isoinmunizacion rh

Post on 11-Jan-2016

82 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Dra. Rossana Chahla. ISOINMUNIZACION RH. Cátedra de Obstetricia – Facultad de Medicina – U.N.T. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

ISOINMUNIZACION RH

Dra. Rossana Chahla

Cátedra de Obstetricia – Facultad de Medicina – U.N.T.

Rh

La enfermedad hemolítica perinatal (EHP) es una patología que condiciona alto riesgo de morbimortalidad para el feto y el recién nacido. Constituye uno de los ejemplos más característicos de la conquista de una enfermedad por la medicina.

RhSe ha logrado una notable reducción

de su prevalencia y de la mortalidad neonatal gracias a:

+ Los conocimientos de la etiopatogenia de la enfermedad+ Los avances de la tecnología perinatal+ La implementación de centros de alta complejidad de atención neonatal+ Su profilaxis

Definición

La enfermedad hemolítica es una patología de carácter inmunológico, que padecen el feto y el recién nacido, que resulta de una isoinmunización materna a factores antigénicos presentes en los eritrocitos fetales.

Rh

Factores que incrementan el riesgo

- Placenta previa- Desprendimiento placentario- Versión externa- Operación cesárea- Alumbramiento manual- Aborto- Embarazo ectópico- Procedimientos invasivos

Sensibilización por Factor RhRequisitos para que la sensibilización se

produzca

- Incompatibilidad del Sistema Rh-Hh

- Hemorragia transplacentaria feto-materna

- Capacidad inmunogénica del antígeno

- Reactividad del Sistema Inmunocompetente de la madre

- La inmuno depresión del embarazo

- La presencia concomitante de la incompatibilidad ABO

- La tercera parte de las Rh está geneticamente determinada a no responder al antígeno

Mitigan la posibilidad de inmunización - SI Mujer Rh(-) Coombs indirecta

(-) y RN Rh (+) Coombs directa (-) entre las 24 y 72 horas del parto

- SI tuvo un aborto, ectópico o mola, excepto si el marido es Rh (-)

- SI se le practica amnioscentesis

- SI se produce hemorragia en la segunda mitad de la gestión

PROFILAXIS ANTI D

Diagnostico y seguimiento de la

paciente RH (-)Coombs indirecta negativa: repetir cada 4 semanas.Coombs indirecta positiva: - Dosaje seriado de anticuerpos cada 3 semanas- Espectofotometría del L.A. (evalúa el grado de hemólisis fetal)- Seguimiento ecográfico para evaluar crecimiento fetal o eventuales signos atribuibles a la EHP- Estudio de la vitalidad fetal por NST o Doppler

Rh

Rh

Rh

Rh

Rh

Rh

Rh

ConclusionesSe deben administrar 300mcg de

gamaglobulina anti-D a toda mujer Rh(-) con Coombs indirecta negativa en los siguientes casos: 1. Si dio a luz a un hijo Rh(+) con prueba de Coombs directa negativa entre las 24–72hs del parto.2. Si por una causa fortuita no se aplica dentro de las 72hs puede administrarse hasta las 4 semanas.3. Si tiene un aborto o una amenaza de aborto o un embarazo extrauterino o una mola hidatiforme.

Conclusiones

4. Si se le practica una amniocentesis o biopsia de vellosidades coriales, esta dosis debe repetirse cada vez que se efectúe el procedimiento.5. Si existen hemorragias de la 2º mitad de la gestación.

Estas indicaciones deben ser realizada siempre que el esposo sea Rh (+)

Muchas Gracias

Dra. Rossana Chahla

top related