la divulgaciÓn cientÍfica. comisiÓn europea: carta europea del investigador.(2005) “ los...

Post on 22-Jan-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

COMISIÓN EUROPEA: Carta Europea del investigador.(2005)

“ Los investigadores deben de velar por que sus actividades de investigación se den a conocer a la sociedad en general, de forma que puedan ser comprendidas por los no especialistas y se mejore así la comprensión de la ciencia por parte del público”

LA DIVULGACIÓN COMO UN DEBER DEL INVESTIGADOR

ORIGEN Y DIVULGACIÓN DEL DESCUBRIMIENTO CIENTÍFICO

HIPOTESIS

PLANTEAMIENTO TEÓRICO

ENSAYO

MODELO

LEYES

VALIDACIÓN PORCOMUNIDAD CIENTÍFICA

PUBLICACIÓN ESPECIALIZADA

ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

DIVULGACIÓN

TEORÍA

EL OBJETIVO DE LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

La divulgación científica es el conjunto de actividades que interpretan y hacen accesible el conocimiento científico al público general.

Divulgar la ciencia es hacer accesible a la sociedad en general, lo que trasciende de los resultados obtenidos, y no los detalles del trabajo científico.

“No has entendido bien una cosa hasta que seas capaz de explicársela a tu abuelita”. A.Einstein.

LA ESTRUCTURACIÓN DE LAS CIENCIAS

(abstracción/ axioma)

(empíricas)SOCIAL

GRADO DE OBJETIVIDAD DE LAS CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES

LA COMPLEJA RELACIÓN ENTRE LAS CIENCIAS

Otras ciencias sociales

El problema de la “super-especialización”

RELACIONES ENTRE LAS DIFERENTES RAMAS DE LAS CIENCIAS NATURALES

HISTORIA DE LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

La Biblioteca de Alejandría. s.III a.c. – s. III-IV

Papel de la imprenta S.XVI

Galileo hombre del renacimiento S. XVI-XVII

Diderot y la ilustración: enciclopedia S.XVIII

Los grandes divulgadores del siglo XX

La tecnología en apoyo de la divulgación: de la imprenta al blog.

El futuro

NIVELES DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

a).- Científica (Artículo en revista especializada)

b).- Académica ( Tesis doctoral, Máster, ponencia , etc.)

c).- Divulgativa (Tratamiento de tema concreto a un nivel sencillo)

d).- Periodística (Tratamiento tema concreto con gran difusión y espacio/tiempo limitado)

(Según nivel de especialización)

TIPOS DE DIVULGACIÓN SEGÚN CONTENIDOS

La ciencia como cultura: responde a las grandes cuestiones (origen de la vida, origen del universo, evolución, etc.) La divulgación propiamente dicha, la que genera cultura de base.

La ciencia práctica: conocimiento útil en la vida cotidiana ( salud, economía, medio ambiente, tecnología, etc.). Requiere de formación e información.

La ciencia social o ciudadana: costo de la investigación en relación con los beneficios sociales de la misma. Genera debate .

LAS BUENAS RAZONES DE LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

Los gobiernos no suelen dar nada si no son movidos por la presión social. Si la ciudadanía no cree necesaria la labor del científico -porque el científico no ha sabido transmitir la importancia de esa labor- entenderemos que los gobiernos, a falta de esa presión social, no atiendan como es debido las demandas del investigador.

“Si el científico no asume la dimensión social de su propia disciplina o de la ciencia en general, difícilmente podrá hacerse cargo de resaltar el valor de su trabajo en cuanto asu potencial económico, tecnológico y educativo, o en cuanto a su vinculación con otrasáreas del saber y la cultura.”

•Convencer de las bondades de la ciencia al público y posibles financiadores.

•Difundir el conocimiento en la sociedad como etapa importante en el desarrollo de la ciencia

FORMAS DE DIVULGACIÓN

ORAL • “En directo” ( conferencia, ensayos o mixta )• Audiovisual ( Videos, videoconferencias, podcasts, etc.)

NO ORAL • Texto, diapositivas, blogs, etc.

CARACTERÍSTICAS FORMALES

•Rigor en el contenido, que se obtiene consultando las publicaciones científicas y/o académicas

•Sencillez en la presentación, que le exime de explicar todo el proceso metodológico que impone dicho conocimiento

PUBLICACIONES PERIÓDICAS

T.V., Podcasts, Youtube, etc.

Carl Sagan prize for Science Popularization

«It is virtually impossible to understand how biology works outside of the context of environment». R.Sapolsky

PERIODISMO CIENTÍFICO Y TECNOLOGÍA DE LA DIFUSIÓN

“Se ocupa de la información oficiosa difundida por medios de comunicación, de los resultados producidos por la investigación científica, sus repercusiones sociales y sus aplicaciones tecnológicas”.

LA CIENCIA EN LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN

• Los medios de difusión (M.D.) están muy interesados en contar con secciones de ciencia, sobre todo ahora que se deben tomar decisiones éticas, políticas,etc. que la involucren.

• En muchos casos los científicos utilizan la prensa como herramienta de marketing.

• La gente espera poder formarse una idea de cómo son las cosas que no puede comprender. En este sentido los M.D. son importantes para lograr dicho objetivo.

• En determinado tipo de situaciones, el secretismo o la exageración pueden conducir a la paranoia.

• En muchos casos los científicos no están de acuerdo con el contenido y la forma con que la prensa difunde el conocimiento que ellos generan.

LAS REDES SOCIALES: DIVULGACIÓN A LA CARTA

BLOGS DE CIENCIA

“Ranking de blogs de la ciencia”

Características y ventajas sobre otros métodos de divulgación

Sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, donde aparece primero el más reciente, y donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que considere oportuno. Suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los usuarios establecer comunicación entre ellos.

Nivel de especialización:

Genérico.

Especializado

MALOS USOS DE LA DIVULGACIÓN

Algunas obras de divulgación son escritas por gente que no es experta en el tema que divulgan, otras por personas parcializadas.

Por desgracia, suele resultar difícil para una persona sin excesiva formación el identificar los artículos o documentales fraudulentos (se ha descubierto, con el paso de los años, que incluso algunos científicos han logrado engañar a la comunidad académica respecto a los resultados de sus trabajos).

En otras ocasiones, los resultados de investigaciones científicas son presentados por la prensa general sin el debido contexto o simplificándolos en exceso.

La divulgación también puede sobrepasar los límites de la ciencia formal y acercarse peligrosamente hacia las seudociencias, y abordar temas más sensacionalistas como las dietas milagro, la teoría del caos y los viajes en el tiempo.

«El hombre puede ser científicamente manipulado». B.Russell

top related