioso. - No hay riesgo de transmisión de la enfermedad a través de endoscopia

Mantener recomendaciones estandarizadas para limpieza y desinfección de equipos.

Variante de la enfermedad Creutzfeldt-Jakob (vECJ

•Endoscopia podría ser un factor de riesgo para la transmisión de la enfermedad: placas Peyer intestinales, apéndice y amígdalas.

-Evitar o cuestionar la realización del procedimiento en pacientes confirmados

- De ser indespensable el procedimiento en paciente con diagnóstico confirmado: Utilizar equipos destinados a pacientes con vECJ

• Casos se han concentrado principalmente en Reino Unido, Francia e Irlanda. Chile, sin casos registrados.

Clostridium difficile

-No se han documentado casos de transmisión de Clostridium difficile tras la realización de endoscopia digestiva

-Estudios experimentales han demostrado que las medidas habituales de desinfección son eficaces para su eliminación. -Desinfectantes recomendados: OPA y Glutaraldehído 2%

Experiecia local y la

implementación de unidades

de DAN

DAN en Red Salud UC o 10 Servicios clínicos, del total Centros de atención abierta

requieren DAN.

o 3 servicios de atención cerrada requieren DAN/esterilización de sus endoscopios (escasa demanda).

Unidad de mayor explotación: Laboratorio de endoscopia digestiva, ( 40-50 procedimiento día)

Proyecto DAN

Dar respuesta al cliente interno y externo,

Con los mejores estándares de calidad

Tiempo acotado

Personal experto

Proceso centralizado y estandarizado

Esterilización

Proyecto DAN

Dar respuesta al cliente interno y externo,

Con los mejores estándares de calidad

Tiempo acotado

Personal experto

Proceso centralizado y estandarizado

Esterilización CPC-IAAS

Proyecto DAN

Dar respuesta al cliente interno y externo,

Con los mejores estándares de calidad

Tiempo acotado

Personal experto

Proceso centralizado y estandarizado

Esterilización CPC-IAAS

Proyecto DAN

Lab endoscopia

Dar respuesta al cliente interno y externo,

Con los mejores estándares de calidad

Tiempo acotado

Personal experto

Proceso centralizado y estandarizado

Esterilización CPC-IAAS

Proyecto DAN

Lab endoscopia

Dar respuesta al cliente interno y externo,

Con los mejores estándares de calidad

Tiempo acotado

Personal experto

Proceso centralizado y estandarizado

Esterilización CPC-IAAS

Proyecto DAN

Lab endoscopia

Tx

equipo

Recomendaciones y

conclusiones

Conclusiones …

Todos los pacientes deben ser considerados una

fuente potencial de infección.

Endoscopios y accesorios deben ser descontaminados

con igual grado de rigurosidad después de cada

procedimiento.

Dada la complejidad del proceso se requiere personal

capacitado (evidencia 1 a).

Referentes, soportes y alianzas: CPC-IAAS, Central de

esterilización, proveedor de equipos.

Recomendación o orientación actual es automatizar los

procesos de desinfección.

La tendencia actual es incorporar material accesorio

desechable ( evidencia 1 a):

- Inseguridad de esterilización, si descontaminación

deficiente.

- Perdidas de tiempo

- Riesgos para el personal de salud.

top related