la importancia de aprender a interpretar la cultura (1)

Post on 16-Apr-2017

1.200 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La importancia de aprender a interpretar la cultura

visualFernando Hernández

1. Seleccionar 3 imágenes que puedan ser trabajados desde las estrategias descriptivas, interpretativas y criticas.

2. Elabore consignas de trabajo para aplicar esas estrategias desde la perspectiva de Cultura Visual (se pueden utilizar imágenes, obras de arte, temas musicales, obras de teatro)

En la educación escolar se da un cruce de miradas, las del pasado y las del presente, que deben organizarse desde conceptos clave.

Los objetos adquieren sentido por la experiencia de quien los mira o los posee, son una fuente de conocimiento, por eso es necesario investigar sobre esos objetos para aprender con ellos del mundo que representan, y de la vida de quienes se relacionaron con ellos.

En el Arte se agrupan diferentes representaciones de la cultura de la sociedad, del artista y del publico que se relaciona con esos objetos en diferentes épocas.

La educación artística establece un puente entre dos practicas sociales:

* el arte: que es una forma de conocer y representar el mundo,

* la educación: que organiza el conocimiento privado en relación con las formas publicas de representar el mundo.

Las representaciones artísticas reflejan concepciones culturales, en las que también forman parte las cuestiones formales.

La Educación Artística es un estudio de las representaciones culturales

Situación cambiante del campo de saberes relacionados con el Arte y la Cultura Visual: son necesarias otras perspectivas de la historia del arte basadas en otros modelos de interpretación a los actualmente vigentes.

La historia del arte se articula desde la estructura de las disciplinas que surgen a finales del S XVIII: la cultura visual se sitúa en la estructura de nuevos enfoques, presta atención a la imagen incorpórea y cuestiona la dimensión material de los objetos culturales.

Modificar la noción de arte como “algo” con una existencia separada, como un fenómeno, una experiencia aislada respecto del devenir social: los museos como lugares donde se preservan los objetos del arte y la propia idea del arte, y los departamentos de historia del arte, relacionados con identificar, catalogar y definir los objetos del pasado.

Debates en torno a la comprensión del arte, la historia y la Educación Artística

La noción de Cultura Visual es interdisciplinaria y toma referentes del arte, la arquitectura, la historia, la mediatología, la psicología cultura y la antropología.

Walker y Chaplin (1997) Señalan que la cultura visual tendría un objeto de estudio caracterizado por los artefactos materiales.

Los temas que están relacionados con la cultura visual, incluyen mas de un sentido.

Noción de cultura visual como eje de la educación artística

No puede proponerse una única manera de organizar el curriculum, no hay reglas universales y las posibilidades de ordenar los contenidos no puede ser de una manera única.

Debe ajustarse a nuestras finalidades educativas, en cuanto al recorrido curricular que se plantee en dialogo con lo que sucede en el aula, en la escuela y fuera de ella.

La organización del curriculum debe tener en cuenta los cambios de la sociedad actual.

Organizar el curriculum para enseñar a comprender la Cultura Visual

Estrategias de comprensión de la

cultura visual

Descriptivas: qué representa

Analíticas: qué componentes configuran el proceso de representación

Interpretativa: producción de significados relacionados con otras

imágenes y disciplinas vinculadas con la Cultura Visual

Criticas: valoración de las propias producciones y la de los otros

Se comienza clarificando las propias ideas sobre la naturaleza de las relaciones entre representaciones, los significados y la cultura.

Se exploran enfoques opuestos en la investigación, a través del dialogo interactivo y la utilización de fuentes contrapuestas.

Se determina qué enfoque puede utilizarse para guiar el análisis de una determinada temática en relación con la Cultura Visual.

Propuesta de Cross y Pearse

En este enfoque aparecen dos orientaciones:

a) Una se acerca a la representación como una cultura visual.

b) Considera la representación visual como parte del mundo social.

De manera transdisiplinar,

basándose en las características evolutivas, sociales y culturales de los estudiantes,

Estableciendo conexiones interculturales,

Desde una posición social critica.

Ser inquietantes. Estar relacionadas con valores compartidos en diferentes

culturas. Reflejar las voces de la comunidad. Estar abiertas a múltiples interpretaciones. Referirse a la vida de la gente. Expresar valores estéticos. Hacer pensar al espectador. No ser herméticas. No ser solo la expresión del narcisismo del artista. Mirar hacia el futuro No estar obsesionadas por la idea de novedad.

Características de las representaciones

Aprender es un proceso social, comunicativo y discursivo.

Los alumnos son el resultado de entornos socioculturales concretos y de épocas históricas que encarnan un determinado tipo de valores.

El profesor también posee pensamientos y representaciones de la realidad que se proyecta en el “qué” y el “cómo” enseñar.

EL APRENDIZAJE COMO UNA RELACION ENTRE LA CONSTRUCCION POR PARTE DE LA SUBJETIVIDAD INDIVIDUAL Y LA CONSTRUCCION SOCIAL DE LA COMPRENSION.

Concepciones de aprendizaje de una educacion para la comprension de la cultura visual

top related