la uniÓn europea visitÓ la universidad surcolombiana · con muchas expectativas pero poco lujo de...

Post on 12-May-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA UNIÓN EUROPEA VISITÓ LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

El pasado lunes 18 de septiembre del 2017, los delegados de la Unión

Europea en Colombia visitaron el Departamento del Huila, la agenda a realizar tuvo un com-ponente comercial y otro aca-démico.

La programación inició con el primer panel “Avanzando en una Agenda Estratégica de In-terés Común para Ambas Re-giones”, el cual se desarrolló en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera de Neiva, y tuvo como objetivo el primer acercamiento entre las dos re-giones que permitirá un desa-rrollo sustancial en materia de exportación de productos agro-pecuarios del Huila.

Dentro del componente educa-tivo realizaron visita a la Uni-versidad Surcolombiana en la

Facultad de Salud, donde se so-cializó el proyecto denominado “Estrategias de Control de las Arbovirosis y su Impacto en la Región Surcolombiana” por parte del Dr. Carlos Fernando Narváez, Jefe de Inmunología del Programa de Medicina.

Posteriormente, visitaron el Centro Surcolombiano de In-vestigación en Café – CESUR-CAFÉ de la Facultad de Inge-niería, coordinado por el Ing. Nelson Gutiérrez Guzmán, donde conocieron los diferen-tes proyectos que se están de-sarrollando con otras institu-ciones europeas relacionados con Cafés Especiales y degus-taron el café que allí se proce-sa. Finalmente, la Dra. Rachel Stredel, delegada de la Unión Europea en Colombia. en com-

pañía de los delegados de la comitiva, con el fin de dar a conocer uno de sus programas de becas, ofrecieron la confe-rencia “Erasmus +” en el Au-ditorio Olga Tonny Vidales de la Universidad Surcolombiana, en donde más de trescientas personas entre estudiantes y profesores, rectores miembros de la Corporación Red de Ins-tituciones de Educación Supe-rior del Huila, y representantes de la Gobernación del Huila atendieron la invitación reali-zada por el Dr. Pedro León Re-yes Gaspar en calidad de presi-dente de dicha corporación.

Los interesados en adquirir una beca, deberán dirigirse a la Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales ORNI, revisar las convocatorias abiertas y sus requerimientos.

2

BOLETÍN No. 100Órgano de información de la Oficina de

Relaciones Naacionales de la Universidad Surcolombiana

Gloria Cotrino TrujilloJefe de Oficina

Johanna Diaz H.Apoyo Administrativo

Camilo Gonzalez PlazasPracticante de Comunicación Social y

Periodismo

1er. pisoBloque Administrativo

Sede Central USCOTel: 8754716

PBX: 8754753 Ext. 1090orni@usco.edu.co

DiseñoImprimimoscolombia

Tel: 8716331 Neiva (H).imprimimoscolombia@hotmail.com

SEGUNDO CONGRESO INTERNACIONAL DE FISICA

Y SUS APLICACIONES

Por: Ana Lilia Bernal EstebanJefe de programa – FísicaCoordinadora del congreso

Evento realizado por el programa de Física de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Uni-versidad Surcolombiana, du-rante la semana del 25 al 29 de septiembre, como medio eficaz para dar a conocer los proyectos desarrollados por la comunidad relacionada con esta ciencia a nivel regional, nacional e internacional.

El congreso propicio un espa-cio de reflexión, interacción y discusión que permitió la in-teriorización de la importancia

del estudio de la física y el es-tablecimiento de compromiso personal de los aprendientes hacia las áreas de la energía solar y el estudio de materia-les cerámicos, como estrategia para contribuir al desarrollo regional.

En el evento se realizaron di-versas ponencias de estudian-tes de semilleros, Tesistas y docentes de la USCO, así como de un empresario regio-nal y docentes nacionales de la universidad de Pamplona Dr Jairo Alonso Mendoza Suárez y Universidad de Villavicencio Dr Alfonso Andrés Portacio Lamadrid; y docentes interna-cionales, Dra. Ángeles López Agüera de la universidad de Santiago de Compostela (Es-paña) y el Dr Jesús Javier Campo Ruiz del Instituto de Ciencia de Materiales de Ara-gón ICMA, y de la Universidad de Zaragoza (España)

La continua interacción en las mesas de trabajo de los asis-tentes, permitió reconocer la

necesidad de fortalecer la crea-ción de Semilleros Interdisci-plinarios que integren los co-nocimientos de Física, Química y Biología y logró el estableci-miento de diferentes alianzas entre ellos la elaboración de convenios específicos con las Universidades de Santiago de Compostela y la Universidad de Zaragoza; adicionalmente quedaron abiertas las posibi-lidades para la realización de pasantías con el Instituto de Ciencia de Materiales de Ara-gón ICMA para el desarrollo de trabajos experimentales.

El ICMA es un instituto de especial interés para los es-tudiantes en apoyo para sus trabajos de grado. Existe la vo-luntad inicialmente de realizar un acuerdo entre las universi-dades y luego con el instituto para el desarrollo de investi-gaciones. También se planteó la posibilidad de movilidad de docentes del instituto para el apoyo de actividades diversas en la universidad Surcolombia-na por un periodo no mayor a 2 meses anuales.

3

La línea de Trabajo con la Uni-versidad de Santiago de Com-postela se enfoca en energía renovable y sostenibilidad. Se propone la creación de un con-venio específico para asesoría en la elaboración de un labo-ratorio de energías renovables con el apoyo de tutorías a estu-diantes de pregrado; se abre la posibilidad de recibir estudian-tes para que realicen su maes-tría por medio de becas.

La universidad de los Llanos

ofrece cooperación con la lí-nea de investigación de esta-do sólido con el fin de apoyar los trabajos de los estudiantes; así como facilitar la licencia de software, con el propósito de propiciar nuevas herramientas de trabajo a los aprendientes.

La Universidad de Pamplona ofrece el uso de plataformas, para asesorías o colaboración de inquietudes. Crear servi-cios universitarios para hacer uso de los equipos sofistica-

dos y de alto costo, facilitando la realización de laboratorios y prácticas, que fomenten en los estudiantes la investigación.

Se prevé la necesidad de ofer-tar servicios a entidades inte-resadas en la investigación y en el mejoramiento de la pro-ducción regional, para lo cual se requiere tener líneas de tra-bajo claras, que refuercen a los semilleros con el propósito de lograr una excelente proyec-ción a los egresados.

ESTUDIANTES DE LA USCO Y SUS EXPERIENCIAS DE MOVILIDAD EN EL EXTERIOR

Por: Lina Marcela Muñoz VásquezProg. Ciencia Política

“Llegué a Valparaíso - Chile con muchas expectativas pero poco lujo de detalle de lo que sería vivir aquí. Cosas como su peculiar composición como ciudad, clima, modismos chilenos o extrema sismología, no son nombradas en ninguna página de internet. Gracias a las dinámicas de una ciudad cosmopolita y sus personas, mi estancia ha superado cualquier esquema imaginado. Realizo mi semestre de intercambio

académico en la Universidad de Valparaíso, aquí curso la ca-rrera de Sociología por lo que ha sido en realidad un reto desempeñarme, adaptarme y demostrar lo mejor de la acade-mia Surcolombiana, sin embar-go, los frutos del aprendizaje para la vida en general se reco-gen día a día en una experien-cia internacional. La región llamada Valparaíso es porteña, imponente y muy apetecida por extranjero/as. Así mismo, es muy grato ver el gran avance cultural y económico que ha lo-grado Chile en cuanto a los de-más países de Latinoamérica. �� Dunas de Concón-Chile.

Por: Laura Carolina Bravo Vi-llegas Prog. Lic. en Pedagogía Infantil

“Tener la oportunidad de vivir un intercambio académico me ha permitido conocer, experi-mentar, sentir y vivir distintas realidades de una nueva cultu-ra. Además, la posibilidad de explorar nuevos lugares y

costumbres; aprender cada día sobre educación inicial y la facultad de ampliar mi visión acerca del mundo. También, darme cuenta de que siempre hay más por descubrir y pro-fundizar. Esta oportunidad me ha generado gran satisfacción y provecho personal, sin duda es una experiencia enriquecedora y diversa”.

4

Por: Luz Mila Garzón ZamoraProg. Psicología

“El intercambio que estoy hacien-do en Brasil se ha convertido en la mejor experiencia de mi vida, estoy conociendo otra cultura y estoy inmersa en otro idioma, pensé que tendría inconvenientes para realizar mi práctica profesio-nal a raíz de eso, por

lo contrario me encontré con pro-fesores que confían en mis co-nocimientos y capacidades. La recepción por parte de la Univer-sidade Federal de São João del-Reí y de las personas de esta ciu-dad ha sido acogedora y amable. Ahora tengo amistades increíbles que me han mostrado lo mejor de este país y con las cuales conti-núo aprendiendo y creciendo cada día.”

Por: Karina Tello Oviedo Prog. Licenciatura en Matemáticas.

“Estoy en una experiencia maravillosa en la Universidad Nacional de Santiago del Estero –UNSE (Argentina), la cual me ha dado una grata bienvenida y estadía. Me encuentro muy feliz

de poder conocer, compartir y aprender de las diferentes culturas que caracterizan esta provincia, como una de las más antiguas de Argentina. Estoy segura de que esta experiencia hará de mí una persona nueva, llena de ideas para mejorar mi entorno, con una nueva visión del mundo y en el futuro una

Por: Jenny MolinaProg. Licenciatura en Ciencias Naturales, Física, Química y Biología.

Actualmente realizo intercam-bio académico en la Universidad “Nacional Autónoma de México (UNAM) en Ciudad de México. Para mi esta movilidad ha sido uno de los mayores retos y lo-gros durante mi vida académica, puesto que tener la posibilidad de compartir con personas un tanto diversas a nivel político, social y cultural ha fundamentado mi vida a nivel personal y profesional. De igual forma, ser estudiante de la UNAM es un orgullo porque es la

máxima casa de estudios de Mé-xico. Desde el momento en que inicié mis estudios, esta univer-sidad me demostró que no solo está formando a personas para ejercer una profesión sino con un marcado sentido crítico ante los problemas sociales, evidenciados en la unión de sus jóvenes por los últimos acontecimientos de te-rremotos. Además, en la UNAM puedes encontrar muchas cosas diferentes como centros de inves-tigación, centro de enseñanzas de idiomas, centros culturales, esta-dios, entre otras cosas. Sin lugar a dudas es la mejor decisión que he podido tomar”.

Por: Ana Gabriela Cruz ForeroProg. Psicología

“Viajar a un nuevo país siempre es como si te fueras a otro pla-neta, vives, comes, conoces co-sas totalmente diferentes, cada experiencia es única. Hacer un intercambio es salir de tu zona de confort, arriesgarte a vivir y aprender cosas nuevas, es un reto de vida, es demostrarse a uno mismo qué tanto puede

hacer como estudiante y como persona, es el primer paso para ese despertar que todos necesita-mos en nuestras vidas. Las opor-tunidades hay que buscarlas y no esperarlas. Sin duda alguna, rea-lizar este intercambio académico ha sido una excelente decisión, sé que traerá muchos frutos a mi vida tanto personal como acadé-mica, es una experiencia que vale la pena vivir”.

top related