julio 2017 santo domingo - república dominicana€¦ · conflicto entre puerto y aduana -...

Post on 01-Aug-2020

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Klaus Essig

Oceanólogo

Consultor Ambiental Marítimo

ecogerster@gmail.com

Julio 2017

Santo Domingo - República Dominicana

El Medio Ambiente en los Puertos

UNICO ACUERDO

COMERCIAL QUE

TIENE COMPONENTE

AMBIENTAL

Objetivos

Fortalecer la gestión ambiental portuaria.

Desarrollar la capacidad y entrenamiento en estrategias para

prevención, preparación y respuesta.

Enfocar el proyecto en actividades marítimas y portuarias que

representan un alto riesgo de contaminación.

Fortalecer las instituciones para el cumplimiento efectivo y la

implementación de la legislación ambiental, con un enfoque en las

unidades ambientales portuarias (UGAP).

Promover las facilidades de recepción portuarias (FRP) que

satisfagan las necesidades de los barcos que hacen escala en los

puertos.

Propósitos

Identificar los niveles de implementación de controles para la gestión

ambiental y las facilidades de recepción portuaria (FRP)

Reducir la contaminación marina a través del desarrollo y establecimiento de

Unidades de Gestión Ambiental Portuaria (UGAP) y de Facilidades de Recepción

Portuarias (FRP) adecuadas.

Implementar efectivamente el Código de Conducta Ambiental Portuario de

Centroamérica, “Libro Verde" en cumplimiento con MARPOL para la recepción y

disposición de desechos de los buques

Generar acciones para minimizar los obstáculos para el uso de las FRP

Desarrollar las capacidades en FRP en la Región.

Crear una base de datos regional estadística de FRP según las directrices de

la OMI.

Fortalecer a las instituciones y puertos para el cumplimiento efectivo, el

control y la implementación del Convenio MARPOL, la legislación

ambiental y el Código de Conducta Ambiental Portuario de Centroamérica,

“Libro Verde" para América Central con un enfoque en las Unidades de

Gestión Ambiental Portuaria (UGAP) y el establecimiento de Facilidades de

Recepción Portuarias (FRP) adecuadas y apropiadas.

De forma general el proyecto busca:

UGAP

PRINCIPAL IMPACTO DIRECTO DEL PROYECTO

Convenios Ambientales Internacionales.

Conciencia ambiental.

Ayuda en el proceso de toma de decisiones.

Atrae nuevas oportunidades de negocios y oportunidades de

trabajo para profesionales.

Relación Puerto-Ciudad.

Condición de “Puerto Verde”.

Indicadores Ambientales

AUTORIDADES OPERADORES PORTUARIOS

A. Sistema de Gestión Ambiental Certificado

B. Cuenta con Planes o Programas Ambientales

C. Existencia de una Política Ambiental

D. Conocimiento, aplicación y divulgación del Código de

Conducta Ambiental para la Gestión Portuaria en

Centroamérica de COCATRAM (Libro Verde)

E. Implementación estandarizada y monitoreada del Libro

Verde, así como creación de Sistema Regional de

Información Ambiental Portuaria

F. Existencia de un inventario de dificultades para

implementar la legislación ambiental

G. Existencia de un inventario de aspectos ambientales

significativos

H. Definición de objetivos y metas de mejora ambiental

I. Existencia de un programa de capacitación ambiental

para empleados portuarios

J. Existencia de un programa de monitoreo ambiental

K. Responsabilidades medioambientales documentadas

del personal clave

L. Informe ambiental disponible al público

M. Utilización racional de energía y uso de sistemas de

energías verdes

N. Facilidades de Recepción de Desechos de Buques

(FRD)

O. Planificación Portuaria y Desarrollo

P. Planes de Contingencia

A. Sistema de Gestión Ambiental Certificado

B. Cuenta Regulaciones Ambientales

C. Existencia de Estrategias Ambientales para el Sector

Marítimo y Portuario

D. Conocimiento, aplicación y divulgación del Código de

Conducta Ambiental para la Gestión Portuaria en

Centroamérica de COCATRAM (Libro Verde)

E. Implementación estandarizada y monitoreada del Libro

Verde, así como creación de Sistema Regional de

Información Ambiental Portuaria

F. Existencia de un inventario de dificultades para

implementar la legislación ambiental

G. Existencia de un inventario de aspectos ambientales

significativos

H. Definición de objetivos y metas de mejora ambienta

I. Existencia de un programa de capacitación ambiental para

empleados

J. Existencia de un programa de monitoreo ambiental

K. Organización y Responsabilidades medioambientales

documentadas del personal clave

L. Informe ambiental disponible al público

M. Utilización racional de energía y uso de sistemas de

energías verdes

N. Facilidades de Recepción de Desechos de Buques (FRD)

O. Planificación Portuaria y Desarrollo

P. Administración del Plan Nacional de Contingencia (Oficial)

Cálculo del Índice de Gestión Ambiental para las Autoridades y Puertos

Tanto para los Puertos como Autoridades, el Índice respectivo se calcula

multiplicando las ponderaciones asociadas a cada Indicador de gestión

al porcentaje de respuestas positivas como se describe en la siguiente

fórmula:

Índice =

A*1.50 + B*1.25 +C*1.25 + D*0.25 + E*0.25 + F*1 + G*1 + H*0.75 +

I*1.25 + J*1.50 + K*1 + L*1+ M*1.25 + N*1.25 + O*1 + P*1

La tasa de respuesta y la diversidad en la tipología de los puertos permiten trazar un panorama

representativo del sector portuario de Centroamérica y República Dominicana, representando

bastante bien la gama de características de los puertos, respetando en el análisis sus características

en términos de su entorno y aspectos ambientales.

Ámbito de aplicación del proyecto

Rep. Dominicana

03 Autoridades

13 Puertos

Panamá

02 Autoridades

21 Puertos

Nicaragua

01 Autoridades

05 Puertos

Costa Rica

03 Autoridades

05 Puertos

Honduras

02 Autoridades

05 Puertos

El Salvador

01 Autoridades

03 Puertos

Guatemala

02 Autoridades

05 Puertos

TOTAL

14 Autoridades

57 Puertos

Gestión

Medio

Ambiente

en

Puertos

GESTIÓN

AMBIENTAL

NO GESTIÓN

AMBIENTAL

Mala

Gestión

Ambiental

Buena

Gestión

Ambiental

Normalizada

No

Normalizada

ISO 14000

Certificado

No

Certificado

Rendimiento de la gestión ambiental del puerto(% sobre puertos inspeccionados)

(5%)

(40%) (10%)

(45%)

INDICADORES DE GESTIÓN AMBIENTAL PORTUARIA

IGAP*

* EL VALOR INDICADO EN LA GRÁFICA ES SOBRE UN VALOR MÁXIMO DE 16 PUNTOS

INDICADORES DE GESTIÓN AMBIENTAL AUTORIDADES

IGAA*

* EL VALOR INDICADO EN LA GRÁFICA ES SOBRE UN VALOR MÁXIMO DE 16 PUNTOS

INDICADORES DE PUERTOS DETALLADOS SELECCIONADOS

COSTA RICA

REP. DOMINICANA

Caldera Limón Moín Morales RECOPE PAÍS

13.3433 4.9707 4.9707 7.0245 11.6220 8.3862

INCOP JAPDEVA MOPT-DMP PAÍS

8.6434 7.5643 5.1162 7.1080

Barahona Cabo Rojo Boca ChicaHaina

OccidentalManzanillo Samaná

San Pedro

Macorí

3.4627 2.1875 3.9548 2.7637 3.5847 2.1875 2.7344

APORDOM CNCPAM MARN PAÍS

6.6779 6.5545 6.2890 6.5071

DP WORLDHaina

OrientalLa Romana Plata

Santo

DomingoAzua PAÍS

13.0436 12.0313 4.0736 2.7078 6.6150 3.6504 4.8459

INDICADORES DE PUERTOS DETALLADOS SELECCIONADOS

PANAMÁ

CCT COASSA DEPSA DECALMinera

PanamáMIT PATSA PETROPORT

POTSA

Balboa

POTSA

CristóbalPPC Balboa

4.7931 10.5771 7.1762 10.3393 4.1576 6.7076 9,7909 10.1319 8.0518 8.0518 10.1319

AMP ACP PAÍS

6.5938 12.7263 9.6601

PPC Cristóbal PSAPuerto

Almirante

PTP

Armuelles

PTP Chiriquí

Grande

Puerto

Melones

Samba

BonitaTelfer Tanks

Term. Las

MinasVOPAK PAÍS

10.1319 10.2659 6.5322 7.5847 7.5847 5.7348 7.8138 9.3330 12.6838 4.0093 8.1702

INDICE DE GESTION AMBIENTAL PORTUARIO (IGAP) REGIONAL

Puertos 7,4298

INDICE DE GESTION AMBIENTAL AUTORIDAD (IGAA) REGIONAL

Autoridades 6,6433

PAÍSPROMEDIO

IGAP

GUATEMALA 9.2418HONDURAS 8.5755COSTA RICA 8.3862PANAMÁ 8.1702EL SALVADOR 7.7188NICARAGUA 5.0698REPÚBLICA DOMINICANA 4.8459

INSTITUCIÓN PAÍSPROMEDIO

IGAA

ACP PANAMA 12.7263INCOP COSTA RICA 8.6434JAPDEVA COSTA RICA 7.5643MUNIPIO PTO. CORTÉS HONDURAS 7.4660APORDOM REP. DOMINICANA 6.6779AMP PANAMA 6.5938CNCPAM REP. DOMINICANA 6.5545MARNR REP. DOMINICANA 6.2890AMP EL SALVADOR 6.2876DGMM HONDURAS 6.1154DGAM GUATEMALA 5.7190MOPT-DMP COSTA RICA 5.1162DGTA NICARAGUA 5.0695CPN GUATEMALA 4.4413

SITUACION REGIONAL EN BASE A INDICADORES

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO EN RELACIÓN A LAS FACILIDADES

DE RECEPCIÓN PORTUARIOS (FRP)

INDICE GESTIÓN

AMBIENTAL

PORTUARIA

IGAP

NICARAGUA GUATEMALA COSTA RICAEL

SALVADORHONDURAS

REP.

DOMINICANAPANAMÁ REGION

FACILIDADES DE

RECEPCIÓN PORTUARIOS 0.00% 16.36% 14.55% 46.97% 48.18% 32.87% 47.19% 29.44%

INDICE DE GESTION

AMBIENTAL

AUTORIDADES

IGAA

NICARAGUA GUATEMALA COSTA RICAEL

SALVADORHONDURAS

REP.

DOMINICANAPANAMA REGION

FACILIDADES DE

RECEPCIÓN PORTUARIOS 40.91% 45.45% 27.27% 63.64% 45.45% 30.31% 43.18% 42.32%

DEBILIDADES

Inexistencia del rol efectivo de una autoridad portuaria nacional -

Guatemala, Honduras.

Los propios operadores portuarios del estado se otorgan el papel

de Autoridad Portuaria - Costa Rica.

Falta de certificación de gestión ambiental.

Inexistencia de monitoreo ambiental en la región.

Deficiencias en la generación y aplicación de las directrices y

regulaciones ambientales para el sector marítimo y portuario.

Bajos niveles de capacitación en aspectos ambientales portuarios y

marítimos.

Conflicto entre puerto y aduana - imposición de aranceles de

importación a los desechos recepcionados de los buques.

Pobre desempeño en facilidades de recepción portuaria

Inexistencia de política ambiental real, en cambio, son más como una

declaración de principios.

Falta de publicación de informes de gestión ambiental portuaria.

Pobre coordinación inter-institucional e inexistencia en algunos casos

DEBILIDADES

http://www.cocatram.org.ni/fogap/diagnostics.html

LA EVALUACIÓN DE LAS FACILIDADES DE RECEPCIÓN PORTUARIAS (FRP) SE

CENTRARÁ EN:

A. Estrategia de gestión de residuos;

B. Necesidades operacionales;

C. Planificación para la recepción de desechos;

D. Tipo y capacidad de las facilidades de recepción portuaria;

E. Implementación y cumplimiento;

F. Papel del Estado del Pabellón;

G. Papel del Estado Rector del Puerto;

H. Tarifas; y

I. Capacitación.

ACCIÓN: PROPUESTA PARA SU CONSIDERACIÓN

1. INTEGRACIÓN INTERINSTITUCIONAL PRINCIPALMENTE CON LOS

MINISTERIOS DE MEDIO AMBIENTE Y ADUANAS PARA LA

IMPLEMENTACIÓN ADECUADA DE MARPOL.

2. MONITOREO AMBIENTAL MARINO / PORTUARIO

top related