laclonacionevayanna

Post on 19-Jun-2015

4.637 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Clonación de animales

Introducció

• Hemos elegido este trabajo porque nos parece que es un tema interesante. Ya que dentro de unos años podríamos estar comiéndonos a animales clonados.

• Este tema lo enfocamos empezando por:

- Tipos de clonación

- Esquema de la clonación de manera artificial

- Ventajas y desventajas de la clonación

- Dolly, la oveja clonada

- Pasos de la clonación

• La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen de modo asexual individuos idénticos a un organismo adulto.

• Con las recientes técnicas de clonación, la ciencia ha conseguido obviar un paso: la fecundación.

• Lo que parecía ciencia-ficción, ha quedado demostrado como una realidad certificable.

• A medida que avanza la tecnologia del clonaje tambien aumenta la posibilidad que los productos alimentarios originados de animals clonados o de su descendencia se conviertan en una realidad comercial.

• A día de hoy ya han sido clonados ovejas, ratones, vacas, cabras y cerdos.

Tipos de clonación:

• Clonación molecular

• Clonación celular

• Clonación de organismos

• Clonación de organismos de manera artificial

La clonación molecular

• Aislar una secuencia de ADN de interés, insertarlo en un plásmido y obtener múltiples copias de ella en un organismo.

• La clonación se emplea para amplificar fragmentos de ADN que contienen genes.

• En la práctica, la localización de un gen en un cromosoma o región genómica no necesariamente habilita para aislar o amplificar la secuencia genómica de interés

La clonación celular

• Es un importante procedimiento “in vitro” para conseguir mas de una célula a partir de una sola.

• Existe una valiosa técnica de cultivo de tejido utilizada para clonar distintos linajes de célula incluyendo aros de clonación.

• Las células clonadas se recolectan de dentro del aro y son transferidas a un nuevo recipiente para que crezcan más.

La Clonación de organismos

• Crear un nuevo organismo con la misma información genética de la célula escogida sin reproducción sexual.

• No hay fertilización.

• Es una reproducción muy común en organismos de seres unicelulares, igual que las plantas.

Clonación de organismos de manera artificial

• Sacar el núcleo de una célula y introducirla en otro. En este proceso participan dos células: la que da y la que lo acepta.

• Ovocito, un ovulo inmaduro al que se le extrae sus cromosomas que se encuentran en el citoplasma.

• Se fusiona el ovocito con electrochoques estimulando la célula formada para injertarla en el útero de una hembra para su desarrollo.

Dolly• En el año 1997 en el Reino

Unido clonaron al primer mamífero “La oveja Dolly”. Después esta técnica de clonación avanzo mucho y ahora se calcula que hay unos 600 animales de este tipo.

• Hasta ahora solo han sido animales de laboratorios para intentar tener ganados con mejores cualidades.

• En Estados Unidos ya se a probado la venda y el consumo de leche y carne.

• Ventajas y Desventajas

• Ventajas:

- Las terapias génicas- Su utilidad para ciertas curaciones - Mejora en la calidad de vida de las personas.

• Desventajas: - Manipulación de genes. - Envejecimiento precoz

• PASOS DE LA CLONACIÓN

Conclusión

• Después del proceso de todo el trabajo hemos enfocado la conclusión desde dos puntos de vista.

• Punto de vista consumo humano: Con la clonación podremos obtener más alimentos y de mayor calidad. Ya que podremos escoger a los mejores ganados.

• Punto de vista moral: Es una forma de hacer sufrir a los animales porque al tener un envejecimiento prematuro hace que tengan una vida más corta y de peor calidad.

Bibliografia

• http://www.monografias.com/trabajos38/manipulacion-genetica/Image10541.gif

• http://www.ciapsi.com.ar/Info%20Actualizada/clonacion.htm

• http://www.quimica.urv.es/~w3siiq/DALUMNES/98/siiq1/index.html

• http://www.lamalla.net/societat/noticies/article?id=187225

• http://www.gencat.cat/salut/acsa/Du12/html/ca/dir1354/doc16818.html

• http://www.embrios.org/clonacion/introduccion.html

HECHO POR:

• Anna Vélez Puig

• Eva Vizoso Heredia

top related