las competencias emprendedoras del líder en una empresa

Post on 11-Aug-2015

106 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LAS COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS DEL LÍDER EN UNA EMPRESA PÚBLICA O PRIVADAMANUEL CASTAÑEDAC.I. 18.897.078SAIA- APROF. OLGA SOTELDO

LIDERAZGO

• Se puede entender como la competencia que

el emprendedor (o a cualquier persona en

general)  logra que otros le sigan, es decir,

influir de tal manera sobre otras personas,

que logre obtener resultados específicos de

estos para el cumplimiento de metas

propuestas por el líder. 

COMPETENCIAS DEL LÍDER• Capacidad de expresión: no es sólo capacidad de

transmitir un mensaje, que en general todos los

humanos la tenemos, bien sea oral, escrita o

gestual, sino a la de hacerse entender por el

público al cual va dirigido. Es decir, lograr

transmitir sus ideas principales, a diversos

públicos: empleados, clientes, proveedores,

inversionistas, etc. 

•Capacidad de Persuasión: Es el uso de la

expresión (de la primera capacidad) para

lograr obtener cambios en el oyente o

público al cual va dirigido  es decir, lograr

atraerlos a una nueva idea, opinión,

acción o negocio. No basta sólo que

entiendan o les llegue el mensaje, sino en

lograr que lo asuman como propio

• Capacidad de Decisión: La realidad va obligando

a ir escogiendo entre las diversas alternativas

que se van presentando en el largo camino de

obtener los resultados o metas trazadas por el

líder, por ello, éste debe poder tomarlas a partir

de una visión u objetivo a más largo plazo. Ello

implica asumir la responsabilidad de las mismas,

aunque éstas sean impopulares o no

comprendidas en un momento dado.

•Capacidad de Rectificación: Igualmente,

entender que se tiene limitaciones, que se

es falible, le permite al líder

la característica de flexibilidad, que

implica en aceptar sus errores, tomar

nuevas decisiones y cambiar las

anteriores. Esto permite obtener mejores

resultados.

Actitudes Y/O Valores de un líder•Empatía: Consiste en lograr intuir las

sensaciones o aspiraciones de otros, es

decir, en la posibilidad de sentir o

comprender los sentimientos de los

demás, por medio de colocarse en su

propia situación.

• Motivación: En esta es necesario comprender dos

aspectos, la necesaria motivación intrínseca que

deriva del propio sujeto, para mantenerse enfocado

en lograr una meta, por la satisfacción que lograrla le

dará, aunque esta recompensa sea a mediano o largo

plazo.

• Aprendizaje: Un líder debe ser lo suficientemente

abierto a escuchar y absorber lo que las experiencias

vividas pueden aportarle  O lo que un asesor puede

enseñarle. Un líder que no tiene el valor del

aprendizaje dentro de sus cuadros de valores, no

podrá progresar ni mejorar

•Disciplina: Un líder debe mantener no sólo

la motivación, como chispa que inicia un

accionar o un obrar, sino la constancia que

garantiza que una vez comenzado no se

detenga de manera inercial. No es sólo

empezar, es continuar hasta conseguir la

meta, y esto sólo se puede lograr con

disciplina, que no es más continuar

haciendo lo que sabemos hay que realizar,

hasta lograrlo.

top related