lalo huber - comunicación entre géneros

Post on 28-Jun-2015

518 Views

Category:

Education

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Comunicación entre géneros

TRANSCRIPT

V i s i o n h o l i s t i c aCambio Personal & Organizacional

Prof. Lalo Huberlalohuber@visionholistica.comwww.visionholistica.com 1

Cómo mejorar la

Comunicación entre

génerosen la vida personal y profesional

Prof. Ladislao Huber

lalohuber@visionholistica.com

Visionholistica

www.visionholistica.com

V i s i o n h o l i s t i c aCambio Personal & Organizacional

Prof. Lalo Huberlalohuber@visionholistica.comwww.visionholistica.com 2

Mejorar nuestra capacidad para desarrollar relaciones positivas con personas del sexo opuesto, en la vida personal y profesional

Objetivo de la Conferencia

V i s i o n h o l i s t i c aCambio Personal & Organizacional

Prof. Lalo Huberlalohuber@visionholistica.comwww.visionholistica.com 3

El género mental

Género físico es claro

Pero el género mental define el modo de comunicación

Hay personas físicamente masculinas o femeninas

Hay personas mentalmente masculinas o femeninas

Y todas las combinaciones

V i s i o n h o l i s t i c aCambio Personal & Organizacional

Prof. Lalo Huberlalohuber@visionholistica.comwww.visionholistica.com 4

Ideas vs. sentimientos

Racional

Emocional

Principalmente NO VERBAL

pronunciación – volumen – tono – gestos – movimientos corporales -

expresión facial – mirada – postura - posición de la cabeza – andar -

vestimenta - accesorios – ambiente

Mensajes(ideas)

Metamensajes(sentimientos)

Principalmente VERBAL

Vocabulario - Manejo del lenguaje - Contenidos

planificados

V i s i o n h o l i s t i c aCambio Personal & Organizacional

Prof. Lalo Huberlalohuber@visionholistica.comwww.visionholistica.com 5

Comunicación verbal y no verbal

Palabras: 7%

Paralinguistica: 38%

Corporal: 55%

V i s i o n h o l i s t i c aCambio Personal & Organizacional

Prof. Lalo Huberlalohuber@visionholistica.comwww.visionholistica.com 6

Inteligencia racional vs emocional

Inteligencia racional Buenas decisiones racionales

(lentas) = inteligencia racional

Malas decisiones racionales = ignorancia racional

Inteligencia emocional Buenos impulsos emocionales

(rápidos) = inteligencia emocional

Malos impulsos emocionales = ignorancia emocional

Nota: “Bueno o malo” es en relación a los objetivos perseguidos

V i s i o n h o l i s t i c aCambio Personal & Organizacional

Prof. Lalo Huberlalohuber@visionholistica.comwww.visionholistica.com 7

Inteligencia racional vs emocional

Para que sirve la IR Decisiones meditadas Planificación Definición de objetivos y estrategias Organización Desarrollo de proyectos

Para que sirve la IE Decisiones inmediatas Manejo de urgencias Improvisación Contención / Relaciones Cuidado de otras personas

Ejemplos: Forma de compra o elección masculina

vs femenina Urgencias en casa

V i s i o n h o l i s t i c aCambio Personal & Organizacional

Prof. Lalo Huberlalohuber@visionholistica.comwww.visionholistica.com 8

Estabilidad vs cambio

Tensión interna racional vs. emocional

EMO

RAC RAC

Impulso emocionalMás intensoMás breve

Objetivo racionalMenos intensoMás estable

V i s i o n h o l i s t i c aCambio Personal & Organizacional

Prof. Lalo Huberlalohuber@visionholistica.comwww.visionholistica.com 9

Comunicación racional vs emocional

CR = Basada en IR Reacción lenta

Piensa en voz baja y habla luego

Necesario silencio

Expresión de la razón

CE = Basada en IE Reacción rápida

Habla mientras piensa

Habla enseguida

Expresión de la emoción / intuición

V i s i o n h o l i s t i c aCambio Personal & Organizacional

Prof. Lalo Huberlalohuber@visionholistica.comwww.visionholistica.com 10

La evolución del género mental

Hombre clásico es racional

Mujer clásica es emocional

¿Cómo es el modelo de hombre moderno ideal?

¿Cómo es el modelo de mujer moderna ideal?

V i s i o n h o l i s t i c aCambio Personal & Organizacional

Prof. Lalo Huberlalohuber@visionholistica.comwww.visionholistica.com 11

Comunicación intercultural

Comunicación hombre-mujer es en realidad intercultural

Cultura = conjunto de valores que determinan hábitos y actitudes

Hombres y mujeres crecen en culturas diferentes, aún en la misma casa

Modelos mentales se van desarrollando de manera diferente

V i s i o n h o l i s t i c aCambio Personal & Organizacional

Prof. Lalo Huberlalohuber@visionholistica.comwww.visionholistica.com 12

¿Cómo a ti mismo?

En comunicación intercultural no sirve lo de “tratar al otro como querrías que te traten”

Es lo que intuitivamente se tiende a aplicar y es lo que menos funciona

Lo que SI funciona es la sincronización, principio básico de la comunicación efectiva

El único momento en que se intenta aplicar es en el “cortejo” y aún en ese período falla por desconocimiento de las naturalezas emocional y racional

V i s i o n h o l i s t i c aCambio Personal & Organizacional

Prof. Lalo Huberlalohuber@visionholistica.comwww.visionholistica.com 13

Sincronización

La sincronización abarca distintos niveles

Corporal (movimientos, posición, gestos)

Vocal (tono, ritmo, volumen)

Lingüístico (lenguaje, vocabulario, predicados, frases)

Emocional (valores, sentimientos, motivaciones)

Racional (ideas, opiniones)

V i s i o n h o l i s t i c aCambio Personal & Organizacional

Prof. Lalo Huberlalohuber@visionholistica.comwww.visionholistica.com 14

Acuerdo / feeling / piel

¿Qué es el “acuerdo”?Sincronización a nivel

racional

¿Qué es el buen “feeling”?Sincronización a nivel

emocional

¿Qué es la “piel”?Sincronización a nivel

corporal y vocal

V i s i o n h o l i s t i c aCambio Personal & Organizacional

Prof. Lalo Huberlalohuber@visionholistica.comwww.visionholistica.com 15

Logros materiales vs. relaciones

La MR pone foco en el logro de objetivos personales/materiales

Necesidad de fin concreto

Habla para obtener cosas

Habla de proyectos

Estilo duro de negociación (orientado al objeto)

No habla sin una razón práctica

V i s i o n h o l i s t i c aCambio Personal & Organizacional

Prof. Lalo Huberlalohuber@visionholistica.comwww.visionholistica.com 16

Logros materiales vs. relaciones

La ME emocional pone foco en las relaciones humanas

Necesidad de integración (el fin ES la integración)

Habla para vincularse Habla de sentimientos Estilo blando de negociación

(orientado a relaciones) Habla... Ejemplos

La nueva pareja en el barrio Los amigos después de la primera

cita

V i s i o n h o l i s t i c aCambio Personal & Organizacional

Prof. Lalo Huberlalohuber@visionholistica.comwww.visionholistica.com 17

Competencia vs integración

La competencia continua

Foco en destacarme vs foco en integrarme

La MR busca admiración mientras la ME busca atención

La MR teme a la derrota mientras la ME teme a la indiferencia

Ejemplos: Jugar vs ganar - La pareja que va a jugar al tenis

con amigos

La pareja en una discusión política en una cena con amigos

No pedir ayuda al manejar

Siempre buscar algo mejor

El habla para venderse

V i s i o n h o l i s t i c aCambio Personal & Organizacional

Prof. Lalo Huberlalohuber@visionholistica.comwww.visionholistica.com 18

Conquistar vs cuidar

El hombre clásico tiene prioridad en conquistar

Rol de “héroe”

Salir a “cazar”

Utilización de comunicación morfogenética

La mujer clásica tiene prioridad en cuidar lo conquistado

Rol maternal

Cuidado de la “cueva”

Utilización de comunicación homeostática

V i s i o n h o l i s t i c aCambio Personal & Organizacional

Prof. Lalo Huberlalohuber@visionholistica.comwww.visionholistica.com 19

Comunicación solo para mostrarse

Muchas mujeres se sienten mal porque su pareja no habla en casa

El puede incluso contar a extraños cosas que no cuenta a su pareja

Ejemplo Cuando ella pregunta a el que

piensa él dice “nada”

Cuando viene el vecino…

V i s i o n h o l i s t i c aCambio Personal & Organizacional

Prof. Lalo Huberlalohuber@visionholistica.comwww.visionholistica.com 20

Resolver vs comprender

La MR pone foco en resolver mientras la ME requiere ser comprendida (no le importa tener un problema (en realidad le viene bien para relacionarse)

Los hombres toman cualquier lamento de ella como un pedido, ataque, desafío, reclamo o problema a resolver

A la nueva: solución

A la esposa: excusa o defensa

Ejemplo de Tannen: Cuando ella le dice a él que se siente

mal, él ofrece llevarla al médico…

V i s i o n h o l i s t i c aCambio Personal & Organizacional

Prof. Lalo Huberlalohuber@visionholistica.comwww.visionholistica.com 21

Ocultar vs mostrar debilidades

La mente racional oculta debilidades

El hombre es educado para ocultar debilidades

La mente emocional muestra debilidades

La mente balanceada puede utilizar debilidades como estrategia

V i s i o n h o l i s t i c aCambio Personal & Organizacional

Prof. Lalo Huberlalohuber@visionholistica.comwww.visionholistica.com 22

Pensamiento introvertido vs extravertido

La persona racional piensa en silencio y da conclusiones finales por lo cual habla menos (es buena estrategia para competir)

Genera el paradigma del “padre silencioso” de las familias antiguas

La persona emocional piensa en voz alta y espera ser interpretada

Revela intimidades o secretos

Relacionado con la necesidad femenina de lograr atención+

Ejemplos: El cambio de tema femenino

La dificultad para guardar un secreto

La calidez femenina vs la frialdad masculina

Cuando el novio de la nena viene de visita

V i s i o n h o l i s t i c aCambio Personal & Organizacional

Prof. Lalo Huberlalohuber@visionholistica.comwww.visionholistica.com 23

Pensamiento introvertido vs extravertido

¿Por qué se dice que las mujeres hablan mucho o “chusmean”?

Las personas emocionales (mujeres u hombres) usan la comunicación para cumplir su fin central que es integrarse, relacionarse, socializar

Las personas racionales (hombres o mujeres) usan la comunicación para cumplir su fin central que es competir, ganar, obtener logros materiales, conquistar

V i s i o n h o l i s t i c aCambio Personal & Organizacional

Prof. Lalo Huberlalohuber@visionholistica.comwww.visionholistica.com 24

Mensajes vs metamensajes

Comunicación directa vs indirecta

Mensajes vs metamensajes

Al grano vs rodeos

Decir vs insinuar

Expresar vs esperar a ser adivinada

Imponerse vs esperar a ser tenida en cuenta

Ejemplo La novia que pone “cara” hasta que el

novio literalmente adivina qué le pasa

V i s i o n h o l i s t i c aCambio Personal & Organizacional

Prof. Lalo Huberlalohuber@visionholistica.comwww.visionholistica.com 25

Mensajes vs metamensajes

Jeroglíficos emocionales no verbales

La persona emocional bombardea con meta-mensajes y busca que el otro los descifre

Es como que quiere hacer que el otro deba esforzarse para comprender

Que deba esforzarse para conquistar

Tira pistas y obliga a adivinar

Ejemplo Cuando la esposa está enojada

(¿querida te pasa algo?)

El flirteo femenino

V i s i o n h o l i s t i c aCambio Personal & Organizacional

Prof. Lalo Huberlalohuber@visionholistica.comwww.visionholistica.com 26

Mensajes vs metamensajes

Ventajas de utilizar metamensajes:

No me juego

Evito “quemarme”

Dejo la acción al otro

Estoy protegida

Obligo al otro a jugarse

Obligo al otro a probar su interés

V i s i o n h o l i s t i c aCambio Personal & Organizacional

Prof. Lalo Huberlalohuber@visionholistica.comwww.visionholistica.com 27

Mensajes vs metamensajes

AL avanzar las relaciones parecen manejarse cada vez más con metamensajes y menos con mensajes explícitos

Si la sintonía no avanza en la misma medida la relación se va volviendo cada vez más riesgosa

Ejemplo Ella: no tenés hambre querido?

El: no

Ella: no ves que no me prestas atención..!

El: ¿? (no entiende nada)

Ella: ves que tengo hambre y no me das bolilla!

El: si tenías hambre por qué no lo decís..?

Ella: te lo dije..!!

El: ¿? Ok... Acá cerca hay un lindo restaurante... Vamos!

Ella: ahora no tengo hambre..

V i s i o n h o l i s t i c aCambio Personal & Organizacional

Prof. Lalo Huberlalohuber@visionholistica.comwww.visionholistica.com 28

Interpretación de metamensajes

Empatía es la capacidad de interpretar metamensajes

Mentalidad racional es pobre en empatía

Mentalidad emocional es rica en empatía

Ejemplo La madre o la abuela con los

chicos

La mujer en la fiesta de casamiento o en la reunión familiar

La jefa sensible vs el jefe duro

V i s i o n h o l i s t i c aCambio Personal & Organizacional

Prof. Lalo Huberlalohuber@visionholistica.comwww.visionholistica.com 29

Interpretación de metamensajes

Exceso de búsqueda de metamensajes

Ejemplo: Ella: Todo bien querido..?

El: Si todo bien... Donde está el diario..?

Ella: Acá esta... Seguro todo bien..?

El: si, si...

Ella: No tenés buena cara... Seguro todo en orden...?

Sip...

Seguro, seguro..?

BASTAAAAAAAAAAAAATODOOBIENNNN!!!!!!!!!!!!!!

V i s i o n h o l i s t i c aCambio Personal & Organizacional

Prof. Lalo Huberlalohuber@visionholistica.comwww.visionholistica.com 30

A descifrar metamensajes

Ella: Nunca salimos..! El: No es verdad, salimos el viernes pasado

El interpreta: ataque

Traducción: quiero salir..!

Ella: Ya nunca me escuchas.. El: Te estoy escuchando

El interpreta: queja

Significa: necesito atención ahora

Ella: Nadie me mira El: no es verdad, se que algunos te miran

Ella: La casa siempre está desordenada

El: No siempre está desordenada

V i s i o n h o l i s t i c aCambio Personal & Organizacional

Prof. Lalo Huberlalohuber@visionholistica.comwww.visionholistica.com 31

Independencia vs acercamiento (intimidad)

Según Tannen Las personas en su

comunicación continuamente balancean dos necesidades básicas: independencia vs. Intimidad

La mentalidad racional prioriza la independencia / autonomía

La mentalidad emocional prioriza la intimidad / interdependencia

Ejemplo El se avergüenza de la

dependencia vs ella se enorgullece de la dependencia

V i s i o n h o l i s t i c aCambio Personal & Organizacional

Prof. Lalo Huberlalohuber@visionholistica.comwww.visionholistica.com 32

¿Yo o nosotros?

Decisiones individuales vs decisiones comprometidas

Raro en mujer: “hoy sábado me voy con mis amigas”

Ordenes vs propuestas Ella suele comenzar sus frases con

Vamos a… ? Hacemos…?

Hombre resiste a ser manipulado o influenciado

Ella hace sugerencias… Las mujeres hacen propuestas en lugar de dar órdenes o tomar decisiones individuales

V i s i o n h o l i s t i c aCambio Personal & Organizacional

Prof. Lalo Huberlalohuber@visionholistica.comwww.visionholistica.com 33

El conflicto infinito

Situación universal irresoluble Señor tiene cena laboral

Quiere complacer a su mujer

Su mujer no tiene ganas de ir

Opción A

• El Sr. la invita,• Ella se siente en la obligación de acompañar• Ella está de malhumor en la cena

Opción B

• El Sr. adivina que ella no quiere ir• Le dice que puede quedarse• Ella se queda de malhumor en casa

Otra situación conflictiva Sra.: vamos a lo de Susana?

Sr. (despreocupado): para..?

Sra.: ok, no tenemos que ir (ofuscada)

V i s i o n h o l i s t i c aCambio Personal & Organizacional

Prof. Lalo Huberlalohuber@visionholistica.comwww.visionholistica.com 34

Lo central vs lo accesorio

Lo fundamental vs los detalles

La esencia vs la forma

El objetivo vs todo lo demás

Atención al objetivo vs al contexto

Ejemplos: El relata una película

El cuenta un cuento a su hijo

El o ella van al shopping

El o ella manejan el auto

El o ella van a buscar algo a un lugar

V i s i o n h o l i s t i c aCambio Personal & Organizacional

Prof. Lalo Huberlalohuber@visionholistica.comwww.visionholistica.com 35

La función vs la estética

La persona racional pone foco en contenidos mientras la persona emocional pone foco en formas

Foco en lo lógico vs foco en lo lindo

Foco en lo central vs foco en los adornos

Foco en lo práctico vs en lo estético

Foco en la función vs en el simbolismo

Ejemplos Mi mamá y la entrada del auto

Contratamos un pintor?

Compramos un auto?

Vamos a un restaurante?

La torta de casamiento

V i s i o n h o l i s t i c aCambio Personal & Organizacional

Prof. Lalo Huberlalohuber@visionholistica.comwww.visionholistica.com 36

Hacer vs armar situaciones

Pide directamente vs. da indicios para que le ofrezcan

Asertividad vs pasividad

Accionar mover avanzar vs recibir proteger albergar

Hace vs prepara las condiciones para que otro haga

Mete el gol vs prepara el terreno

Ejemplo Ella tiene hambre

El va por primera vez a la casa de ella

V i s i o n h o l i s t i c aCambio Personal & Organizacional

Prof. Lalo Huberlalohuber@visionholistica.comwww.visionholistica.com 37

Adaptación femenina

Enfrentar vs adaptar

Insensibilidad racional vs empatía emocional

Brutalidad vs tacto

Ejemplo El bebé del vecino

Comentarios frente a gente con problemas

Verídica: ¿Por qué no tienen hijos ustedes?

V i s i o n h o l i s t i c aCambio Personal & Organizacional

Prof. Lalo Huberlalohuber@visionholistica.comwww.visionholistica.com 38

No enfrentamiento

Mostrar desacuerdo abiertamente vs. solapadamente

Suele interpretarse como falsedad

Por eso hay gente que cree que la mujer es más falsa que el hombre

La ME no quiere mostrar enfrentamiento, no quiere herir sentimientos, entonces critica en ausencia

V i s i o n h o l i s t i c aCambio Personal & Organizacional

Prof. Lalo Huberlalohuber@visionholistica.comwww.visionholistica.com 39

Errores masculinos

Interpretar al pie de la letra

Excesiva atención al objetivo propio

No hablar si no hay razón material

Tratar de resolver todo en forma práctica

No escuchar

No interpretar lenguaje corporal

Menospreciar sentimientos

No sincronizar

V i s i o n h o l i s t i c aCambio Personal & Organizacional

Prof. Lalo Huberlalohuber@visionholistica.comwww.visionholistica.com 40

Errores femeninos

Indicar errores a los hombres

No expresar necesidades claramente

Esperar que todo sea adivinado

Excederse en interpretación de metamensajes

No permitir la soledad al hombre

Excesiva atención al contexto

top related