las habilidades para la intervenciÓn

Post on 22-Mar-2016

58 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Tema 2. LAS HABILIDADES PARA LA INTERVENCIÓN. Isabel C. Maciel Torres Tutora de Apoyo en Red. SUBTEMAS. COMUNICACIÓN VIRTUAL EN EDUCACIÓN LA DIDÁCTICA CONTEMPORÁNEA LAS HABILIDADES PARA LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA DIBUJAR PARA LA COMUNICACIÓN. 1. LA COMUNICACIÓN VIRTUAL EN EDUCACIÓN. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

LAS HABILIDADESLAS HABILIDADES

PARA LA PARA LA

INTERVENCIÓNINTERVENCIÓN

Isabel C. Maciel TorresTutora de Apoyo en Red

Tema 2Tema 2

SUBTEMAS

1. COMUNICACIÓN VIRTUAL EN

EDUCACIÓN

2. LA DIDÁCTICA CONTEMPORÁNEA

3. LAS HABILIDADES PARA LA

INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA

4. DIBUJAR PARA LA COMUNICACIÓN

1. LA COMUNICACIÓN 1. LA COMUNICACIÓN VIRTUAL EN VIRTUAL EN EDUCACIÓNEDUCACIÓN

1. LA COMUNICACIÓN VIRTUAL EN EDUCACIÓN

Las herramientas comunicativas virtuales actuales utilizan dos grandes bloques de soportes.

Utilizamos la palabra herramientaherramienta para designar un

dispositivo con un procedimiento y un fin

determinado. Puede ser un programa o parte de un

programa y requiere un soporte:

1.1 EL CORREO ELECTRÓNICO

Es un soporte de intercambio de mensajes escritos entre un terminal emisor y uno o varios puntos de destino, que puede organizarse bien en:

Se identifican en dos partes en tornos al signo

usuario/ausuario/a un dominio

parte previa la posterior

Las direcciones de correo electrónicoLas direcciones de correo electrónico

1.2 LAS CHARLAS

(chats en inglés)

1.3 LA VOZ EN LÍNEA (VOIP)1.3 LA VOZ EN LÍNEA (VOIP)

1.4 LOS FOROS Y COMUNIDADES VIRTUALES

Es una agrupación de personas con alguna finalidad o característica común que les dota de identidad e interés gregario.

En una comunidad, podemos encontrar zonas de:

Una comunidad

virtual

Un espacio comunicativo asíncrono y de acceso

solicitado basado en el intercambio de mensajes

escritos (o de otra naturaleza) que se organizan en

secuencias encadenadas.

Feliz Murias (2007)

Un curso virtual

Los foros

LA IDENTIFICACIÓNDEL AUTOR

LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD EN EL FORO:

1.5 LAS BITÁCORAS (BLOGS)

Son espacios Web en los que unos autores/as publican regularmente sus escritos (narraciones, reflexiones, críticas, experiencias, etc.), permitiendo que otras personas visitantes puedan añadir comentarios o críticas a los originales.

La diferencia fundamental con la página Web es la facilidad de publicación que ofrece ya que no se precisa ni editor de páginas ni conocimientos especiales para ello. Es tan simple como el envío de correos electrónicos.

UN BLOGPUEDE TENER

DIVERSASAPLICACIONES

Es el universo de los blogs y puede utilizarse para denominar tipos de blogs, como la blogosfera educativa.

Los usuarios/as de blogs son blogueros/as y también existe el verbo bloguear.

La blogosferaO blogósfera

Estudia los nombres con que los blogueros denominan sus blogs.

Es la prohibición de tener blogs en

algunas instituciones.

Son blogs de apuntes, esbozos,

citas o enlaces.

La blogonimiaLa blogonimia

La La blogalifobiablogalifobia

Los Los tumblelogtumblelog

1.6 EL TRABAJO COLABORATIVO (WIKIS Y HERRAMIENTAS EN LÍNEA)

El trabajo colaborativo es una de las líneas identificativas de la Web 2.0.

Las herramientas en línea han abierto el espectro del wiki a otro tipo de programas. Google Docs es un ejemplo de procesador que utiliza las posibilidades wiki.

1.7 LA VIDEOCONFERENCIAFeliz Murias

(2003)

2. PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN VIRTUAL

El foro, al igual que el correo electrónico, admite un uso síncrono cuando los comunicantes están en línea al mismo tiempo.

2.1 PAUTAS PARA LA COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN CON CHAT, VOZ SOBRE

IP O VIDEOCONFERENCIA

Algunas pautas para su utilización didáctica:

2.2 PAUTAS PARA LA COMUNICACIÓN EN LOS FOROS EDUCATIVOS

La comunicación asíncrona permite una participación más flexible y pausada, pero tiene las dificultades de la respuesta aplazada.

Los tiempos de respuesta son una de las variables importantes en la percepción de atención.

También se producen muchos equívocos sobre las pautas de participación:

Algunas pautas para su utilización didáctica:

FOROS FOROS EDUCATIVOSEDUCATIVOS

2. LA DIDÁCTICA 2. LA DIDÁCTICA CONTEMPORÁNEACONTEMPORÁNEA

2.1 LOS ECOS DEL SIGLO XX

Lorenzo Delgado (1979)

Sostiene que La Didáctica Contemporánea puede estructurarse en tres corrientes:

Distingue dos movimientos

énfasis

Este cambio de foco de atención hace que se tomen en consideración nuevas fuentes de fundamentación como la Biología, la Psicología y la Sociología.

Algunos síntomas de

esa influencia

El nombre procede de Barco de Surgí (1975) que lo asigna para denominar a todo el movimiento crítico sudamericano ligado a la obra de Paulo Freire.

La posibilidad de que cada persona pueda decir su palabra. En cuanto al acto didáctico, se propugna consecuentemente un cambio en la relación profesor/a, alumno/a y materia.

La Educación de Personas Adultas.Concepción dialógica de la enseñanza.Perspectivas socio-críticas de la Didáctica.

Parte de las palabras más importantes de la vida

de una persona para desarrollar un proceso de

lectura más allá del fenómeno lingüístico para

convertirlo en un proceso de toma de conciencia

de su realidad y de su papel en ella.

El método de la Palabra Generadora

Paulo Freire

2. Claves de la Didáctica actual

Es criar, alimentar, cuidar.

Significa sacar de un lugar y procede de ducere que

es conducir. Se aplicaba en el sentido físico del

movimiento, como cuando decimos que sacamos un

objeto de un lugar.

Es establecer una interacción dialéctica entre estímulos externos

organizados y las potencialidades internas de desarrollo, preparar el medio

de forma que se produzcan cambios estables en la persona, organizar

estímulos o acciones del entorno para que se reorganice la personalidad.

1. ¿Qué es una intervención educativa?

2. La intervención como acción y como efecto

3. ¿Qué son las habilidades?Una habilidad

4. Habilidades para la intervenciónEs una competencia desarrollada con destrezas que manifiesta una capacidad.

CapacidadesDestrezas

Competencias

La habilidad

5. Tipos de habilidades según su grado de generalidad

Genéricas

Específicas

Básicas

Transversales

Los primeros niveles escolares

Son habilidades útiles para el ejercicio de cualquier actividad profesional.

Son las habilidades desarrolladas para y en una profesión específica.

Estas habilidades son comunes a diversas actividades profesionales sin ser por ello generales.

6. Tipos de habilidades según el momento en que se desarrolla

¿Por qué queremos hablar de habilidades para educar?

Considerar la formación de un educador es también y

necesariamente ayudarle a encauzar su deseo de

intervención para conseguir dos logros:

PPRROOPPUUEESSTTAA

Por su eficiencia para conseguir un fin que se ha definido.

Una habilidad se puede definir de dos formas, que entendemos que deben ser complementarias:

Por su proximidad a un patrón conductual, que se da por óptimo.

4. DIBUJAR PARA 4. DIBUJAR PARA LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN

La persona que sabe dibujar, aunque sólo sea un

poco, dispone de un recurso complementario

frente a quien no es capaz de lograrlo.

Complementariedad imagen-palabra

Las propuestasLas propuestas

Técnicas expresivas sencillas

top related