investigación en enfermeria

Post on 22-Jan-2017

174 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA

Maestrante: Amezcua Fierros juan Antonio

COMENTARIO SOBRE LA TRAYECTORIA PROFESIONAL Y DOCENTE

30 años de actividad docente a nivel medio superior y superior: UNAM, UAM, ISSSTE, DDF, S.S. y otras instituciones

35 Años de servicio profesional en el Área de la salud.

Maestría en Administración de Hospitales y salud Pública.

REGLAS DEL JUEGOFORMA DE EVALUACION

• Participación, tareas y trabajos: 10%• Examen Bimestral: 40%• Examen Final: 50%• Otros: ( NO )• Total: 100%NOTA: LA CALIFICACION ES NUMERAL:

5.5 SE REDONDEA A 5.0 6.5 SE REDONDEA A 7.0

ASISTENCIA (MAXIMO 1 FALTA) 80%TIEMPO DE TOLERANCIA 5 MINUTOS NO USO DEL CELULAR EN CLASE. DINAMICAS, PARTICIPACIONES, ENSAYOS,TRABAJOS POR

EQUIPOS, VISITAS A MUSEOS Y TEATRO. El examen se realizara por número de lista y en ese mismo orden se

sentaran el día del examen.

• Conservar los salones limpios, invitando a los alumnos a evitar el consumo de alimentos y bebidas. Si al entrar a su salón no lo encuentra en condiciones, favor de reportarlo al área de apoyo docente.

SIN NINGUNA EXCEPCION LA ENTREGA DE LOS REPORTES SERA EN EL DIA INDICADO EN LA FECHA INDICADA. Y SOBRE

TODO DEBERAN ESTAR HECHOS A MANO

• Los justificantes médicos deberán decir:Nombre del alumno, fecha de la incapacidad, grupo al que perteneces.

Los reportes de las unidades que entregaras deberán tener los siguientes datos:a) Apellido paterno, materno y nombre (s).b) Grupo:_______c) Num. Lista:________

INV. EN ENF.

OBJETIVO GENERAL:

IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DE INVESTIGACION EN EL CAMPO DE LOS CUIDADOS DE SALUD CONSIDERANDO SU RELEVANCIA Y PERTINENCIA.

DISEÑAR UNA INVESTIGACION DE CAMPO CON BASE EN UN PROBLEMA DE SALUD.

UNIDAD 1.- INVESTIGACION EN ENFERMERIA 18/mayo/20161.1 Objetivos ponencia maestro1.2 Investigación practica y profesional.1.3. Aspectos generales de la investig. cuantitativa y cualitativa.1.4. Los modelos de enfermería y la investigación 1.5. Delimitación de un problema de investigación de campo.

UNIDAD 2.- DOCUMENTACION CIENTIFICA 25/Mayo/20162.1 Proceso de revisión bibliográfica EQUIPO 12.2 Bases de datos2.3 Fuentes primarias y secundarias de documentación en enfermería.2.4 Bibliografía electrónica.

UNIDAD 3.- PROCESO DE INVESTIGACION 25/mayo/20163.1 Tipos de investigación. EQUIPO 23.2 etapas de la investigación

• UNIDAD 4.- INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 01/junio/2016• 4.1 Selección del diseño de investigación. EQUIPO3• 4.2 tipos de diseños:• 4.2.1. Experimental• 4.2.2. cuasi-experimental• 4.2.3. No experimental• 4.2.4. Otros.• 4.3 Desarrollo de instrumentos• 4.4. Calculo de validez y confiabilidad del instrumento.

UNIDAD 5.- INVESTIGACION CUANTITATIVA 01/junio/20165.1 Diseño cualitativo EQUIPO 45.2 Metodología5.2.1. Observación5.2.2. Entrevista5.2.3. Observación participante5.2.4. Historia de vida5.2.5.Fenomenología.5.2.6. Grupo focal.

UNIDAD 6.- INTEGRACION DE LA INVESTIGACION DE CAMPO. 15/JUNIO/20166.1 Presentación del documento. EQUIPO 16.2 Exposición de resultados6.3 debate.6.4.Desarrollo de un articulo científico.

PRIMER EXAMEN PARCIAL 8/JUNIO/2016

REVISION DEL TRABAJO DE INVESTIGACION

UNIDAD 7.- APLICACIONES Y BENEFICIOS DE LA INVESTIGACION

15/JUNIO/20167.1. Aportaciones al avance de la profesión EQUIPO 27.2. Desarrollo a nivel profesional. 7.3. Aportes a la comunidad

• UNIDAD 8.- COMUNICACIÓN Y DIFUSION22/JUNIO/2016

• 8.1. Medios de difusión EQUIPO 3• 8.2. Conferencias.• 8.3. Publicaciones.• 8.3.1. Impresas• 8.3.2. Electrónicas.

UNIDAD 9.- ENFERMERIA BASADA EN EVIDENCIA22/JUNIO/20169.1. Selección de Información EQUIPO 49.2.Discriminacion de la Información 9.3. Aporte de la Evidencia.

ENTREGA DEL TRABAJO FINAL

• Actividades del ambiente áulico Discusión guiada. Elaboración de mapas mentales, conceptuales o diagramas. Elaboración de reportes de lecturas. Elaboración de un articulo de investigación.

EXAMEN FINAL DE INV. EN ENFERMERIA. ACUERDO PARA LA ENTREGA DE CALIFICACIONES.

FORMA DE EVALUACION

• EXAMEN PARCIAL 40%• EXAMEN FINAL 50%• Actividades de aprendizaje. 10%

• TOTAL: 100%

BIBLIOGRAFIA BASICA: Guerrish, Kate. “Investigación en Enfermería”. 5ª Edición, Mc. Graw-Hill. 2008

Balseiro Almario, Lasty. “Guía Metodológica para la elaboración de tesinas: Una opción para la titulación de los resultados profesionales de enfermería del pre y postgrado.”, Trillas, 2010.

García Fernández Dora. “Metodología del trabajo de investigación”, Trillas, 2008.

SESION FECHAS TEMAS

1 18 MAYO//2016 PRESENTACION Y ESTRATEGIAS DEL CUATRIMESTRE.UNIDAD 1.- INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA. MAESTRO

2 25 /MAYO/2016 UNIDAD 2.- DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA. EQUIPO 1 UNIDAD 3.- PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EQUIPO 2

3 01/JUNIO/2016 UNIDAD 4.- INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA. EQUIPO 3UNIDAD 5.- INVESTIGACION CUALITATIVA EQUIPO 4

4 8/JUNIO/2016 PRIMER EXAMEN PARCIAL REVISION DEL TRAB. DE INVESTIGACION

5 15/JUNIO/2016 UNIDAD 6.- INTEGRACION DE LA INVESTIGACION DE CAMPO. EQUIPO 1UNIDAD 7.- APLICACIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LA INVESTIGACION EQUIPO 2

6 22/JUNIO/2016 UNIDAD 8.- COMUNICACIÓN Y DIFUSION DE LA INFORMACION. EQUIPO 3UNIDAD 9.- ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIA. EQUIPO 4

7 29/JUNIO/2016. EXAMEN FINAL DE INVESTIGACION EN ENFERMERIA.ACUERDO PARA LA ENTREGA DE CALIFICACIONES.

INVESTIGACION EN ENFERMERIA

1.0 INVESTIGACIÓN EN ENFERMERIA

¿Qué es una investigación? Actividad encaminada al descubrimiento de nuevos conocimientos.

Es una interrogante o estudio sistemático que da por válido conocimientos ya existentes y desarrolla nuevos conocimientos.

Proceso científico que da validez y perfecciona conocimientos existentes y genera nuevos conocimientos que influyen en la práctica clínica de enfermería de modo directo o indirecto.

Pero entonces que significa: ¿Investigación, investigador, método, metodología y evidencias practicas?.

http://media.axon.es/pdf/89574.pdf

¿Qué es la investigación en enfermería? En ingles investigación significa “Hacer diligencias para descubrir algo”, así que investigación es una búsqueda, estudio sistemático, validez que mejora el conocimiento.

La investigación en enfermería requiere conocimiento-practica conducente a la mejora de una práctica clínica.

Algunos profesionales en las prácticas clínicas, han determinado el conocimiento PROTOCOLOS DE INVESTIGACION.

http://media.axon.es/pdf/89574.pdf

1.1. objetivo

El objetivo de la investigación es el desarrollo de un cuerpo empírico de conocimientos para una disciplina o profesión.

La finalidad de la investigación en enfermería es generar una base empírica de conocimiento que sirva como guía a la práctica.

Genera conocimiento sobre: Educación Administración Cuidados de salud Características de las enfermeras (os) Roles de las enfermeras (os)

http://media.axon.es/pdf/89574.pdf

1.2 INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICA PROFESIONAL

La finalidad de la investigación en enfermería

Es el desarrollo de una base de CONOCIMIENTO CIENTÍFICO que pueda ser transformado en evidencia para que sirva como guía para la práctica en enfermería basada en evidencia.Asociado Participa en la identificación de problema de

investigación Ayuda en la recopilación de datos Aplica los resultados de la investigación a la práctica.

http://media.axon.es/pdf/89574.pdf

Desde hace 160 años en la enfermería se ha adquirido conocimiento y gracias al método con el que han adquirido su saber PRESENTAN EVIDENCIAS HISTORICAS. Los METODOS con los que enfermería han investigado y evolucionado lo han conducido a evidencias cuantitativas y/o cualitativas.

RESUMEN HISTORIA EN LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA

1850 – Nightingale – primera enfermera investigadora 1900- Primera Publicación –American Journal of Nursing 1923- Primer programa doctoral para enfermeras (Teachers College en

Columbia NY)

1952 - Primera Publicación – Nursing Research

1850 – Nightingale – primera enfermera investigadora 1900- Primera Publicación –American Journal of Nursing 1923- Primer programa doctoral para enfermeras (Teachers College en

Columbia NY) 1952 - Primera Publicación – Nursing Research 1953 – Se crea el Institute for Research and Service in Nursing Education 1955 – La American Nurses Foundation decide financiar la investigación en

enfermería 1965 – La ANA financia las primeras conferencias de investigación en

enfermería 1970- Se establece la ANA Commission on Nursing Research 1973- Se celebra la primera conferencia de Diagnósticos de Enfermeros 1985- Se crea el Nacional Center for Nursing Research (NCNR) 1993- La NCNR pasa a llamarse National Institute of Nursing Research

(NINR) 2000- La NINR define la misión y financia las prioridades de investigación.

http://media.axon.es/pdf/89574.pdf

Década 1900- 1940 Estudios relacionados a la formación de enfermería – importante la educación avanzada.

Década 1940 Estudios sobre la educación en enfermería –estudios indican deficiencias en la formación de enfermería.

Década 1950 Las escuelas de enfermería empezaron a introducir la investigación

Década 1960 Comenzaron los estudios clínicos. Comenzaron los trabajos de las teorías.

Década 1970 Nuevo crecimiento en los programas de maestría y doctorales. Surgen otras revista de investigación. Tipo de investigación relacionado a educación, administración y clínico.

http://media.axon.es/pdf/89574.pdf

Siglo XXI Desarrollo base de conocimiento científico para implementar una práctica basada en la evidencia (evidence-base practice – EBP) La publicación de Healthy People 2010- identifica las prioridades de investigación – PROMOCION DE LA SALUD.

SOLUCION DEL PROBLEMA

PROCESO DE ENFERMERIA

INVESTIGACION

Recopilación de datos Estimado Conocimiento del mundo, experiencias y revisión.

DEFINICION DEL PROBLEMA

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

Identificación del problema y objetivo.

http://media.axon.es/pdf/89574.pdf

http://media.axon.es/pdf/89574.pdf

¿Qué es la práctica basada en evidencia? Es una parte integral de una experiencia en cuanto a la práctica se refiere en conjunción con las necesidades, valores del paciente y los cuidados de enfermería. Con ello la enfermería pude: descubrir, promover, clasificar en cual desarrolla su investigación basada en evidencia.

La práctica basada en evidencia concluyentemente puede predecir, afirmar o descubrir algún hecho o fenómeno.

Hernández, Bapista y Fernández definen a la investigación: Conjunto de principios sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno (2010: 1).

El investigador se vale de los sentidos para poder explicar ese fenómeno sin embargo existen diferentes caminos para poder indagar la realidad que se quiere explicar.

Los fenómenos se pueden explicar desde 2 paradigmas o alternativas metodológicas que son: a) Cuantitativas: Medibles, variables, hipótesis. b)Cualitativas: Inductivas, Deductivas, analógicas, Holísticas, naturalista, descriptiva, comprensiva.

http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-000-00---0enfermeria--00-0-0--0prompt-10---4------0-0l--1-lv-50---20-about---00031-001-1-0big5-00&c=enfermeria&d=HASH0141c3943ff026d45c710bca.2.2

Cabe destacar que en este sentido los fenómenos cualitativos/cuantitativos deben adquirir validez y alcanzar un status de cientificidad. Pertenece por tal motivo a la corriente positivista y pertenecen por tal motivo a mediciones estadísticas, formulación de hipótesis y a variables del problema que se estudia. De forma deductiva, inductiva o analógica.

La metodología usada en ambos constituye una medida y una cuantificación de los datos en el proceso del conocimiento.

Para poder aprehender la realidad el investigador debe ser objetivo, poseer neutralidad para asegurar la objetividad del fenómeno.

Cuando el inicia atraves de los sentidos percibiendo un fenómeno digno de investigación le llama FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-000-00---0enfermeria--00-0-0--0prompt-10---4------0-0l--1-lv-50---20-about---00031-001-1-0big5-00&c=enfermeria&d=HASH0141c3943ff026d45c710bca.2.2

1.5 DELIMITACIÓN DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO

Una vez que se han plantado la elección del tema y/o un problema de investigación en enfermería este se debe delimitar para su estudio. Delimitar significa poner límites a la investigación y especificar el alcance a estos límites.

Por ejemplo: 1.- El alcoholismo es un tema muy amplio2.- efectos de salud en el alcoholismo amplio3.- STDB, STDA, CIRROSIS HEPATICA Elección del tema.4.- Enf. Producida por el alcoholismo, cirrosis hepática en alumnos Universitarios.Como puedes darte cuenta el tema tiene límites como: Tiempo, espacio, ambiente.

http://elaboratumonografiapasoapaso.com/blog/delimitar-el-tema-de-investigacion-monografica/

La delimitación de un tema no basta con identificar un área o parte de un tema, sino, que es necesario determinar las características del tema, por lo que es importante definir que elemento del tema quiero o puedo investigar y no todos los elementos del tema. Se debe mencionar los alcances y los límites del tema.

http://elaboratumonografiapasoapaso.com/blog/delimitar-el-tema-de-investigacion-monografica/

Estas preguntas te podrían ayudar a delimitar el tema: o ¿Qué quiero investigar?

o ¿Con relación a qué?

o ¿A quiénes voy a investigar?

o ¿Qué características deben tener a los que voy a investigar?

o ¿Cuándo voy a hacer investigación?

o ¿El periodo en el que voy a investigar?

o Donde voy hacer la investigación?http://elaboratumonografiapasoapaso.com/blog/delimitar-el-tema-de-investigacion-monografica/

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PERIODO (TIEMPO)

CONCEBIR UNA IDEA O ELECCION DEL TEMA

FORMULACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

CONSTRUCCION DE UN MARCO TEORICO CONCEPTUAL O REFERNCIAL

Gracias por tu atención

El método de investigación científica no es sino la expresión necesaria de la modalidad de trabajo de la mente humana.

top related