la motivacion en el habito de estudio

Post on 15-Apr-2017

489 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La motivación en el hábito de estudio

Noelia Rodríguez Alvarado

En psicología se define como la necesidad o el deseo que activa el comportamiento humano.

Esta provoca, mantiene y dirige la conducta del ser humano hacia un objetivo/necesidad.

Los dos tipos de motivación son:

primario- implica las necesidades básicas (Ej. alimentación, descanso)

secundario- son las adquiridas y aprendidas (Ej. amistad, libertad)

Motivación

Esta teoría propone que los seres humanos poseen una serie de necesidades básicas que deben satisfacerse.

Es parte del paradigma educativo-humanista.

Se ordena en forma de pirámide.

La pirámide sugiere la prioridad de las necesidades en ser cubiertas por el ser humano.

Las cinco necesidades/categorías son: fisiológicas, seguridad, amor-pertenencia, estima y autorealización.

Teoría de la Motivación Humana

Abraham Maslow

Pirámide de Jerarquía de Necesidades de Maslow

Ilustración adaptada de Chapman (2007) citada por Kohlberg, L. (2012)

El logro máximo de la auto-realización de los estudiantes en todos los aspectos de la personalidad es fundamental. Procurando, proporcionar una educación con formación y crecimiento personal (Quintero; J; 2007:5 citado por Kohlberg, L. 2012).

Relación del hábito de estudio y la motivación

Cómo motivar hacia el estudio

Autorealización

Cómo motivar hacia el estudio

Marcar los objetivos

Establecer los objetivos a conseguir. Se debe ajustar a la realidad y posibilidades del niñ@.

Deben fijarse a corto plazo.

Esencial la participación activa y opinión del niñ@.

Permitir que sugieran su plan. Luego se define con la supervisión y recomendaciones del adulto (padre). Esto le ayuda en aumentar su seguridad, autonomía y convicción.

Cómo motivar hacia el estudio

Desarrollar y aplicar un planDeterminar los horarios de estudio y el lugar adecuado.

Determinar quién será el padre, familiar que supervisará y dará apoyo al niñ@.

Establecer un acuerdo o contrato entre el tutor y el niño. Esto fomenta el sentido responsabilidad y compromiso en el niñ@.

Distribuir el tiempo de estudio en periodos cortos. Esto fomenta el aprovechar el tiempo, la concentración y la atención del niñ@.

Establecer un tipo de recompensa una vez logre los objetivos. Esto fomenta su sentido de reto, en cada vez dar lo mejor de sí.

Siempre destacar (refuerzo positivo) lo bien que trabaja y los avances alcanzados.

Cómo motivar hacia el estudio

Referencias“Cómo motivar a estudiar”. (2015). España. Recuperado de

http://www.psicodiagnosis.es/

Kohlberg, L. (2012). Abraham Maslow y su teoría de la motivación humana. Referencia electrónica.

Recuperado de https://psicopedagogiaaprendizajeuc.wordpress.com/

“La Motivación”. (2007). España: Psicología Básica. Recuperado de http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4298/25/

top related