la respuesta nacional, bolivia

Post on 08-Aug-2015

12 Views

Category:

Data & Analytics

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA RESPUESTA NACIONAL, BOLIVIA

ELABORADO POR: ROMEL SALVATIERRA

DOCENTE: ING: FREDY ESTREMADOIRIO.

PROGRAMA NACIONAL DE CAMBIOS CLIMÁTICOS

(PNCC)En 1995 se creó el Programa Nacional de Cambios Climáticos (PNCC), que depende del Ministerio de Planificación del Desarrollo

En 1996 el PNCC incorpora la posibilidad de desarrollar el Plan Nacional de Acción sobre el Cambio Climático en los sectores energético y forestal,

ENTRE LAS PRINCIPALES POLÍTICAS DEL PNCC ESTÁN

(PNCC, 2005):Implementar la agenda internacional ambiental en Bolivia como instrumento que permita el desarrollo económico y social del país.

Contar con las capacidades públicas y privadas para la formulación e implementación de proyectos del Mecanismo de Desarrollo Limpio

Promover el desarrollo de capacidades institucionales públicas y privadas para la identificación del grado de vulnerabilidad de los sectores sociales y productivos a los efectos del cambio climático a nivel nacional, departamental y local

EL PROGRAMA NACIONAL DE CAMBIOS CLIMÁTICOS TIENE COMO

OBJETIVOS compromisos del país ante la Convención del Cambio Climático y el Protocolo Apoyar en todo el trabajo técnico al gobierno boliviano en el cumplimiento de los de Kyoto. Desarrollar Planes Nacionales de Acción destinados a enfrentar el Cambio Climático.

Desarrollar Inventarios de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Desarrollar Estudios de Impacto de los Cambios Climáticos y proponer opciones de Adaptación.

Generar análisis de opciones de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero.

Divulgar la temática del Cambio Climático en todos los órdenes

PLAN DE ACCIÓN QUINQUENAL

Plan de Acción Quinquenal propone ser parte de una respuesta nacional coordinada ante el cambio climático, basada en el trabajo conjunto de todos los actores el responsables de acciones de desarrollo.

Componente de capacitación, sensibilización y educación en la temática del cambio climático, que busca incorporar dentro de los valores y conocimientosde la sociedad boliviana

ÁREA VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN

Componente: Proyecto sobre estudios de Cambios Climáticos: Fase II, cuyo objetivo es explorar los vínculos entre la vulnerabilidad local de las comunidades de montaña de Bolivia a eventos climáticos extremos y la preparación local para enfrentar desastres y posible adaptación al Cambio Climático.

Componente de seguridad alimentaria, la necesidad de estudiar el efecto del cambio climático en relación con la seguridad alimentaria está principalmente enfocada al aspecto de la disponibilidad de alimentos que están directamentere lacionados con la producción de cultivos.

Componente de salud humana, según las proyecciones, el cambio climático aumentará los peligros para la salud humana, sobre todo en las poblaciones de menores ingresos de los países tropicales y subtropicales (Tercer informe de Evaluación (IPCC -2001).

ÁREA INVENTARIOS Y OPCIONES DE MITIGACIÓN

Proyecto de Acción Climática Noel Kempff, Componente G2, que pretende efectuar la supervisión, monitoreo y verificación del Proyecto de AcciónClimática Noel Kempff (PAC-NK). Para la gestión 2005.

Reducción de emisiones de gases efecto invernadero: Al cabo de 30 años, se espera evitar la     liberación de 5,8 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2).

Entre los años 1997 y 2005  el proyecto ha evitado la liberación de 1.034.107 toneladas de CO2. 

Beneficios para la conservación: Preserva un ecosistema de bosque de gran diversidad y riqueza.

GRACIAS POR SU ATENCION.

RM7

top related