la evaluación en la educación

Post on 26-Jun-2015

1.852 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

ESCUELA DE ORIENTACIÓN Y EDUCACIÓN ESPECIAL

SECCIÓN DE PSICOPEDAGOGÍA

PROGRAMA DEL CURSO

OE-0342 PRINCIPIOS DE EVALUACIÓN Y MEDICIÓN EDUCATIVAS

04 de Enero 2011

Dr. Mario Segura Castillo

LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN

PERÍODOS HISTÓRICOS

1er Momento: La evaluación como medida.

2er Momento: La evaluación como el grado de

congruencia entre objetivos y su consecución.

3er Momento: Considerando la totalidad.

4er Momento: Nuevos enfoques

5er Momento: Proliferación de modelos

EVALUACIÓN EDUCATIVA

Benedicto V y otros (1977): Descripción

cuantitativa de un producto o rendimiento.

Lindeman (1975) : Medir implica determinar el tipo o

cantidad de ciertas características que posee un producto,

pero no significa establecer si esos rasgos son superiores

o inferiores

EVALUACIÓN EDUCATIVA

Arce A. Y Quesada M (1990): La medición es el

proceso de asignar una cantidad al atributo medido

después de haberlo comparado con un patrón.

CONCEPTO DE MEDICIÓN

La medición se define como una descripción

objetiva y cuantitativa de un producto, que

se efectúa después de haberlo comparado

con un patrón.

EVALUACIÓN

Carreño F.(1994): Evaluación es la

acción de juzgar, de inferir juicios a

partir de cierta información desprendida

directa o indirectamente de la realidad

valorada o bien, atribuir o negar

calidades y cualidades al objeto

evaluado.

EVALUACIÓN

Por ende, los juicios evaluativos pueden ser

desde muy simples, hasta muy elaborados y

relativos, desde muy objetivos hasta muy

subjetivos, desde muy particulares hasta

muy generales; empero todos ellos,

incluyen como mínimo de elementos un

objeto y un criterio de juicio o valoración.

Benedicto V y otros (1977): La

evaluación es una actividad

sistemática, contínua, integrada en el

proceso educativo cuya finalidad es

conocer y mejorar al alumno en

particular y al proceso educativo con

todos sus componentes en general.

Díaz y otros (1995) Cronbach define la

evaluación como el proceso mediante

el cual el maestro y el estudiante

juzgan si se han logrado los objetivos

de la enseñanza

Cronbach define la evaluación como el proceso

mediante el cual el maestro y el estudiante juzgan

si se han logrado los objetivos de la enseñanza.

EVALUACIÓN

PROCESO

OBTENER FORMULAR TOMAR

INFORMACIÓN JUICIOS DECISIONES

EVALUACIÓN

Antes Durante Después

Inicial Formativa Sumativa

Diagnóstica Orientadora Integradora

Pronóstica Reguladora Promocional

Previsora Motivadora Acreditativa

La Evaluación de los Aprendizajes se define como un

proceso de emisión de juicios de valor que realiza el

docente, con base en mediciones y descripciones

cualitativas, para calificar los aprendizajes alcanzados por

los estudiantes.

CONCEPTO DE EVALUACIÓN

La evaluación es un proceso sistemático, continuo e

integrado basado en descripciones cuantitativas y/o

cualitativas que permitan emitir un juicio de valor que

culmina con una decisión.

ÁMBITOS DE LA EVALUACIÓN.

Ámbito del aprendizaje de los alumnos:

Área didáctico escolar.

Área psicopedagógico personal.

Área administrativo social (acreditativa)

FUNCIONES Y TIPOS

MOMENTO

INICIAL PROCESUAL FINAL

FUNCIONES Y TIPOS

FINALIDAD

DIAGNÓSTICA FORMATIVA SUMATIVA

FUNCIONES Y TIPOS

EXTENSIÓN

GLOBAL PARCIAL

FUNCIONES Y TIPOS

AGENTES

AUTOEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN COEVALUACIÓN

FUNCIONES Y TIPOS

NORMOTIPO

NORMATIVA CRITERIAL

MODELOS

Enfoque tradicional:

-Causas y etiologías.

-La causa de las dificultades está en el alumno.

-El programa individual requiere una atención.

-La responsabilidad de los progresos del alumno

la tienen los especialistas.

MODELOS

Enfoque actual.

-Las NEE están en un proceso interactivo.

-Conocer las NEE.

-Evaluamos al alumno en clase y en situación del

aprendizaje.

-La responsabilidad de los progresos del

estudiante las tiene el tutor en relación con otros

profesionales.

CARACTERÍSTICAS

Integradora.

Formativa.

Continua.

Criterial.

Decisoria.

Cooperativa.

Ética.

GRACIAS

top related