la mujer fomentadora de la paz en la política

Post on 12-Apr-2017

549 Views

Category:

Government & Nonprofit

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

31 de Julio de 2015

La Mujer fomentadora de la Paz en la PolíticaMargarita Martínez Fisher

Malala Yousafzai

✤ Amo a Dios porque me ha protegido, y creo que me va a preguntar el día del juicio, “Malala, veías el sufrimiento de la gente en Swat, veías cómo sufrían las niñas, que masacraban a las mujeres, que asesinaban a tantos policías. ¿Qué has hecho tú para defender sus derechos?” Sentí que era mi deber clamar por los derechos de las niñas, por los míos, por el derecho de asistir a la escuela, y lo hago en nombre del Dios por el que los talibanes me tirotearon.

El País, 12 de octubre de 2013

“Comencé a pensar sobre eso y me respondí que debía sacarme un zapato y pegarle. Sin embargo, luego reflexioné mejor y me dije que si golpeaba a un

talibán no habría diferencias entre ellos y yo", dijo Malala

Luego, agregó que "no debemos amenazar a otros con crueldad… debemos pelear a través de la paz y a través del diálogo y la educación".

A los talibanes "les diría lo importante que es la educación", señaló. Agregó, además que “les diría que incluso quiero educación para sus hijos también.

Eso les diría y les preguntaría qué es lo que quieren hacer”.

The Daily Show

Mapa de Ruta

✤ El poder.

✤ ¿Qué pasa con el poder en nuestra cultura hoy?

✤ Implicaciones de la visión de Edith Stein desde la Antropología Dual al feminismo

✤ La mujer conciliadora

✤ La Justicia y la Paz

P O D E R

Poder político en contexto democrático

✤ Limitado

✤ Tiene una razón o fundamento

✤ Liberalismo/Socialismo

✤ Perspectiva DSI: Bien Común

✤ Elegido por mayoría considerando no eliminar derechos de minorías

Nuestro modelo cultural en transición: la Posmodernidad

Posmodernidad

La  razón  técnica  y  calculadora  no  logra  unidad  y  sentido  para  entender  la  existencia  social:    

Relaciones  hombre-­‐naturaleza,  hombre-­‐mujer,  hombre-­‐hombre.

Desencanto  de  la  Razón

!!

El!posmoderno,!convencido!de!que!no!existen!posibilidades!de!cambiar!la!sociedad,!ha!decidido!

disfrutar!del!presente!con!una!actitud!hedonista!que!recuerda!el!carpe&diem.!

!

Primacía!del!sentimiento!y!exaltación!de!la!libertad!sin!principios!imperativos!

externos!al!sujeto!a!los!que!deba!someterse!y!sin!ningún!tipo!de!vínculo!que!le!afecte.!

Vacío!ético!que!reduce!la!fundamentación!de!los!

valores!a!meros!consensos!sociales!subjetivos.!

Desconfianza de racionalidad

técnico-científica

Rechazo a idea de progreso y

utopías

Cuestionamiento a la Historia:

muchos relatos

Eclecticismo-Relativismo

Fragmentación de la identidad personal: Individualismo

Difícil construir consenso moral

respecto de valores fundamentales que hacen posible una

sociedad justa

Una sociedad excluyente.

Hoy todas las realidades humanas

entran en el juego del mercado: todo es

susceptible de comercio y mercado, aún los

bienes no materiales.

Todo entra dentro del juego de la

competitividad y de la ley del más fuerte, en el que el poderoso engulle o

destruye al más débil.

“Esa es la mentalidad que genera la cultura del descarte que no respeta nada ni a nadie: desde los animales a los seres humanos, e incluso al mismo Dios. De ahí nace la humanidad herida y

continuamente dividida por tensiones y conflictos de todo tipo”Papa Francisco

“Una cultura que rechaza al otro, que destruye los vínculos más íntimos y auténticos, acaba por deshacer y disgregar toda la sociedad y generar

violencia y muerte”

Empresario: máximo beneficio de la producción

Político: consolidación del poder

Científico: resultado de sus descubrimientos

Posmodernidad

“Y#no#se#ve#en#ningún#sitio#un#posible#clavo#al#que#el#hombre,#al#caer,#pueda#agarrarse.##Sólo#puede#contemplarse#la#in<inita#profundidad#de#la#nada#a#la#que#el#hombre#mira”.#(J.#Ratzinger)#

¿Y aquí qué papel nos toca a las mujeres?

Perspectiva de Género

✤ Construcción de la Modernidad.

✤ Discusión de la igualdad y la diferencia.

✤ La base de la discriminación es la diferencia.

✤ “No se nace mujer, no hay diferencia natural o esencial entre varón y mujer, la diferencia se construye culturalmente.”

Simone de Beauvoir (1908-1986)

IGUALDAD

Antropología Dual

✤ Subjetividad y alteridad

✤ Empatía: relación entre la propia subjetividad y la del otro, y el conocimiento del otro, que es preliminar a la toma de posición afectiva y ética.

Edith Stein 1891-1942Santa Teresa Benedicta de la Cruz

Reflexión desde la Esencia

✤ La especie hombre (Humano/a) se articula en dos especies: viril y mujeril

✤ Son iguales y diversos no solo en la dimensión corporal

✤ “La relación del alma con el cuerpo es diferente”

✤ Hay una esencia humana del hombre y de la mujer

✤ ·Sólo la estructura total de la esencia hace evidente la impronta específica”

Cuerpo Psique

Alma

DIFERENCIA

“La diferencia entre masculino y femenino semantiene junto a la unidad específica del ser

humano, pues en verdad la mujer y el hombre sonseres humanos y en esto consiste su igualdad, pero

son al mismo tiempo diversos, en el sentido que“no sólo el cuerpo está estructurado de modo

diverso, no sólo son diferentes algunas funcionesfisiológicas particulares, sino que toda la vida del

cuerpo es diversa, la relación del alma con elcuerpo es diferente, y en la misma alma es diversala relación del espíritu con la sensibilidad, como

las relaciones de las potencias espirituales entre sí”

“La especie femenina diceunidad, clausura de la entera

personalidad corpóreo-espiritual, desarrollo armónico de las

potencias.”

“La especie viril dice elevación de las energías

particulares a sus capacidades más intensas.”

Igualdad Complementariedad Reciprocidad

Siglo XX Crisis 60 Siglo XXI

¿Y qué aporta la mujer a la política?

CONCILIAR

Conciliación

✤ Acuerdo, conveniencia o concordancia

✤ Conveniencia o semejanza de una cosa con otra

EMPATÍA

Mulieris dignitatem de Juan Pablo II “Se maravillaban de que

estuviese dialogando con una mujer” (Jn 4,27)

La Paz verdadera es fruto de la Justicia (Is 32,17).

Libertad

Consiste en la capacidad de disponer de sí mismo con vistas al auténtico bien, en el

horizonte del bien común universal

Justicia(

Constante(y(.irme(voluntad(de(dar(a(Dios(y(al(prójimo(lo(que(es(

debido(

Reconocer(al(otro(como(persona((Subjetivo)(

Criterio(determinante(de(moralidad(en(el(ámbito(

social((Objetivo)(

Justicia(mas(allá(de(una(convención(humana.(Lo(que(es(justo(no(está(

determinado(originalmente(por(la(ley(sino(por(la(identidad(

profunda(del(ser(humano.(

La Caridad como criterio supremo y universal de la Ética Social

Caridad-“Caritas” en Latín, es Amor.“Dios es amor”

“Deus Caritas est” (1Jn, 4,16)

La#caridad#presupone#y#trasciende#la#justicia:!esta!última!ha!de!complementarse!

con!la!Caridad!No!se!pueden!regular!las!

relaciones!humanas!únicamente!con!la!medida!de!la!justicia.!

El!amor!en!cambio,!es!capaz!de!restituir!el!hombre!a!sí!

mismo!

Hay una tribu africana que tiene una hermosa costumbre.

Cuando alguien hace algo que consideran incorrecto, ellos llevan a la persona al centro de la aldea y toda la tribu viene

y lo rodea. Durante dos días, ellos le dicen todas las cosas buenas que él ya ha hecho.

Se dice que esta gente piensa que todo ser humano viene al mundo como un ser bueno. Cada uno de nosotros, deseando seguridad, amor, paz y felicidad, pero a veces, en la busca de

esas cosas, las personas cometemos errores.

La comunidad ve aquellos errores como un grito de ayuda.

La tribu se reúne para reconectarlo recordándole quien es realmente, hasta que él recuerde su verdad, de la cual se

había desconectado temporalmente: “Yo soy bueno”.

#Sawabona es un saludo usado en África del Sur y quiere decir: “Yo te respeto y te valoro. Eres importante para mí.”

A esta frase, las personas resopnden #Shikoba que significa: “Entonces, yo existo para ti.”

✤ Caridad no es dar lo que sobra.

✤ Es entregarse uno mismo como Dios mismo se entrega, con un amor sin medida para que el mundo tenga vida (1 Jn 4,9).

Mtra. Margarita María Martínez Fisher

margarita.martinezfisher@gmail.com

Twitter: @maguimartinez

Facebook: /maguimartinezfisher

top related