las mujeres recicladoras de base vivimos en una situación de pobreza extrema sufriendo efectos de...

Post on 25-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

VISIONAUN MUNDO EQUITATIVO

E IGUALITARIO PARAMUJERES = HOMBRES

RECICLADORAS= RECICLADORESDE BASE EN NICARAGUA.

Las mujeres recicladoras de base vivimos en una situación de pobreza extrema sufriendo efectos de discriminación de género, de reglas no escritas que nos colocan en situaciones difíciles ante la sociedad.

En Nicaragua de las 10, 500 familias recicladoras de base que existen el 60% ( 6,300) son mujeres comprendidas entre la Niñez, Adolescencia, Jóvenes, Adultas y de la Tercera Edad, las que laboramos en la recolección de desechos solidos, siendo este nuestro medio de subsistencia para nuestro hogar.

Debido a la extrema pobreza que vivimos se requiere de políticas y programas que contribuyan ala • Educación. • Salud.• Vivienda. • Alimentación • Un trabajo digno

La situación de nuestro gremio esta arraigada debido a que no se cuenta con la cobertura de las necesidades básicas, y por ende no recibimos ningún beneficio por parte del estado

La Red de Emprendedores Nicaragüense del Reciclaje (REDNICA) valora la importancia de la participación efectiva de las mujeres y es por ello que organiza las primeras cooperativas de autogestión del reciclaje de mujeres en Nicaragua.

Cooperativa de autogestión del reciclaje Mujeres Emprendedoras de Ometepe R.L

Constituida el 28 de Mayo del año 2012.

Cooperativa de Autogestión del Reciclaje Luz del Futuro R.L. Bluefields – RAAS. Constituida el 23 de Octubre del año 2012.

VISIBILIZA MOS LA PARTICIPACION ACTIVA DE LAS MUJERES RECICLADORAS DE BASE EN LAS DIFERENTES ACTIVIDADES

DE REDNICA.

PRIMER FORO POR LA

NO PRIVATIZACION DE LOS

VERTEDEROS E

INCINERACION DE LOS RESIDUOS

SOLIDOS EN NICARAGUA.

REDNICA CAPACITA A: MUJERES Y HOMBRES RECICLADORES DE BASE DE LAS COOPERATIVAS DE AUTOGESTION DEL RECICLAJE EN TEMAS DE:

- COOPERATIVISMO.- LIDERAZGO Y TALENTO HUMANO.- GESTION EMPRESARIAL.- EMPRENDEDURISMO. - REGLAMENTACION INTERNA DE REDNICA.

REDNICA UN ESPACIO NACIONAL

El presidente de REDNICA visita el

vertedero del Departamento de Matagalpa donde conversa con la

compañera recicladora de base doña Rafaela Téllez ,

mujer recicladora desde hace 40 años y que ya sobre pasa los

80 años de edad

Reunión con las socias y socios de la Cooperativa de Autogestión del Reciclaje La Chureca Guardabarranco R.L.

Reunión con las socias y socios de la Cooperativa de Autogestión del Reciclaje Centroamérica Limpia R.L.

Reunión con la Cooperativa de Autogestión del reciclaje Nueva Vida Limpia del municipio de Ciudad Sandino, en esta cooperativa el setenta porciento son mujeres recicladoras.

Asamblea 2014, de Rednica, alusiva al día Internacional de la Mujer, 8 de Marzo, celebramos en especial a todas las mujeres recicladoras en su día, teniendo una participación masiva de mujeres que están organizadas en las nueve cooperativas de autogestión del reciclaje.

REDNICA VISIBILIZA LOS

APORTES DE INNOVACION

QUE LASMUJERES

APORTAMOS AL RECICLAJE

PRODUCTOS ELABORADOS

POR MANOS DE NUESTRO GREMIO

“MUJERES RECICLADORAS

DE BASE”

Nuestras proyecciones son:1.- Crear la primera Revista Nacional de la MUJER RECICLADORA de Base

2.- Realizar estudios para conocer el impacto de la crisis económica y social de nuestro gremio con énfasis en las mujeres recicladoras de Base

3.- continuar desarrollando políticas que garanticen una economía social y solidaria a nivel nacional, para mejorar las condiciones de la labor de nuestras compañeras recicladoras de base

4.- promover un cambio entre mujeres y hombres recicladores de base que contribuya a mejorar las condiciones de vida entre nuestro gremio

5.- Facilitar procesos de formación y capacitación en temas de genero.

6.- Crear condiciones de oportunidades :*Fomento de crédito para las mujeres recicladoras de base*Transferir conocimientos y tecnologías para el gremio *Estimular el desarrollo gremial para nuevas oportunidades de desarrollo*Fomentar programas educacionales.

top related