la innovaciÓn como polÍtica de desarrollo productivo · 2018-09-09 · • el gasto acumulado que...

Post on 18-Mar-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA INNOVACIÓN COMO POLÍTICA DE DESARROLLO PRODUCTIVO

MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓNOficina de Estudios Económicos

Agosto 2017

La productividad es la clave del crecimiento y el desarrollo económico

¿Qué es la productividad?

Es el valor del producto por unidad de insumo

Insumo

Insumo

Productividadbaja

Productividadalta

Producto

Producto

Fuente: N. Loayza (2016)

La caja negra

La innovación como componente fundamental para aumentar la productividad

La innovación

Consiste en la transformación de

nuevas ideas en nuevosproductos, servicios y

procesos (Banco Mundial, 2013)

Permite la mejora

y el desarrollo

Aspectos tecnológicos

Aspectos no tecnológicos

Nuevas tecnologías para la producción

Mejores practicas de organización y gestión

Mayor producción con una asignación de recursos

eficiente

Aumento de la Productividad

Cambio técnico

Políticas Públicas para la innovación

Keynes: El Estado debe gastar.

Schumpeter: Gastar en capacidad innovadora

Políticas públicas

El estado corrige fallas de mercado: el sector privado no puede apostar por innovar.

- Verticales- Horizontales

Circulo virtuoso de la Innovación

Innovación

Productividad:

Mejora la capacidad productiva

Competitividad:

No solo en precios, sino en el desarrollo de nuevos o mejores

productos y servicios

Crecimiento Económico:

Generación de Riqueza, Más equidad

Inversión en nuevo conocimiento Políticas Públicas

• En el Perú, es escaso aún el número de científicos e ingenieros en comparación a países como Chile y Corea delSur.

• La colaboración de las industrias y universidades en I+D sigue siendo baja. ¿Sistema nacional de innovación?

• Por lo tanto la capacidad para poder innovando también se muestra escaza. ¿Política industrial?

• Bajo gasto en Innovación (microempresas)

• ¿Riesgo privado, beneficio privado?¿Riesgo social, beneficio social?

Problemáticas:

Chile: 7.5Brasil: 3.5Colombia: 1.9Ecuador: 0.2Bolivia: 0.1

Principales resultados sobre la Innovación en la Industria Manufacturera Peruana 2015

Empresas de la Industria Manufacturera del Perú que realizaron al menos una actividad de innovación, 2012-2014

Fuente: Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2015Elaboración: PRODUCE – OEE

• De las 9,056 empresas de la Industria Manufacturera,5,546 empresas realizaron alguna actividad deinnovación, lo cual equivale al 61.2%. El 58.6% realizóactividades tecnológicas y el 32.8% en no tecnológicas.

Fuente: Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2015Elaboración: PRODUCE – OEE

• Son las empresas grandes las que más desarrollanactividades de innovación, seguido por las medianas ypequeñas empresas.

23.140.2 41.6

76.959.9 58.4

Grande Mediana Pequeña

No realizó Sí realizó

Empresas manufactureras que realizaron alguna actividad de innovación, según tamaño de empresa, 2012-2014 (%)

3,510; 38.8%5,546, 61.2% No Sí

Empresas de la Industria Manufacturera que invirtieron en innovación según tipo de actividad de innovación, 2012-2014

• El 44.3% de las empresas que invirtieron en actividades de innovación lo hicieron en bienes de capital

• Solo el 19.5% lo hicieron en Investigación y Desarrollo Interna y el 5.4% en externa.

“En el ámbito empresarial un nivel adecuado de I+D da lugar a nuevos productos y a una continuada

reducción de costes de producción, los cuales generan más beneficios y la consiguiente

reinversión” (Escorsa y Valls, 2003)

Fuente: Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2015Elaboración: PRODUCE – OEE

• El gasto acumulado que hicieron las empresasmanufactureras en actividades de innovaciónpara el periodo 2012 – 2014 ascendió a S/.10,456 millones.

• De este gasto, el 93.5% derivó en resultadosde innovación, lo cual evidencia el éxito de lasinversiones en actividades de innovación.

• Solo el 4.8% del total invertido en actividadesde innovación se destinó a I+D (externa einterna)

Participación de las Actividades de Innovación en el Gasto de las Empresas Innovadoras de la Industria

Manufacturera del Perú, 2012-2014

Aspectos que motivaron la puesta en práctica de actividades de innovación en las empresas manufactureras, 2012 – 2014 (%)

El 59.1% de las empresas manufactureras que invirtieron en actividades de innovación lo

hicieron para aprovechar una idea generada dentro de la empresa y el 45.8% para

aprovechar una idea científica y técnica.

La mayoría de empresas invierte en actividades de innovación para aprovechar el nuevo

conocimiento y así aumentar su competitividad.

Fuente: Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2015Elaboración: PRODUCE – OEE

Impacto de la innovación sobre la productividad del sector manufacturero

Siguiendo la línea de investigación empírica iniciada por el influyente estudio de Créspon, Duguet y Mairesse

(1998), conocido como el modelo CDM, se halla el impacto de la innovación sobre la productividad de las

empresas manufactureras.

Aumenta en promedio 56% la productividad

Laboral

El hecho de invertir en actividades de

innovación tecnológica

Aumenta en promedio 0.22% la productividad

Laboral

Aumentar en 1% la inversión en actividades

de innovación tecnológica

Elaboración: PRODUCE – OEE

Programas o instrumentos públicos de apoyo a la innovaciónFo

nd

os

Pro

du

ce FIDECOMFondo de Investigación y

Desarrollo para la Competitividad

887 beneficiarios

FINCyTProyecto de Innovación para la Competitividad

347 beneficiarios

“El 47.2% de las empresas manufactureras que invirtieron en innovación conocían los fondos mencionados” - ENIIM 2015

top related