la gestión de la morosidad y de la tesorería en entorno actual

Post on 09-Jul-2015

2.638 Views

Category:

Business

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La gestión de la morosidad y la tesorería en el entorno actual

Febrero 2011

La tormenta perfecta

Pag. 2

El entorno

Crisis Sistémica / Credit Crunch

Basilea IIMark to MARKET

(NIC)

El entorno cambiante

Pag. 3

El entorno

Ley de servicios de pago

Basilea IIILey de

morosidad

¿ Sirve la misma información ?

Pag. 4

Tesorería

Flujos Operativos

Flujos Financieros

Clientes Proveedores

Sistema Bancario

Sistema Financiero

Tesorería

Ley de Servicios de Pago

Pag. 5

Legislación

Es la transposición de la normativa Europea : SEPA (Ley 16/2009)

CAMBIOS EN:

EFECTIVO: Abono al día siguiente hábil TARJETAS: Mayor seguridad exigida TRANSFERENCIAS: Abono al día siguiente hábil + gastos compartidos RECIBO DOMICILIADO: Seguir la norma europea

NO HABLA DE: Cheque, pagaré, letra aceptada

Los cambios en los medios de pago

Pag. 6

El entorno

Los cambios en los medios de pago

Pag. 7

El entorno

Los cambios en los medios de pago

Pag. 8

El entorno

Los cambios en los medios de pago

Pag. 9

El entorno

RECIBO DOMICILLIADO:

Se controla importe y vencimiento

CON LA LSP:

Plazo de devolución, sin límite, de 8 semanas, Antes:

> 3.000 € 9 días hábiles< 3.000 € 30 días naturales< 3.000 € plazo excepcional de 45 días

Si no hay autorización escrita: 13 meses(Ya era exigible desde la publicación en 1985 de la Ley Cambiaria y del Cheque)

Los cambios en los medios de pago

Pag. 10

El entorno

Con otros medios de pago

Transferencia

Cheque

Pagaré

Recibo negociable(Pseudo-pagaré)

Se pierde el control sobre el IMPORTE , el VENCIMIENTO o MOMENTO DE PAGO

La ley de morosidad

Pag. 11

El entorno

Doble problema:

RIESGO DE COBRO RIESGO DE LIQUIDEZ

1996 Ley del Convenio Minorista (LORCOMIN) 2004 Ley de Morosidad 2010 Modificaciones a la Ley de Morosidad 2011-2012 Modificaciones a las modificaciones…

ES UNA LEY DE PLAZOS, NO UNA LEY DE MOROSIDAD

Riesgo de clientes

Tesorería

La gestión del riesgo de clientes

Pag. 12

Riesgo de clientes

Política de crédito

Política de cobro

Política de recobro

Política de insolvencias

Política de cobro / recobro

Pag. 13

Riesgo de clientes

RIESGO

No vencido vencido

Pedidospendientes

Facturas Cartera Atrasos Impagados

Retención / Liberación

ReclamaciónMedios de cobro

Recobro

Límite de crédito

Política de

crédito

Política de

cobro

Política de

recobro

Política de

insolvencias

Visión de la información

Pag. 14

Riesgo de clientes

Objetivo Responsabilidad Medios

Visión inmediataInformación de detalle

Visión GlobalKPI

Política de

crédito

Política de

cobro

Política de

recobro

Política de

insolvencias

Visión inmediata

Pag. 15

El entorno

Pedidos por liberar

Riesgo disponible

Medio de cobro por

recibir

Atraso en la deuda

Objetivo Responsabilidad Medios

Visión inmediata

Información de detalle

Visión Global

KPI

División Compañía Grupo

Visión Múltiple

Ubicación Cliente Grupo Clientes

Producto Subfamilia Familia

Visión global / Indicadores clave de Gestión

Pag. 16

El entorno

Objetivo Responsabilidad Medios

Visión inmediata

Información de detalle

Visión Global

KPI

Atraso medio de cobro

Antigüedad de la deuda pendiente

Plazo facturas emitidas

Riesgo vivo vs Límite de crédito

Evolución riesgo como SDO

Morosidad y liquidez

Pag. 17

Tesorería

El cambio de los medios de pago

Favorece la morosidad

Fuerza a un cambio en las líneas de financiación

Aumenta la necesidad de financiación

Descuento• Pólizas de crédito• Factoring• Anticipos de factura

ENTORNO FINANCIERO RESTRICTIVO

Presión sobre la tesorería

Pag. 18

Tesorería

COMO CONTROLAR el riesgo de liquidez :

Posición actual Posición futura

COMO CUBRIR el riesgo de liquidez :

Endeudamiento INTERESES Negocio bancario COMISIONES / GASTOS

COMO DISTRIBUYO MI NEGOCIO BANCARIO

COMO RETRIBUYO A MIS BANCOS

Funciones del Departamento de Tesorería

Pag. 19

Tesorería

Funciones principales

• Fijación posicióno Actualo Futura

• Control endeudamientoo Disponibilidado Liquidaciones / amortizacioneso Control otros riesgos

• Flujos financieroso Negocio bancario

• Control de servicios bancarioso Control de condiciones

• Flujos financieroso Conceptos presupuestarios (Cash Flow)

Otras funciones

• Recepción y envío de información

• Contabilización y conciliacióno Contabilizacióno Conciliación

Presión sobre la tesorería

Pag. 20

Tesorería

Necesidad de una VISION GLOBAL:

Grupo Compañía Generadores de liquidez

Necesidad de una GESTION GLOBAL:

Grupo Compañía Entidades financierasEntidades financieras Compañías Grupo

¿ Cómo distribuyo los FLUJOS BANCARIOS ?

¿ Cómo distribuyo EL NEGOCIO BANCARIO ?

DEL DATO A LA INFORMACION

Del dato a la información

Pag. 21

Necesidades de información

“Tengo datos, pero no tengo capacidad para

analizarlos”

Sin visión global

Información “a posteriori”

Si cambia el entorno, cambian las necesidades de información

Pag. 22

Tesorería

Morosidad y tesorería

Cuadro de mandos para el seguimiento de la tesorería: KPI’s en el ámbito administrativo,

operacional y tesorería avanzada.

Trazabilidad desde el KPI hasta la información de detalle.

Análisis cruzado UO’s – BANCOS – CUENTAS DE GESTIÓN- OPERACIONES/CONTRAPARTIDAS.

Creación de nuevas consultas a medida del usuario, para el propio usuario o compartirlas

entre ellos.

Solución Business Intelligence BI-Tesorería FICOS OPEN

• Extractos incorporados

• Grado de conciliación automática

• Operaciones generadas automáticamente

• Antigüedad conciliación

Tesorería Administrativa

• Posición de tesorería.

• Negocio Bancario

• Cash Flow

• Seguimiento del Presupuesto

Tesorería Operativa

• Saldos medios comparados

• Exposición riesgo en divisas

• Exposición de interesesTesorería Avanzada

• Set de datos pre-elaborados a disposición del usuario.

• Herramienta para la elaboración de consultas personalizadas.

• Consultas, tablas dinámicas, gráficos.Análisis a medida

Organización - módulos

Ejemplos solución: Tesorería AdministrativaExtractos incorporados Antigüedad conciliación

Operaciones automáticas

Ejemplos solución: Tesorería OperativaPosición Cash Flow

Negocio Bancario

Usos de Oracle BI:

Conocimiento, Previsión y Estrategia

Mar MontalvoBI Sales Consulting Manager

¿Para qué estamos usando el

BI?

Informes

Cuadros de

Mando

Ejemplo de Cuadro de MandoInteractividad y flexibilidad

Ejemplo de Cuadro de MandoEvolución temporal, alertas

Capacidad de consultas ad-hocFacilidad y autonomía para negocio

¿Qué pasa con

el Futuro?

3 Puntos clave

Escapar de las

hojas de excel1

Interface ExcelDatos, Seguridad, y procesos de Cálculo en repositorio centralizado

SupuestosSimulación

2

Simulación, Forecast, ProyeccionesPrevisión de cobro en función de parámetros de entrada

Expandirel uso de BI

3

Cuadro de mando como vehículo de comunicación

Visualización geográfica de los KPIsInteractividad también en los mapas

¿.. y con la

Estrategia?

Definir y monitorizar la estrategiaDirección por objetivos basados en KPIs

3 Conclusiones

Estandarización

Anticipación

Estrategia

top related