la metodologia cientifica del producto notable

Post on 29-Sep-2015

235 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La Metodologia Cientifica del producto notable

TRANSCRIPT

LA METODOLOGA CIENTFICA

LA METODOLOGA CIENTFICA

Vamos a realizar una pequea investigacin siguiendo algunas de las etapas que hemos estudiado en este tema respecto de la Metodologa cientfica.1. Una investigacin comienza siempre con el PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMAMuchas veces hemos observado objetos que flotan en el agua, y otros que se hunden porqu? de qu depende que unos floten y otros no?

Es interesante saber sobre la flotacin de objetos pues estamos en un planeta cuya superficie es ocupada mayoritariamente por agua, y las aplicaciones tcnicas son muchas

2. ANLISIS del problemaTras una primera observacin podemos pensar: los objetos pesados se hunden, y los ms ligeros flotan, pero esto no siempre es as, los troncos de los rboles que son muy pesados flotan y sin embargo una pequea bola de acero se hunde en el agua.

Esto nos lleva a pensar en otra propiedad de la materia que estudiamos en cursos anteriores, la densidad. La madera debe ser poco densa y por eso los troncos flotan en el agua, si los troncos fueran de acero se hundiran.

Sin embargo, el casco de algunos barcos es metlico y no se hunden. La forma del objeto debe ser tambin importante para determinar su flotacin.

3. Podemos buscar INFORMACIN BIBLIOGRFICA acerca de la flotacin de cuerpos, sin embargo en esta ocasin vamos a buscar esta informacin en un vdeo didctico llamado as, Flotacin.

4. Emisin de HIPTESIS

Hemos visto en el vdeo que la flotabilidad de los cuerpos tiene que ver con el material de que estn hechos, con la forma y tambin tiene que ver con el lquido en el que se sumerge: cuando un cuerpo se sumerge en un lquido experimenta un empuje igual al peso del lquido que desaloja (Principio de Arqumedes). Si el empuje supera al peso el objeto flotar, en caso contrario se hundir.

El peso de un objeto (o de un lquido) tiene que ver con el volumen y la densidad (m=d.V) Si suponemos que la cantidad de lquido desalojada por un cuerpo coincide con su volumen comparar el peso con el empuje es lo mismo que comparar la densidad del objeto con la del lquido.

Si la densidad del lquido supera a la del objeto ste flotar, en caso contrario se hundir

5. DISEO EXPERIMENTAL Vamos a probar con diferentes lquidos y diferentes cuerpos:

- Pondremos en una probeta 150 ml de agua (dag= 1g/cm3) y 150 de aceite (dac= 0,8g/cm3)

- Echaremos diferentes objetos (canica, uva, tomatito, huevo de codorniz, aceituna con y sin hueso, tapn de corcho, pelotita de goma, ...) anotando cuales se flotan en aceite, cuales se hunden en el aceite pero flotan en el agua, y cules se hunden en el agua y el aceite.

Flotan en aceiteFlotan en aguaSe hunden

Mide la densidad de tres de ellos (uno de cada columna) y comparalas con las densidades del agua y del aceite para ver si se confirma o no la hiptesis de partida.

OBJETORESULTADO:

DENSIDAD

(g/cm3)

Se puede repetir la experiencia usando agua salada.

Flotan en aceiteFlotan en agua saladaSe hunden

Para comprobar la influencia de la forma podemos realizar la siguiente experiencia:

Medir masa y volumen de una lata de cocacola vaca, y calcular su densidad (el cociente m/V); predecir si flotar o se hundir, en el agua y comprobarlo.

Aplastarla todo la que podis y volver realizar las medidas y clculos anteriores. Flotar o se hundir? Qu es lo que hemos variado respecto a la experiencia anterior?

_1158337975.bin

_1158344516.bin

_1158227475.bin

top related