lex credendi viii - creo en el perdon de los pecados

Post on 12-Apr-2017

574 Views

Category:

Spiritual

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

• Articulo #10: Creo en el perdón de los pecados

• Cat #976: El símbolo de los apóstoles vínculo de la fe en el perdón de los pecados es la fe en el Espíritu Santo.

• Cristo Resucitado les confirió su propio poder divino de perdonar los pecados.

Jn 20, 22-23. “Reciban el Espíritu Santo. A quienes les perdonen sus pecados, les serán perdonados; a quienes no se los perdonen,

no les serán perdonados.”

• Jesús vinculo el perdón de los pecados a la fe y al bautismo. Mt 28,19

• El bautismo es el primero y principal sacramento del perdón de los pecados. El Bautismo, nos

purifica del pecado.• Cristo, después de su resurrección, envió a los apóstoles a predicar “En su nombre la conversión

para el perdón de los pecados a todos las naciones ” Lc 24,47

• La Iglesia ha recibido las llaves del Reino de los cielos, a fin de que se realice en ella la remisión

de los pecados por la sangre de Cristo y la acción del Espíritu Santo.

• “En esta iglesia se revive el alma, que estaba muerta por los pecados a fin de vivir en Cristo”

San Agustín

• Cat. #982 : No hay ninguna falta por grave que sea que la Iglesia no pueda perdonar, es el sacramento que más ha evolucionado históricamente:

• Confesión pública (Problemas)• Confesión Privada (Como la que tenemos hoy)

¿Por qué yo me tengo que confesar con un hombre que es igual de pecador que yo?

“Yo me confieso a solas con Dios y me siento reconciliado con Dios”

La respuesta a esto es mediación humana:•Abrahám•Moisés •Virgen María

MEDIACIÓN HUMANA•Dios necesita de la mediación del ser humana,

para concretizar y hacer efectiva la gracia de Dios.

“Si en la iglesia no hubiera remisión de los pecados, no habría ninguna esperanza, de la liberación eterna”

San Agustín

LA CONFESIÓN:

Era una práctica antigua en algunas comunidades

judías Escenios

Judíos = Normas para la percepción eran 613 preceptos

Ante estas cosas los rabinos y ancianos utilizaban esta práctica, para animar a la comunidad para

su perfección en estos 613 preceptos.

Lo que hace Jesús es hacer de una mediación humana una propuesta sacramental de obtener así

el perdón de los pecados

En el Siglo IV se habla de la confesión como segunda tabla de salvación o un segundo bautismo

En la práctica actual este sacramento, está muy en crisis. Si nos ponemos a pensar

La gente que se confiesa es muy poca, frente a la cantidad de personas que comulgan.

La práctica de la Iglesia es que si hay pecado, que se confiese.

¿Por qué me tengo que confesar con un sacerdote que es pecador igual que yo?

Con esto se rechaza la mediación humana. Recordemos el texto Jn 20, 22-23

“Quien quiera recibir el perdón de los pecados, confiésese directamente con Dios”.

Esa es la voluntad expresa del Señor, porque de lo contrario hubiese dicho:

Cristo quiso que el perdón de los pecados lo recibiéramos por mediación de la

Iglesia y de sus ministros.

En resumen:

“La Iglesia nada puede perdonar sin Cristo, y Cristo nada quiere perdonar sin

la Iglesia”Beato Isaac

¿Para qué confesarme si cometo siempre los mismos

pecados?

Ejemplo: Mejor no me baño, porque me

voy a volver a ensuciar.R/ Nos bañamos una y otra

vez, porque el baño frecuente nos ayuda a mantenernos

limpios.

EL ÚNICO MEDIADOR ES CRISTO

Cf 1 Tim 2,5 El único mediador entre Dios y los hombres es Cristo

¿Cómo entender el aspecto mediático de la Iglesia?

En los sacramentosEs Cristo

Bautiza

Perdona

Consagra

Uno renace por la fuerza del Espíritu Santo en el bautismo.

Pero con el sacramento de la penitencia volvemos a obtener la liberación de los pecados.

CREO EN LA RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS

El creer en la resurrección de los muertos ha sido desde los comienzos un elemento

esencial de la fe cristiana

Sígueme en Twitter: @quintanillah Dudas al correo:

comiservipalabra@gmail.comVisita la página:

www.quintanillah.com

top related