la arquitectura en_el_renacimiento junior marlon sandoval sojo [junior10_1995@hotmail.com]

Post on 30-Jun-2015

268 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“Año De La Integración Nacional Y El Reconocimiento De Nuestra

Diversidad”

Tema: La Arquitectura En El Renacimiento.Nombre: Junior Marlon Sandoval Sojo.Curso: Historia De La Ingeniería.Profesora: Roxana Hernández García.Ciclo: ISección: “B”

1. RenacimientoEs el movimiento artístico-cultural que se desarrollo en Florencia, Italia en los S.XIV y XV; y cuyo apogeo se centro en el S.XVI.Se caracterizo por un renovado interés en el pasado clásico, es decir el aportado por la cultura greco latina.

RepresentantesLos hombres del Renacimiento se dedicaron al estudio del pasado, estudiando sus vestigios y analizando su documentación en busca de inspiración para crear.Entre sus máximos representantes tenemos:- Leonardo Da Vinci(1452-1519)- Miguel Ángel Buonarotti(1475-

1564)- Rafael Sanzio(1483-1520)

2. Culto a la personalidadEs la adoración y adulación excesiva de un caudillo vivo, carismático y por lo general unipersonal, especialmente cuando se trata de un jefe de Estado.

Características- Exagerada devoción al líder.- Presencia de un "enemigo común" que

justifica el rol histórico del líder.- Recepción sin crítica de las expresiones

en la opinión pública de la persona admirada.

- Persecución de los críticos de la persona admirada.

- Mimetizar la figura del líder con el Estado.

- Presencia exagerada de imágenes, fotografías y eslogans en lugares públicos.

- Elaboración de relaciones entre el líder y todos los aspectos de la vida.

3. Leonardo da VinciPintor italiano nativo de Florencia. Fue notable polímata del Renacimiento italiano(a la vez anatomista, arquitecto, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista). Nació en Vinci el 15 de abril de 1452 y falleció en Amboise el 2 de mayo de 1519, a los 67 años, acompañado de su fiel Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas.

Ingeniería E InventosComo ingeniero e inventor, desarrolló ideas muy adelantadas a su tiempo, tales como el helicóptero, el carro de combate, el submarino y el automóvil. Muy pocos de sus proyectos llegaron a construirse (entre ellos la máquina para medir el límite elástico de un cable), puesto que la mayoría no eran realizables aún en esa época. Como científico, hizo progresar mucho el conocimiento en las áreas de anatomía, la ingeniería civil, la óptica y la hidrodinámica.

4. MercaderesLa economía financiera en Europa se inició como consecuencia de las Cruzadas, esto trajo consecuencias en el plano social. La nobleza que tradicionalmente habían tenido tierras y dominaban el escenario económico, se vieron en la necesidad de pedir grandes sumas de dinero para hacer frente a las guerras y conflictos; de este modo, los burgueses o mercaderes se convirtieron en prestamistas, que cobraban intereses elevados y los terratenientes fueron hipotecando sus tierras, con fatales consecuencias a la larga.

Formas De Ser MercaderAlgunos mercaderes se hacían ricos vendiendo sedas y especias del Oriente, había quienes hacían dinero con el comercio de lanas y telas. Además de importar mercaderías exóticas, se ganaban la vida buscando mercados para los objetos fabricados en sus propios países.

5. Peste NegraEs la pandemia de peste que afectó a Europa en el siglo XIV y que alcanzó un punto máximo entre 1347 y 1353; se estima que la misma fue causa de muerte de 25 millones de personas (aproximadamente un tercio de la población del continente en aquel entonces). Fue un brote causado por una variante de la bacteria Yersinia Pestis.

HistoriaLa pandemia llegó a Europa introducida por marinos a través de las rutas comerciales. Mientras que algunas áreas quedaron despobladas, otras estuvieron libres de la enfermedad o solo fueron ligeramente afectadas. Las consecuencias sociales de la muerte negra llegaron muy lejos: se acusó a los judíos como los causantes de la epidemia por medio de la intoxicación y el envenenamiento de pozos. Como consecuencia se iniciaron pogromos judíos y una extinción local de comunidades judías.

6. SienaDurante el Renacimiento, los artistas florecieron en esta ciudad, quizás por influencia de Florencia (cuna del Renacimiento), cargando Siena de una arquitectura sencillamente impresionante.

ArtistasUno de los primeros nombres que se perfilan con caracteres bien definidos es el de Duccio Di Buoninsegna, el Sienes, pintor de ingenio que al terminar una tela para el altar de su iglesia provocó tal admiración entre sus conciudadanos, que las autoridades del lugar decretaron festivo el día en que se la expuso por primera vez.

7. FlorenciaFlorencia es el núcleo urbano en el que se originó en la segunda mitad del siglo XIV el el movimiento artístico denominado Renacimiento, y es considerada una de las cunas mundiales del arte y de la arquitectura.

EconomíaFlorencia fue el centro económico de todo el proceso económico, convirtiéndose en el centro desde el cual fue posible financiar cualquier propuesta que requiriera fuertes desembolsos económicos.

8. MecenasEran las personas(artistas o científicos) que se les otorgaba mecenazgo o patrocinio financiero a fin de permitirles desarrollar su obra sin exigir, créditos monetarios inmediatos, aunque con la exigencia de esa remuneración en una forma más placentera.

HistoriaLos Mecenas han representado una forma importante de sostenimiento de la producción artística, al permitirles el desarrollo de obras no orientadas a su circulación mercantil.

9.Catedral De FlorenciaEs la catedral de la arquidiócesis católica romana de Florencia, notable por su cúpula. Es una de las obras maestras del arte gótico y del primer Renacimiento italiano. Símbolo de la riqueza y del poder de la capital toscana durante los siglos XIII y siglo XIV, la catedral florentina es uno de los edificios más grandes de la cristiandad.

HistoriaFue diseñada por Arnolfo Di Cambio en 1296, levantada en el espacio que ocupó la antigua iglesia de Santa Reparata, impulsada su construcción por la magnificencia de las nuevas catedrales de Pisa y Siena. Florencia quería sobrepasar la grandiosidad de sus rivales toscanos, Pisa y Siena, con una iglesia magnífica, más grandiosa en tamaño y adornada más ricamente en el exterior. Esta catedral, cuando se terminó, resultó ser la más grande de Europa, con una capacidad para 30.000 personas.

10. Arquitecto ArnolfoFue un arquitecto y escultor florentino, era hijo del Messer Lapo, notario en Colle di Val d'Elsa. Su obra arquitectónica incluye el proyecto de la catedral de Santa María del Fiore, en Florencia (1294) y la Basílica de Santa Cruz, en la misma ciudad; y la catedral de Orvieto en Italia.

ObrasEntre sus obra como escultor se encuentran:-Monumento al cardenal Annibaldi(1276)-Estatua de Robert Anjou(1277)-Fuente de los Sedientos, en Perugia, Italia.-Tumba del Cardenal de Braye, en San Domenico, Orvieto, Italia(1282)-Monumento al Papa Bonifacio VIII(en el Museo de la Opera del Duomo, Florencia).

11. Fillipo BrunelleschiFue un arquitecto, escultor y orfebre renacentista italiano. Es conocido, sobre todo, por su trabajo en la cúpula de la catedral de Florencia, el Duomo. Sus profundos conocimientos matemáticos y su entusiasmo por esta ciencia le facilitaron el camino en la arquitectura, además de llevarle al descubrimiento de la perspectiva cónica.

Obras-Cúpula de la catedral de Santa María del Fiore, Florencia 1420-1436 -Palacio Pitti(atribuido) 1557-1566.-Capilla Pazzi 1429-1461.-Sacristía Vieja de San Lorenzo 1419-1422.-Hospital de los Inocentes 1419-1427.-Basílica de San Lorenzo de Florencia 1421-1428.-Basílica Santo Espíritu de Cristo 1434-1446.-Proyecto para la Iglesia de Santa María de los Angeles, Florencia, 1434.-Proyecto para la residencia del Duque de San Demetrio ne' Vestini-(1420).

12. El DuomoEs la pieza de la Cupula de la Catedral de Florencia

1. RenacimientoEs el movimiento artístico-cultural que se desarrollo en Florencia, Italia en los S.XIV y XV; y cuyo apogeo se centro en el S.XVI.Se caracterizo por un renovado interés en el pasado clásico, es decir el aportado por la cultura greco latina.

13. PerspectivaLa perspectiva es el arte de dibujar para recrear la profundidad y la posición relativa de los objetos comunes . En un dibujo, la perspectiva simula la profundidad y los efectos de reducción.

Tipos De Perspectiva1. Cónica2. Axonométrica a) Ortogonal- Isométrica- Dimétrica- Trimétricab) Oblicua- Caballera- Militar

14. Arte De La GuerraEs la pasion de lucha convertida en arte

1. RenacimientoEs el movimiento artístico-cultural que se desarrollo en Florencia, Italia en los S.XIV y XV; y cuyo apogeo se centro en el S.XVI.Se caracterizo por un renovado interés en el pasado clásico, es decir el aportado por la cultura greco latina.

15.Primera Ciudad Real Del RenacimientoEl Renacimiento surge en la República de Florencia. Los grupos sociales dominantes pasan a residir en el interior de las ciudades, formando la nobleza urbana.

UrbanismoA partir del siglo XV el paisaje urbano verá aparecer el nuevo tipo edificatorio: los palazzi. Surge la figura del arquitecto y el proyecto arquitectónico, entre los que destacarán Brunelleschi, Alberti, Filarete, Scamozzi que llevarán a cabo tratados sobre ciudades ideales.

16. Girolamo SavonarolaNació el 21 de septiembre de 1452 en Ferrara yfalleció 23 de mayo de 1498 en Florencia.Fue el tercero de los siete hijos del comerciante Nicoló di Michele dalla Savonarola y de Elena Bonacolsi, descendiente de la noble familia de los Bonacolsi, que fueron señores feudales de Mantua.

OcupaciónFue un religioso dominico, predicador italiano, confesor del gobernador de Florencia, Lorenzo de Médici, organizador de las célebres hogueras de vanidad (o "quema de vanidades") donde los florentinos estaban invitados a arrojar sus objetos de lujo y sus cosméticos.

17. Ingeniería HidráulicaEl siglo XVI es una época de auge económico y demográfico que basa su riqueza en la agricultura e industrias relacionadas con sus ríos y sus riegos, por ello, tanto los concejos como las comunidades de regantes pondrán especial empeño y muchos recursos para favorecer todas las obras relacionadas con el agua.

ObrasSe construyeron molinos de aceite como el que levantó Pedro de Campos para el concejo de Saviñán en 1597, o incluso para fabricar pólvora, como los que se hicieron en Villafeliche.Se hicieron obras en las tenerías de Villafeliche, norias en Munébrega, se reformaron ampliamente los baños de Alhama, se realizaron numerosos puentes a lo largo del Jalón y se construyó el estanque de Munébrega.

18. Sixto VFue uno de los pontífices más importantes de la Edad Moderna. Nacio en Grattamare, en 1521. Hijo de un matrimonio muy modesto, ingresó en 1534 en la Orden de los franciscanos conventuales, donde sobresalió como brillante orador sagrado.

ObraContinuó las reformas emprendidas por sus antecesores y reorganizó la curia romana. Rígido y autoritario, trató de liberar al papado de toda dependencia política e intentó devolverle la función de dirigente del mundo occidental. Sus iniciativas urbanísticas y las magníficas construcciones que ordenó erigir contribuyeron decisivamente a la fisonomía de la Roma barroca.

19. Embellecimiento De Las CiudadesEs el movimiento artístico-cultural que se desarrollo en Florencia, Italia en los S.XIV y XV; y cuyo apogeo se centro en el S.XVI.Se caracterizo por un renovado interés en el pasado clásico, es decir el aportado por la cultura greco latina.

1. RenacimientoEs el movimiento artístico-cultural que se desarrollo en Florencia, Italia en los S.XIV y XV; y cuyo apogeo se centro en el S.XVI.Se caracterizo por un renovado interés en el pasado clásico, es decir el aportado por la cultura greco latina.

20. Conclusiones- Los Artistas Renacentistas buscaron innovar tomando como referente el pasado clásico.- En esta época se progreso mucho en el aspecto arquitectónico.- Las clases sociales cambiaron debido a la aparición de la Burguesía.- En esta época se produjeron muchos cambios en las costumbres

top related