la educación puerta de entrada nntt

Post on 13-Apr-2017

244 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

Maestría en Gerencia y Liderazgo EducacionalMódulo: Tecnología educativa para la gestión

Autor: Elking Araujo

Docente: Msc. Franklin Miranda

noviembre – mayo 2012

La Educación, puerta de entrada o de exclusión

a la sociedad del conocimiento

Educación

+- complejidad

Conflictividad, discrepancias

A medida que la educación se vuelve más compleja, las conflictividades y discrepancias aumentan.

ESCUELA

PUERTA DE ENTRADA

ParticipaciónIntegración

Marginaciónexclusión

InformaciónConocimientos

complejidad

educación

Meta inalcanzable

• universal• democrátic

a• de calidad

La complejidad de la información y conocimientos que se producen actualmente convierte a la educación de estas características, como

inalcanzable.

El diálogo entre educación y tecnología está enmarcado dentro de una de las tres grandes transformaciones de la humanidad.

GRANDES TRANSFORMACIONES DE LA HUMANIDAD

Revolución agrícola

Revolución industrial

Revolución tecnológica

La revolución tecnológica afecta a diversos planos de la sociedad

REVOLUCIÓN

TECNOLÓGICA

TÉCNICA

SOCIAL

CULTURAL

POLÍTICA PERSONAL

EXPERIENCIAL

IDENTIDADES

En el diálogo entre educación y tecnología es importante definir qué entendemos por tecnología

TECNOLOGÍA

ecosistema cultural

interacciones dinámicas

mediosde

comunicación

audiencias

El cambio educativo propiciado por las NNTT debe darse a través de una equilibrada transición del pasado hacia el futuro

pasado

futuroequilibrio

EDUCACIÓN

TECNOLOGÍA

La revolución tecnológica, acompañada de otros elementos, contribuye a profundizar las

desigualdades.

Las NNT se convierten en el soporte material de las transformaciones

sociales.

Nuevo paradigma social

constituido porrevolución científica

ytecnológic

a

Subversiónde valores

y referentespara la

socialización

globalizacióneconomíay relacionessociales

conflictosytensiones

recomposición

de lapolítica

El sistema exige a la educación que cumpla un papel específico de acuerdo a las

demandas mundiales que aquel plantea.

FORMACIÓN

DOTAR DE HABILIDADES DE ALTO NIVEL INTELECTUAL

CUALIFICAR A LOS NUEVOS TRABAJADORES

Es a partir de la configuración de las nuevas formas de organización y gestión empresarial que se

redefinen los conceptos de trabajo y empleo. Hacia estos nuevos conceptos, la educación también debe

apuntar su diálogo con la tecnología.

organizacióny

gestiónempresarial

trabajo y

empleo

educación tecnología

En este contexto mundial de economía y sociedad, un individuo puede ser marginado si cumple estas

características:

etnia

emigrante forzoso

grupo socialderechazo

analfabetismo

bajo niveleducativo

edad

género

minusvalíaperfilpsicológico

La tarea de la educación, apoyada en la tecnología, es la de ayudar a las personas a superar las barreras personales, y a la sociedad, sus

propios límites.

En el diálogo entre la educación y la tecnología, el interlocutor preferente debe ser el nuevo

paradigma social.

educación tecnología

nuevoparadigma

social

transformacionesen el

entornoeconómico

transformacionesen las

relaciones de poder,la política y el

gobierno

transformaciones

socialesy

culturales

El diálogo entre educación y tecnología, a fin de aquella se convierta en una puerta de inclusión,

debe reunir algunas características:

• integrar acuerdos y discrepancias

• evitar el monólogo de una de las partes

• la educación no debe enclaustrarse en una actitud defensiva o autosuficiente

La adecuación de tecnología y educación depende de factores macro sociales.

Factores

¿Qué proyecto de cultura, de sociedad?

¿Qué modelo de

socialización,educación?

¿Qué valores y

referentes?

adecuartecnología y educación

=

La educación actual debe tener los siguientes valores:

• es un derecho inalienable

• calidad en sus contenidos

• ofrecer oportunidades de aprender

• ofrecer oportunidades de relaciones sociales y personales

• debe ser soportada congruentemente por los poderes públicos

• debe tener mejor reconocimiento y valoración por parte de la sociedad civil

BIBLIOGRAFÍA

1. Escudero Muñoz, Juan. (2007). “La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimiento”. En Martínez, Francisco, Prendes, Mª Paz. (Coords). “Nuevas tecnologías y educación”. (p. 25-57).

Madrid: Pearson Education S.A.

top related