lectura tcoe 2011

Post on 04-Aug-2015

207 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

PRIMERA

LA LECTURA

PROGRAMA DE ESTUDIOS BÁSICOS

2011-II

MARGOTH LULIANA BERRÍO QUISPE

LA LECTURA

Mag. Margoth Luliana Berrío Quispe

“No es analfabeto aquel que no sabe

leer, sino aquel que sabiendo leer, no

lee”.

“No es analfabeto aquel que no sabe

leer, sino aquel que sabiendo leer, no

lee”.

LA LECTURA Es un proceso por el cual se

descifra el sentido de un texto que ha sido elaborado por el autor empleando un determinado código. Así, la lectura implica una compleja modalidad de percepción tanto visual cuanto cognoscitiva.Mediante la acción de leer decodificamos los signos lingüísticos, distinguiendo las ideas del texto.

LA LECTURA DEBE SER

REFLEXIVA: RAZONAR, COMPRENDER, REFLEXIONAR.

ACTIVA: DISCRIMINAR LO ESENCIAL, VALORAR Y RELACIONAR CONTENIDOS, TOMAR NOTAS.

FLEXIBLE: VELOCIDAD ADECUADA Y CON TIEMPO PARA ASIMILAR IDEAS.

EXHAUSTIVA: ABARCAR TODO EL TEXTO.

La lectura:

tipos

Lectura de esparcimiento

Lectura cultural

Lectura de estudio

LA LECTURA EFICIENTE requiere una alteración en su

velocidad para adaptarse a las

dificultades que contenga el material

propuesto (comprensión, ideas

generales, etc.

LA LECTURA EFICIENTE requiere una alteración en su

velocidad para adaptarse a las

dificultades que contenga el material

propuesto (comprensión, ideas

generales, etc.

ESTRATEGIAS DE LECTURA• 1.- Leer los títulos, sacar

información de gráficos, dibujos, deducir por el contexto, sacar la idea principal, etc.  

• 2.- Subrayar, reconocer la estructura del texto, hacer esquemas y resúmenes, utilizar el conocimiento individual para inferir el significado.

• 3.- Utilizar el diccionario con propósitos de traducción literal, indagar en el vocabulario, estructuras gramaticales, puntuación, releer, detenerse y volver al principio. Intentar entenderlo todo.

ETAPAS DE LA LECTURACOMPRENSIVA1.Primera lectura atenta y crítica2.Identificación de los elementos

(interpretación, explicación)3.Focalización (centrar)• La idea central• Las ideas secundarias• Las oposiciones semánticas

(confrontaciones de sentidos)• Las informaciones

puntuales(nombres, fechas, etc.)

1.Primera lectura atenta y crítica2.Identificación de los elementos

(interpretación, explicación)3.Focalización (centrar)• La idea central• Las ideas secundarias• Las oposiciones semánticas

(confrontaciones de sentidos)• Las informaciones

puntuales(nombres, fechas, etc.)

DIFERENCIAS ENTRE LA IDEA CENTRAL

Y EL TEMA CENTRALLa idea central es una

oración afirmativa o negativa que constituye el núcleo del pensamiento.

El tema central es una frase nominal, sin verbo, que responde la pregunta acerca de lo que se trata el texto.

Una idea central es,por ejemplo,”la juventud constituye la esperanza del futuro.

Un tema central es “la juventud en el Perú”.

PROCESOS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA

• DESCRIBIR: Explicar las características de algo

• DESCRIBIR: Explicar las características de algo

• DEFINIR: Abstraer los elementos principales de esas características

• DEFINIR: Abstraer los elementos principales de esas características

EL HOMBRE ERA ALTO Y DELGADO. TENÍA EL PELO OSCURO, CEJAS PRONUNCIADAS Y UN PEQUEÑO BIGOTE.

INFRINGIR: QUEBRANTAR UNA LEY, NORMA O PACTO

• CLASIFICAR: Reconocer las distintas categorías, grupos o subgrupos a las que pertenece algo.

• CLASIFICAR: Reconocer las distintas categorías, grupos o subgrupos a las que pertenece algo.

ADJETIVOS: POBRE, FEO, LINDO, RICO, MALO, BUENO, ENCANTADOR

• COMPARAR: Descubrir semejanzas o diferencias entre dos cosas

• COMPARAR: Descubrir semejanzas o diferencias entre dos cosas

LA ESTRUCTURA DE LA CARPETA AZUL ES DE MADERA, MIENTRAS QUE LA DE LA NEGRA ES DE METAL.

• INDUCIR: Llegar a una ley general a partir de ejemplos particulares. Ej.

En el campo de la medicina cuando el médico estudia el cuadro clínico que presenta un paciente, determinará que tiene tal o cual enfermedad. De este caso particular se puede generalizar a los demás pacientes que presentan los mismos síntomas.

• INDUCIR: Llegar a una ley general a partir de ejemplos particulares. Ej.

En el campo de la medicina cuando el médico estudia el cuadro clínico que presenta un paciente, determinará que tiene tal o cual enfermedad. De este caso particular se puede generalizar a los demás pacientes que presentan los mismos síntomas.

• DEDUCIR: Realizar operaciones lógicas para llegar a conclusiones.

• DEDUCIR: Realizar operaciones lógicas para llegar a conclusiones.

El planeta Tierra está poblado por hombres que cumplen un ciclo vital. Sócrates es hombre.

El planeta Tierra está poblado por hombres que cumplen un ciclo vital. Sócrates es hombre.

Sócrates es mortal.

Sócrates es mortal.

• ANALIZAR : Separar los distintos elementos que compone una estructura.

• ANALIZAR : Separar los distintos elementos que compone una estructura.

• SINTETIZAR : Extraer lo más importante de un todo.

• SINTETIZAR : Extraer lo más importante de un todo.

LA FÓRMULA DEL AGUA ES H2O.

EL AGUA ESTÁ COMPUESTA POR DOS MOLÉCULAS DE HIDRÓGENO Y UNA MOLÉCULA DE OXÍGENO.

• COMPRENDER LAS DISTINTAS RELACIONES entre las cosas (ser causa de...,ser parte de..,depender de..., etc.)

• COMPRENDER LAS DISTINTAS RELACIONES entre las cosas (ser causa de...,ser parte de..,depender de..., etc.)

MARÍA ESTÁ ENFERMA; POR LO TANTO, NO IRÁ A LA FIESTA

VENTAJAS DE LA LECTURA

1. Ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje.

2. Aumenta el vocabulario y ortografía.3. Da facilidad para exponer el

pensamiento.4. Agiliza la inteligencia.5. Aumenta el bagaje cultural.

6. Potencia la capacidad de observación, de atención y concentración.

7. Desarrolla la capacidad de juicio y análisis.

8. Toda lectura deja huellas.9. Entretiene, distrae, relaja, divierte.10.Favorece el desarrollo de las

virtudes morales.

BENEFICIOS DE LA LECTURA

• INTELECTUAL. La lectura desarrolla la imaginación

y la creatividad, es inmejorable fuente de cultura y aumenta la capacidad de memoria y de concentración. Además mejora el manejo de las reglas ortográficas y gramaticales lo que permite hacer mejor uso del lenguaje y la escritura.

SOCIAL. En el aspecto social, la lectura proporciona una mayor desenvoltura y seguridad ante los demás ya que, la persona que lee tiene cinco veces más vocabulario que aquella que no lo hace.

“Le da una mayor facilidad de palabra”.

La lectura incrementa la cultura y por lo tanto el nivel de conocimiento de quien la practica asiduamente, lo cual permite a la persona desarrollarse mejor en cualquier ámbito, ya sea académico, profesional o social.

• PERSONAL

La lectura no sólo proporciona una sana distracción para quien la practica, pues además de los beneficios intelectuales y sociales, juega un papel importante en el desarrollo emocional de la persona ya que:

_Una persona que tiene cultura y conocimientos se siente a gusto en cualquier ambiente y para hablar de cualquier tema.

_El conocimiento sumado a la facilidad de palabra proporciona a la persona una mayor seguridad y confianza en sí misma, que servirán de apoyo para tener una alta autoestima.

“¡MÁS LIBROS, MÁS LIBRES!”

top related