la escuela como institución social -...

Post on 20-Oct-2019

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Escuela como

Institución Social

Educ 436Profa. Elsie J. Soriano Ruiz

Objetivos

• Establecer la relación entre educación, cultura, sociedad y economía.

• Definir el término: Educar y analizar algunas de las definiciones ofrecidas por teóricos.

• Establecer los preceptos sociales en que se fundamenta la Educación.

• Analizar las implicaciones sociales del acto de Educar.

Boleto de Entrada

Mi mejor recuerdo de la escuela…

• Elemental…

• Intermedia…

• Superior…

Introducción

• Cada sociedad ha organizado su educación dependiendo de su filosofía social, su cultura, su sistema político, las características de su población y sus modos de producción.

• El lugar por excelencia para que el proceso de enseñanza y aprendizaje tenga lugar, es sin dudas la escuela.

• ¿Cómo debe funcionar siendo una de las principales instituciones sociales?

• ¿Qué relación tiene la educación con los demás renglones que componen y ordenan la vida en sociedad?

• ¿Cuáles son las funciones o el rol de la educación en la sociedad?

• ¿Qué implicaciones tiene la educación en la sociedad?

• Veamos…

Relaciones…Educación

Cultura Economía

Sociedad

Cultura

• Rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social (subcultura) en un período de tiempo determinado.

• A través de la cultura adquirimos… – Modos o estilos de vida

– Ceremonias, tradiciones y folclore

– Arte, invenciones y tecnología

– Sistema de valores, derechos, y creencias.

• Es el medio de expresión humana por excelencia, pues nos permite– Adquirir identidad (le ayuda a tomar

conciencia de sí mismo y de los demás)

– Busca nuevos significados al mundo que nos rodea.

– Crea obras que le trascienden.

Sociedad • Sistema o conjunto de relaciones entre personas y

grupos con el fin de constituir una colectividad.

• Características:

– Estructurada

– Regulación de procesos de pertenencia, adaptación, participación, comportamiento o convivencia, autoridad, burocracia, conflicto,

• Comparte una cultura

• Sus interrelaciones están determinadas por su modelo económico.

Economía

• Proceso social de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.

• Determina las relaciones sociales en función de quién o quiénes controlan los medios de producción y su distribución, y el acceso a los bienes y servicios.

• Afecta las relaciones sociales, culturales y educativas.

Escuela

• Proceso social no neutral a través del cual se transmiten, desarrollan y adquieren:

– Conocimientos e información

– Destrezas o habilidades

– Valores y actitudes

– Normas de conducta

– Prácticas y otras sensibilidades.

• Es producto de:

– La interrelación, deliberada o no, entre los educandos y los educadores (personales e institucionales)

– Un ambiente o contexto determinado.

• Se enmarca en la concepción que tenga el grupo dominante respecto al ser humano (naturaleza y destino) y la sociedad.

¿QUÉ ES EDUCAR?Un término, mil definiciones…

Educar …

• Desarrollar las facultades intelectuales y morales de una persona.

• Dirigir, encaminar.

• Preparar a la persona para que tome las riendas o en control de su vida en función del bien y el mal.

Mil definiciones….

• ARISTÓTELES:– "La educación consiste en dirigir los

sentimientos de placer y dolor hacia el orden ético".

• COMTE:– "La educación es la manera de aprender a

vivir para otros por el hábito de hacer prevalecer la sociabilidad sobre la personalidad".

• HERBART:– "La educación es el arte de construir, edificar y

dar las formas necesarias".

• DEWEY:– “Es la suma total de procesos por medio de los

cuales una comunidad o un grupo social pequeño o grande transmite su capacidad adquirida y sus propósitos con el fin de asegurar la continuidad de su propia existencia y desarrollo".

• DURKHEIM:– "La educación tiene por misión desarrollar en

el educando los estados físicos, intelectuales y mentales que exigen de él la sociedad política y el medio social al que está destinado".

• KANT:– "La educación tiene por fin el desarrollo en el

hombre de toda la perfección que su naturaleza lleva consigo".

• KILPATRICK:– "La educación es el proceso de construcción

individual que enriquece y guía la vida de tal modo que resulte más intensa en la persona y en la sociedad".

• LOCKE:– "La consecución de un alma sana en un

cuerpo sano, tal es el fin de la educación".

• PESTALOZZI:– “La educación es el desarrollo natural,

progresivo y sistemático de todas las facultades".

• PLATÓN:– "Educar es dar al cuerpo y al alma toda la

belleza y perfección de que son capaces".

Objetivo(Finalidad)

Fundamento(4 pilares)

1. Formar al

ser humano.

2. Enseñarle a

vivir

3. Enseñarle a

convivir.

Aprender a:

1. Conocer

2. Ser

3. Convivir

4. Hacer

Fundamentos Sociales de la Educación

Proceso de

Socialización

Facilitadora

de destrezas

Instrumento

de movilidad

social

Promueve la

enculturación

Desarrolla

nuevos

patrones

sociales

Esto implica que…

La educación nos prepara para asumir

conocimientos y orientar hacia una visión

critica y transformadora

• La escuela es un centro de promoción, educación y participación.

• El rol de la escuela es constituirse en facilitadores del conocimiento.

• La escuela es un espacio privilegiado para el estímulo del desarrollo, individual, grupal, familiar y comunitario.

• Dewey en su libro The School and Societyseñala que la escuela para ser efectiva tiene que ser una institución social relacionada directamente con la sociedad a la cual sirve.

• Cáceres (1997) “la educación tiene que ir más allá de velar por el desarrollo individual y el dominio de las asignaturas del programa escolar.”

• Debe ser preocupación de los/as educadores/as: la influencia de las fuerzas sociales en la educación: el ambiente, el grupo social en que se mueve el estudiante, la comunidad, la sociedad en general.

• Díez Hochleitner, en su trabajo Aprender para el futuro: Desafíos y oportunidades (1997), menciona que en cualquier país del mundo la educación no puede actuar de espaldas a la sociedad a la que va a entregar, para su plena incorporación, a los individuos ahora en formación.

Referencias

Cáceres, J.A. (1978). Sociología y Educación. Editorial Universitario: Puerto Rico.

Dewey, J. (2001). The school and society. Mineola, NY: Dover Publications. (Published Originally in 1915.)

Díez Hochleitner, R. (1997). Aprender para el futuro: desafíos y oportunidades. España: Fundación Santillana.

top related