lectura de imágenes: un aprendizaje impostergable

Post on 04-Jul-2015

277 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ensayo sobre pedagogías de la imagen en la sociedad actual

TRANSCRIPT

Lectura de Imágenes: un aprendizaje impostergable

Mónica Bardi Adriana Libonati

¿Qué pasa hoy?El incremento y la velocidad de las comunicaciones, consiguen que los habitantes del planeta podamos estar en una interacción constante. La facilidad de acceso a la televisión primero, y posteriormente a los modernos y refinados sistemas informáticos, lo hacen posible. Pero es necesario, no olvidar en ningún momento y bajo ningún aspecto, que esa interacción comunicativa se manifiesta en forma sumamente desigual entre esos habitantes y que ha realizado transformaciones importantísimas en la forma de las expresiones y, en las recepciones de esas expresiones.La comunicación electro-informática, una de las maravillas que continuamente nos sorprenden, ha acarreado muchos problemas conjuntamente a sus ventajas de rapidez y eficacia. Esto debido a que la facilidad de acceso que hoy tienen esos sistemas, está dado por el poco esfuerzo que implica la superficial - o supuesta – lectura de sus mensajes. Estas dos condiciones generales conllevan una paradójica desigualdad en la distribución y en la apropiación. La mayor parte de las informaciones, conocimientos, opiniones, deseos, nos llegan a través de las audioimágenes, pero sin una previa alfabetización en la gramática, la sintaxis y la semiosis de los medios, es imposible alcanzar una lectura comprensiva de la realidad mediatizada e intervenir en ella. Entonces, la educación formal y escolar tiene que integrar la lectura y la escritura audiovisual. Es necesario admitir este escenario y buscar estrategias que den cuenta de esta situación epocal. Hacer evidente el carácter de puesta en escena que tienen los medios en relación a lo político, lo económico y lo social. Ya que, son los medios audiovisuales quienes modelizan los repertorios, seleccionan las temáticas y adoctrinan en los pareceres. Se trata entonces de un inevitable desafío pedagógico que deberá asumir la escuela. Actualizarse para un mundo que ha sufrido sustanciales modificaciones, no sólo en lo que hace a los modos de acumulación de materiales y transmisión de saberes, sino también, en relación con la construcción y percepción de las realidades. Los Medios Las imágenes inducen el mundo de los humanos desde el Paleolítico, tomemos como ilustrador el pensamiento de Laura Malosetti Costa:

“Pensemos solamente en el uso que hizo de ella la Iglesia Católica, cuando concibió el despliegue de imágenes en las Catedrales (…) y los dispositivos espectaculares que desplegaron las monarquías absolutas en Europa…” (2006; 155)

Luego de la expansión de los años 60, los Medios son los verdaderos impulsores de los imaginarios. Tanto así que ocurre algo similar a lo sucedido en los años 30 cuando la incorporación del cine y la radio dieron lugar a los populismos. Los individuos acudieron a las salas y compraron los receptores de radio para aprender a hacerse ciudadanos. En la segunda modernización sesentista las mayorías se vuelcan a la mediatización para aprender a vivir y actuar en un mundo en vías de globalización. Sabemos que los Medios se convierten en un sistema educativo paralelo a la Escuela. Tanto desde la producción específica de programas culturales y/o educativos como así también una suerte de compendio de costumbres, usos y saberes de las poblaciones. Es probable que muchos hayan aprendido el comportamiento de un tsunami, a utilizar un dispositivo tecnológico e incluso a besar, a través de las pantallas. En nuestro país los pioneros de la televisión educativa son : Telescuela de canal 7 en 1963 promovido por la CONET, pasando por Telescuela Técnica del canal 13, el programa radiofónico Juntos Podemos propuesta de educación popular de los años 70, las inquietudes de FORMAR en 1998 hasta el Canal Encuentro, cuya emisiones comienzan en 2007 en el marco de Educ.ar. Dejando de lado las obstrucciones que algunos sectores han opuesto a la Lectura de Imágenes, generalmente originados por el temor a perder sus lugares de dominio, o basados en dos fantasmas del debate sesentista: la banalización de los contenidos y el poder que detentan, los docentes se han dado cuenta del fenómeno, y ya no es pertinente hablar de anticultura porque esos mensajes son los que verdaderamente consumen las grandes mayorías. Por eso mismo se han intentado variadas formas para conseguir en el alumno una comprensión crítica de las informaciones que continuamente le llegan por todos los medios: comparación de una misma noticia en medios diferentes, talleres para el uso de cámaras fotográficas y/o fílmicas, talleres de video o radio, periódicos escolares, etc.Sobre este punto es fundamental aclarar, que los alumnos pueden manejar la técnica de los medios, pero no por eso proceder a su análisis. De la misma manera que le ocurre a un agricultor actual, al que le alcanza con saber el manejo de la sembradora automática, sin tener la necesidad de saber, que semilla es la que está sembrando. Desde esta óptica afirmamos que el alumno debe conocer: la técnica y el discurso, para que pueda convertirse en un ciudadano creativo, solidario transformador de su realidad. En este sentido es imprescindible la adquisición de conocimientos de ambos procesos. La lectura que realizan los individuos que no han sido alfabetizados en audioimágenes (prácticamente toda la población actual) ya sean, niños o universitarios, es más de carácter emotivo que congnitivo; condición que hace a los medios sumamente atractivos y que contribuye a alejar a los individuos de la escolarización. Al no poder apelar a la congnición se deja a la población indefensa y manipulable, frente a un mundo cada vez más competitivo y tecnologizado.

Necesidad de la Lectura crítica de Imágenes

Los medios masivos globales han armado los circuitos para que los productos massmediáticos puedan circular por igual en países desarrollados como subdesarrollados. Para esto necesitan homogeneizar las diversidades. La forma mas efectiva para lograrlo es construyendo un espectador ideal. Es decir homologando a las poblaciones, desvinculadas y diversas, pero unidas mediante los consumos, a una franja de edad. Esto lo lleva a cabo mediante dos procesos simultáneos y encubiertos: el de desinfatilización y de desadultización, porque el espectador ideal es el individuo cuya edad oscila entre los nueve y los dieciseis años. No por casualidad, el período de la vida en que se desarrolla en los humanos el aparato lógico formal. Tampoco es casual, que justamente esos procesos sea su vez, inyectados en otros procesos mayores: los de desvinculación nacional y revinculación global. El mecanismo de desinfantilización es claramente observable en programas televisivos (Rebelde Way, Casi Ángeles), donde el mundo presentado es sólo de adolescentes y raramente se presenta una imagen de adulto significativo. La mayoría de las veces son ridiculizados, o por muy buenos o por malísimos. Los adultos positivos pertenecen al grupo joven, funcionan como hermanos mayores cercanos a la edad del grupo protagonista. Cabe destacar que estos programas dirigidos a audiencias adolescentes y arrastran a públicos infantiles. Estos programas integran no sólo sus deseos de consumos y la imagen que quieren proyectar de sí mismos sino también, para edificar los espejos con que miran el mundo de las formas y las formas sociales del mundo. Para explicar el fenómeno de desadultización no es necesario recurrir a un ejemplo, ya que es fácil comprobar que todas las emisiones conllevan el mandato de mantenerse joven. Convirtiendo a la juventud en el único estadio valorado de la vida. Nos remitimos para ello a todos los programas de entretenimientos, de estética corporal, de modas, de deportes, y por supuesto, a la infinidad de mensajes publicitarios que jalonan todos los programas tanto sea, desde la evidencia de la tanda como en la construcción del producto mismo. Ejemplos que muestran en funcionamiento estos dos procesos son la publicidad del Portal Wap de la compañía Personal, donde el niño “adulto” le explica al padre “niño” el funcionamiento de un nuevo servicio, En lo que se refiere al cine son paradigmáticos los clásicos “Quisiera ser grande” y “Querida achiqué a los chicos”.La fusión genérica de esta preferencia mediática esta claramente representada por los productos denominados con la categoría genérica: kidult. Formatos tradicionalmente infantiles a los que se les agregan intertextos de los modelos para adultos. Provocando niveles de lectura diferenciados y de grados de complejidades significativas crecientes. Productos como la saga de films Shrek, el cartoon Bob Esponja, Los Piratas del Caribe 1,2 y 3, y el film Avatar son modelos emblemáticos de este mecanismo de fusión. Por otra parte, la recepción de las imágenes de los Medios son elaboradas sobre estructuras genéricas conocidas para la captación de un espectador medio. El cual percibe según su particular enciclopedia de saberes y horizonte de expectativa social con diferentes proporciones de redundancia, innovación y normativas. En experiencias realizadas con alumnos de escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires los estudiantes reconocen las citas fílmicas, musicales y televisivas (sobre todo aquellas que poseen muchas recreaciones y son citadas de diferente

manera) en las películas no así los intertextos literarios y contextos históricos.En este sentido la serie Los Simpson puede ser entendida como una enciclopedia de saberes y divulgaciones de los temas y productos de la cultura audiovisual. Constituye el primer referente de las citas de los grupos de estudiantes analizados. De esta manera conforma un universo de difusión paródica de los bienes culturales y un código semántico de la sociedad mediática.Los recursos de citas, alusiones, guiños, parodias, recreaciones funcionan como metalenguajes y son constitutivos de los discursos audiovisuales actuales que funcionan como una gran red semántica. Hoy, todos los espectadores han sido educados por los mismos Medios. La Escuela debe capitalizar el impulso que le den los medios para articular conocimientos y dinamizar los procedimientos. El desmontaje de los mensajes, el aprendizaje de los elementos constitutivos de los distintos lenguajes, la reflexión contextualizada de las imágenes que nos invaden junto con la promoción de estas formas de escritura forman los cimientos de una pedagogía de las Imágenes. Sobre esta base, articulada y plural, se armará el encofrado para la reconstrucción de una ética educativa entendida como valor. Bibliografía1989. Aparici, Roberto – García Matilla, Agustín. Lectura de Imágenes. Madrid, Ediciones de la Torre.1998. Barbero, Jesús Martín De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Colombia, Editorial Gustavo Gili.2010. Berger, John, Modos de Ver. Barcelona. Editorial Gustavo Gili.2006. Malosetti Costa, Laura. “Algunas reflexiones del lugar de las imágenes en el ámbito escolar” en Educar la Mirada. Políticas y pedagogías de la Imagen, Buenos Aires, Ediciones Manantial. Castro Verónica Entrevista a Valeria Dotro: De Señorita maestra a Chiquititas, ¿Qué cambió en la TV? [consulta on line]http://coleccion.educ.ar/CDInstitucional/contenido/entrevistas/valeria_dotro.htmlPublicidad de Personal Padre-hijo (portal Wap) http://www.youtube.com/watch?v=B393pjQj3RQ

top related