la educación en la cultura de la legalidadlegalidad.uach.mx/portal/sensibilización 2017.pdf · a...

Post on 04-Jun-2020

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CULTURA DE LA LEGALIDAD

GOBIERNO Y SOCIEDAD

ORIGEN DE LA CULTURA DE LA

LEGALIDAD

El concepto de “Cultura de la Legalidad” no pertenece a una

persona, país o cultura específica.

Se considera como una idea o filosofía, que surgió a raíz de

experiencias en varias partes del mundo, donde la gente y sus

gobernantes querían mejorar su calidad de vida.

Se origina por los siguientes factores:

CULTURA DE LA LEGALIDAD

DELINCUENCIA ORGANIZADA

CORRUPCIÓN

INSEGURIDAD

FALTA DE CIVISMO AL INTERIOR DE LA SOCIEDAD

DESCONFIANZA EN LAS AUTORIDADES

DETERIORO DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS

¿POR QUÉ CAEMOS EN LA

ILEGALIDAD?

Beneficio personal.

Causa noble.

Lealtades contrapuestas.

Poder o ego.

Sentirse solo .

Desconocimiento de la ley.

CULTURA DE LA LEGALIDAD

EN EL MUNDO

Existen 4 ciudades en las que se aplicó con

éxito el modelo de Cultura de la Legalidad y

participación ciudadana:

Hong Kong Bogotá Palermo Medellín

Cultu

ra d

e la

Leg

alid

ad

Cultos Religiosos y ONGs.

Medios de comunicación.

Proyectos ciudadanos y juveniles.

Seguridad Pública y Servidores Públicos.

Educación en todos los niveles.

Iniciativa Privada.

CULTURA DE LA LEGALIDAD

EN CHIHUAHUA

Es el principio que establece que todos los miembros de

una sociedad, se rigen por leyes democráticamente

establecidas, las cuales protegen los derechos

fundamentales de las personas y se hacen cumplir de

manera uniforme.

¿QUÉ ES EL ESTADO DE

DERECHO?

Principios del Estado de Derecho

Todos tienen derecho a participar en la creación de leyes.

Todos están sujetos a la aprobación de la ley.

Las leyes protegen los derechos fundamentales y el interés público.

Las leyes proporcionan un catálogo de penas para sancionar a quienes

las infrinjan.

PRINCIPIOS DEL ESTADO DE

DERECHO

¿Denuncio? Comisión de delitos.

Abusos de autoridad.

Actos de corrupción.

Anomalías en la prestación

de servicios públicos.

¿CÓMO ANDO YO?

¿Conozco mis derechos fundamentales?

A la educación.

A expresarme libremente.

A agruparme con otros para

exigir a las autoridades.

¿CÓMO ANDO YO?

Colaboro con mis vecinos para

mejorar la convivencia.

Valoro el trabajo de los servidores

públicos y de los policías.

Cuido los espacios públicos.

¿Me ocupo de la mejora de mi entorno?

¿CÓMO ANDO YO?

Participo en grupos sociales, políticos o religiosos,

compartiendo mis ideas y respetando las de los demás.

¿Me agrupo para buscar soluciones?

¿CÓMO ANDO YO?

¿CÓMO ANDO YO?

En mi lugar de trabajo.

En mi colonia.

En la escuela.

¿Respeto las reglas básicas de convivencia?

¿CÓMO ANDO YO?

Me preocupo por entender,

conocer y respetar mis leyes,

manteniéndome informado

sobre lo que sucede a mi

alrededor, contando con una

opinión informada.

¿Estudio antes de criticar?

Prefiero el comercio formal,

y señalo a quien escoge lo

barato aunque sea ilegal y

de baja calidad.

¿Rechazo lo “pirata”?

¿CÓMO ANDO YO?

Es el pensamiento compartido de que cada persona

tiene la responsabilidad individual para apoyar y

fortalecer al Estado de Derecho.

¿QUÉ ES LA CULTURA DE LA

LEGALIDAD?

Primero.- Los miembros de la sociedad se interesan en

conocer las leyes, así como sus derechos y

obligaciones.

Segundo.- Las personas están dispuestas a respetar las

leyes con sus respectivas sanciones.

PRINCIPIOS DE LA CULTURA DE

LA LEGALIDAD

PRINCIPIOS DE LA CULTURA DE

LA LEGALIDAD

Tercero.- Los individuos rechazan las conductas

delictivas, la corrupción y la cultura de la ilegalidad.

Cuarto.- Coadyuvan con las autoridades encargadas de

la administración de la justicia para alcanzar el bien

común.

EXCUSAS RAZONADAS

Es la elaboración de explicaciones autocomplacientes, pero

incorrectas, para una conducta inaceptable

- Distorsiona la realidad con el objeto de justificar los prejuicios y

las faltas -

Nos evitan sentirnos culpables al tomar una decisión

equivocada, y es más probable que se repita la ilegalidad. Si

puede justificarse una vez, entonces puede justificarse de

nuevo en el futuro

A través del Programa Universitario

para Impulsar la Cultura de la

Legalidad, pretendemos transformar la

forma en la que tanto los universitarios

como la sociedad en general perciben

las leyes, y de este modo, prevenir

cualquier conducta delictiva.

EFECTO ONDA

“El único antídoto que existe contra la inseguridad

es la Cultura de la Legalidad”

Leoluca Orlando, Alcalde Palermo,

Sicilia, Italia.

M.E. Luis Alberto Fierro Ramírez

Rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua

Lic. Diana Valdez Luna

Abogada General de la Universidad Autónoma de Chihuahua

Lic. Ernesto Parra Aguirre

Coordinador del Programa Universitario para Impulsar la Cultura de la Legalidad

Lic. Alfonso Fernández Padilla

Jefe de la Unidad de Legalidad

top related