la antropología y las corrientes críticas

Post on 10-Jul-2015

302 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

S

CORRIENTES CRÍTICAS

:ETNOGRAFÍA, ETNOMETODOLOGÍA, GE

NEALÓGICO

Se remonta a fines del Siglo XIX

Primeros estudios de Antropología

inspirados en Teorías evolucionistas.

Estudio del modo de vida de las sociedades

asiáticas , africanas y americanas.

Se trabaja en comunidades Naturales

Desde la Ideología estudiar las culturas.

Se hace un cuestionamiento al Positivismo

y al Funcionalismo.

La antropología desde la Antropología:

comparativa, holística, global.

APORTES DE LA ETNOGRAFÍA

S Su aplicación en sociedades complejas y simples

S Enriqueció las perspectivas interpretativas

S Favoreció el intercambio con las diversas teorías sociológicas

fenomenología social, el interaccionismo simbólico, la

etnometodología e históricas como las mentalidades y del

imaginario colectivo.

S Estudio de los fenómenos sociales no documentados.

S Surgen tendencias etnográficas:

interpretativismo (etnografía hermenéutica ( Clifford Geertz

y Propuesta Analítica de Elise Rockwell para estudiar los fenómenos

educativos

TECNICAS ETNOGRÁFICAS

La observación: Detallar la vida cotidiana

Comportamiento cotidiano

Familiaridad.

Registro de las primeras

impresiones

Características culturales

La Observación: Directa

Participante

TECNICAS ETNOGRÁFICAS

Conversatorios Habilidades en

el manejo del

lenguaje: sencillo

I

nformantes Claves: Vida

comunitaria

Experiencia

Preparación

Talento

TECNICAS ETNOGRÁFICAS

S Historia de Vida: Retrato cultural más íntimo y personal.

INVESTIGACIONES ETNOGRAFICAS

EMIC

ETIC

Percepciones, reacciones, cambios

Perspectiva del Observador

INVESTIGACIONES

ETNOGRAFICAS

S Investigación sobre problemas concretos de diversos tipos:

Medio ambiente

Dieta

Uso de la tierra

INVESTIGACIONES ETNOGRÁFICAS

Investigación Longitudinal:

Estudio continuado y a lago

plazo de un área o lugar =

repetidas visitas = estancias en

el campo

METODO GENEALOGICO

PARENTESCO-FILIACION-MATRIMONIO

CONSTRUCCION

SOCIAL CULTURAL

ETNOMETODOLOGIA

S Comprender la estructuración, construcción de las

modalidades de la vida diaria creada por un grupo

humano que vive unido al ETNOS

FENOMENOLOGIA DE HUSSERL Y SCHUTZ

ORDEN SOCIAL : QUÉ SE REALIZA, BAJO QUÉ

CONDICIONES Y CON QUÉ RECURSOS

PRÁCTICA INTERPRETATIVA

ETNOMETODOLOGIA

S SE CENTRA EN EL CÓMO, ES DECIR EN LA

MODALIDAD DE SU EJECUCION

DESENVOLVIMIENTO REALIZACION

REALIDAD SOCIAL

CLAUDE LÈVI STRAUSS

ANTROPOLOGÍA CIENTÍFICA:

APROXIMACIÓN A LAS SOCIEDADES

ORGANIZACIÓN DE LAS PARTES EN UN TODO

INMERSIÓN EN LA VIDA Y COSTUMBRES

MEDIACIACIÓN ENTRE EL ESPÍRITU Y OBJETIVIDAD

CULTURA Y NATURALEZA

top related