la intervencion socioeducativa

Post on 09-Jul-2015

9.983 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1. 4. UTILIDAD EN LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA

EM LA INFANCIA

1. Habilidades sociales en educación infantil

INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA

En el ámbito socioeducativo se encuentran todas aquellas actividades de carácter educativo y social.

La intervención socioeducativa por lo tanto, atiende a los aspectos educativos y a las necesidades educativas.

Esta intervención socioeducativa puede darse en centros materno-infantiles, centros de tiempo libre, ludotecas, aulas hospitalarias, servicios de atención temprana y centros y escuelas infantiles

INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA

Educación: Intervención dirigida a la consecución del desarrollo global de sus capacidades y a la satisfacción de sus necesidades.

Intervención: Necesario trabajo en equipo de profesionales y familias

FIN DE LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA EN LA INFANCIA

Es la intervención encaminada a conseguir que los niños/as vayan incorporandoprogresivamente nuevas habilidades, hábitos y contenidos en general, quecontribuyan a la adquisición de su propia autonomía y conocimiento.

Proporcionando las ayudas necesarias y suplir las necesidades que los niños/asno pueden hacer por si mismas.

Las Escuelas Infantiles se han convertido en un importante integradorsocial, donde conviven en las mismas condiciones niños/as de diferentesculturas y con necesidades diversas.

También podemos señalar la “Intervención socioeducativa de carácterasistencial” que incluye aquellas actuaciones que se desarrollan y dirigen demanera especial a niños/as en situación de riesgo, conflicto o desventajasocial, como centros de acogida, centros residenciales de atencióneducativa, acogimiento familiar…

UTILIDAD DE LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA

-Estimular aspectos sensoriales, motrices, cognitivos, emocionales y afectivos através del juego.- Atención y ayuda para la integración y estimulación de niños/as condiscapacidad.- Integración social y de prevención de cualquier tipo de marginación.-Socialización y comunicación intergeneracional-Creación de actitudes solidarias y de tolerancia basadas en el hecho decompartir.-Intervención temprana ante trastornos en el desarrollo de los niños/as o tenganriesgo biológico o social de padecerlas desde el punto de vista preventivo yasistencial.-Potenciar el desarrollo y el bienestar de los/as niños/as.-Posibilitar la completa integración del niño/a en el medio familiar, escolar ysocial, a sí como su autonomía personal

top related