la franquicia, tu alternativa de inversión y autoempleo

Post on 22-Jun-2015

826 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Un modelo empresarial que permite la réplica de un negocio rentable y probado,

así como su expansión a nuevos mercados, aprovechando recursos de terceros

(franquiciatarios), quienes acceden a la marca, a la experiencia, al conocimiento y a

la tecnología del franquiciante, minimizando riesgos y optimizando

recursos para ambas partes.

Se refiere a la transferencia del

conocimiento técnico, métodos,

procesos, logística operativa,

administrativa y comercial de la

marca.

Persona a quien se le concede

una licencia temporal para el

establecimiento y operación de

una franquicia.

Titular de los conocimientos

técnicos, know-how, marcas y

elementos relacionados con la

Franquicia.

Del año 1998 al 2009, el crecimiento en puntos de venta en

México casi se ha triplicado.

Hoy existen 1,262marcas de Franquicias.

Consolidación

Primeros

IntentosEl Boom DesarrolloLa

DesaceleraciónLa

250

500

750

1000

1990:40

1992:150

1994:300 1996:

250

1999:350

2002:550

Nº de

Franquicias

(Franquiciantes)2008:9872007:

7501250

Empleos directos 648,000

Facturación global del

sector (dlls)$ 19,980,000,000

Facturación promedio por

establecimiento(dls)$ 308,333

Puntos de venta 74,419

15 centavos de cada peso en México se gastan en

las franquicias. (AMF)

8 de cada 10 negocios independientes fracasan

antes del 2o año.

8 de cada 10 franquicias sobreviven al 5o año.

Inversión en un negocio probado

Autoempleo

Patrimonio familiar

Empresario

Diversificación de actividades

Resultados probados

Marca posicionada

Acceso a experiencia y tecnología

Capacitación y manuales

Asesoría inicial y asistencia técnica

Respaldo de una empresa sólida, seria y con experiencia

Programas de financiamiento

Reducción de riesgos

Marketing y publicidad

Economías de escala

I + D del franquiciante

Territorio

Sinergia y sentido de pertenencia

Reducción de riesgos comerciales y financieros

Monto de inversión

Actividad o giro

Tiempo para dedicarle

Expectativas en cuanto a utilidades y retorno de inversión

Necesidades personales o profesionales

Lugar para establecerla

Comprender qué es qué implica el modelo de franquicia

Cuál es su perfil de inversionista

(visión, disciplina, disponibilidad, capacidad financiera)

Busqué varias opciones

Seleccionar alternativas más atractivas

Investigue antecedentes

Analizar el concepto de negocio

Análisis financiero

Análisis jurídico

Dispuesto a compartir utilidad.

Dispuesto a seguir normas, directrices y políticas.

Recursos financieros.

Operación o gestión directa del negocio.

Identificación y confianza con el negocio.

Expectativas reales ante flujo y rentabilidad.

Conocimiento o experiencia previa en el sector.

Edad.

Sexo.

Relaciones públicas y arraigo en la comunidad.

Principios y valores empresariales.

Con el orgullo de compartir el éxito con nuestros

clientes.

Alcázar & Compañía, es la firma líder en consultoría integral en

desarrollo, expansión, servicios jurídicos y propiedad intelectual para

franquicias y negocios.

MUCHAS GRACIAS

Enrique U. Alcazar

Director General

www.alcazar.com.mx

enrique@alcazar.com.mx

top related