introducción contabilidad

Post on 24-Jul-2016

229 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

ESCUELA DE ADMINISTRACION

CARRERA DE ADMINISTRACION INDUSTRIAL Y DE LA PRODUCCION

“Contabilidad I”

Octubre - 2015

* Es un ente económico formado por uno o más

propietarios.* Realizar actividades de producción de bienes y/o

prestar servicios.* Recursos como: humano,

material, económico, financiero y tecnológico.

* Satisfacer necesidades de la colectividad

* Obtención de ganancia

CLASIFICACION DE LA EMPRESA

Por su naturaleza

Por el sector

Por procedencia capital

Por el tamaño

Industriales Comerciales Servicios

Públicas Privadas Mixtas

Unipersonales Pluripersonales

(sociedades)

Grandes Medianas Pequeñas

Por la actividad o naturaleza

Industriales

Transformación de materia

prima

Comerciales

Compra – venta de productos

De servicios

Venta de servicios a la colectividad

Públicas Privadas Mixtas

Por el sector al que pertenece

Por el tamaño

Pequeñas empresa

Medianas empresas

Grandes empresas

Por la procedencia del capital

Unipersonales

Pluripersonales(Sociedades)

El capital pertenece a una persona

natural

El capital pertenece a dos o más

personas naturales

Son aquellas organizaciones cuyo capital está constituido por el aporte de dos o más socios.

Se rodean de formalidades jurídicas para su constitución y desarrollo.

En la Ley de Compañías se define al contrato de compañía como aquel por el

cual dos o más personas unen sus capitalespara emprender en

operaciones mercantiles y participar de sus utilidades.

CLASIFICACION DE LAS COMPAÑÍAS

La Compañía en Nombre Colectivo

La Compañía en Comandita Simple y Dividida por Acciones

La Compañía de Responsabilidad Limitada

La Compañía Anónima

La Compañía de Economía Mixta

La Superintendencia de Compañías califica como Pymes a las personas jurídicas que cumplan con las siguientes condiciones:

Monto de Activos inferiores a cuatro millones de dólares.

Monto de Ventas Brutas anuales hasta cinco millones de dólares.

Tengan menos de 200 trabajadores (personal ocupado).

Comercio al por mayor y menor

Agricultura, silvicultura y pesca

Transporte, almacenamiento y

comunicaciones

Industrias manufactureras

Construcción Servicios de diferente índole para empresas

¿Qué es la Contabilidad?....

INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD

Suministrar información a los distintos agentes económicos para ayudarles a tomar

decisiones.

Solo la información contenida en estados contables, que son las

cuentas anuales.

Las cuentas anuales muestran los datos

culminantes del proceso contable del ejercicio.

Pero la información de la empresa no es accesible al público

en general.

Igual que otras ciencias y técnicas, se fundamenta

en leyes, principios, normas y procedimientos de aplicación universal.

Mercedes Bravo Valdivieso

• “Es la ciencia, el arte y la técnica que permite el análisis, clasificación, registro, control e interpretación de las transacciones que se realizan en una empresa con el objeto de conocer su situación económica y financiera al término de un ejercicio económico o período contable”.

Pedro Zapata Sánchez

• “Es la ciencia, técnica y el arte de recolectar, organizar , registrar y analizar en forma cronológica cada una de las operaciones económicas y financieras que realiza una empresa durante un período determinado, con el fin de conocer los resultados obtenidos y estructurar los estados financieros que servirán de base para la toma de decisiones”.

Comité Interamericano de Contaduría

• “Contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir de manera significativa y en términos monetarios transacciones que son, en parte al menos, de carácter financiero, así como de interpretar los resultados obtenidos”.

TRANSACCION

Trato o convenio por el cual dos partes llegan a un acuerdo comercial generalmente de compra

venta.

INFO

RM

AC

ION

CO

NTA

BLE Oportuna

Confiable

Real

USUARIOS INFORMACION CONTABLE

Usuarios Internos

Propietarios, Accionistas

Jefes departamentales, Analistas financieros

Usuarios Externos

El Estado, Instituciones financieras, Organismos de Control, Proveedores,

Clientes

Conocer la situación económica-financiera de una empresa a

una fecha determinada.

Determinar los resultados económicos obtenidos durante

un ejercicio económico.

Analizar e interpretar la información económica y financiera de la empresa a

través de la emisión de estados financieros.

Evaluar los resultados y tomar decisiones.

Optimizar los recursos financieros de la empresa a

través del control permanente de las actividades contables de

la misma.

OBJETIVOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD

Se aplica en todo tipo de empresa,

los principios, procedimientos y normatividad en que sustenta son

aplicables en todos los

subsistemas especializados.

Permite determinar

cuánto cuesta producir un bien o

cuánto cuesta prestar un

servicio, se aplica en empresas industriales

Se aplica en todas las instituciones

del Sistema Financiero cuya

actividad principal es servir de

intermediario entre quienes

tienen el dinero y quienes lo necesitan

Se aplica en todas las entidades del sector público,

que están bajo el control de la Contraloría General del

Estado.

RELACION CON OTRAS ASIGNATURAS

Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno Reglamento de Aplicación de la Ley Orgánica de Régimen Tributario

Interno Normas Ecuatorianas de Contabilidad NEC Normas Internacionales de contabilidad NIC Normas Internacionales de Información Financiera NIIF NIIF para las PYMES Ley de Compañías Ley de Contadores Código Tributario Código de Comercio Reglamento de Comprobantes de Venta de Retención

BASE LEGAL

Reglamento para la aplicación LORTI

Art. 37.- Contribuyentes obligados a llevar contabilidad.- inicio de actividades económicas o al 1o. de enero de cada ejercicio impositivo

hayan superado

USD 60.000 capital propio, USD 100.000 ingresos brutos anuales, SD 80.000 costos y gastos anuales

Art. 38.- Contribuyentes obligados a llevar cuentas de ingresos y egresos.- Las personas naturales que realicen actividades

empresariales y que operen con un capital, obtengan ingresos y efectúen gastos inferiores a los previstos en el artículo anterior, así

como los profesionales y demás trabajadores autónomos

FUNCIONES DE LA CONTABILIDAD

El Contador Público CPA

El Contador Publico Autorizado es la persona quien puede por ley desempeñar actividades relacionadas con la Contabilidad y la Auditoría, dichas actividades deben estar enmarcadas por lo señalado en el Código de Ética Profesional, las regulaciones civiles, mercantiles, societarias, tributarias, laborales, etc.

1. Obtengan su título en universidades o institutos superiores ecuatorianos

facultados por ley.

2. Habiendo estudiado en universidades o

instituciones superiores de países extranjeros

obtuviesen el titulo de Contador Público y lo

revalidaren en el Ecuador.

Quién puede ser Contador Público

Pueden ser Contadores públicos las personas nacionales y extranjeras que:

Dictar la cátedra de Contabilidad en planteles de nivel superior. Organizar, sistematizar y dirigir contabilidades. Controlar, comprobar y verificar estados de actividades económicas y

financieras. Certificar balances previa verificación integral de la Contabilidad. Ejercer las funciones de Comisario Revisor. Evaluar e interpretar movimientos financieros o económicos e inventarios. Practicar Auditorías e intervenciones, emitir dictámenes técnico-contables

económicos y financieros. Preparar y suscribir declaraciones tributarias. Realizar peritazgos, revisiones fiscales, análisis y pruebas contables.

AMBITOS DE ACCION

Código de Ética del Contador

a) POSTULADOS GENERALES

• Integridad

• Objetividad

• Independencia

• Confidencialidad

• Normas técnicas

• Capacidad profesional

• Conducta ética

b) NORMA DE ETICA

• Publicidad, divulgación y solicitación

• Capacidad profesional

• Integridad, Objetividad e Independencia

• Confidencialidad

• Ética a través de las fronteras internacionales

• Condiciones para que un contador público acepte un trabajo para un cliente al que atiende otro Contador Público

• Condiciones para sustituir a un Contador Publico Independiente

COMPROBANTES, DOCUMENTOS MERCANTILES

Documentos Fuente.- Constituyen la evidencia escrita que da origen a los

registros contables y respaldan todas las transacciones que realiza la empresa.

Documentos Negociables

Documentos no negociables

Documentos Negociables

Completan la actividad comercial, se utilizan para cancelar una deuda, garantizar una obligación.

CHEQUE

Es una orden de pago puesta por escrito que permite a la persona que lo

recibe cobrar una cierta cantidad de dinero que está estipulada en el

documento y que debe estar disponible en la cuenta bancaria de quien emite.

EL CHEQUE Y SUS PARTES

Documentos no Negociables

Se requiere para la buena marcha de la empresa, son indispensables para el control interno de la empresa.

DOCUMENTOS DE VENTA

Son documentos autorizados y reconocidos por el SRI, respaldan las transacciones efectuadas por los

contribuyentes.Documentos que sustentan contablemente la

transferencia de bienes o la prestación de servicios y transacciones.

Ejemplo: facturas, notas de venta, liquidaciones de compra

Son documentos complementarios a los comprobantes de venta:

Notas de Débito Notas de Crédito Guías de Remisión Comprobantes de Retención

DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS

Destinadas a sociedades o personas naturales que tengan derecho a crédito tributario.

FACTURA

Son emitidas exclusivamente por contribuyentes inscritos en el

Régimen Simplificado

NOTA DE VENTA

LIQUIDACION DE COMPRAS DE BIENES Y SERVICIOS

Se emitirán y entregarán a

personas naturales no

obligadas a llevar contabilidad, ni inscritos en el

Registro Único de Contribuyentes

(RUC).

que por su nivel cultural o

rusticidad no se encuentren en posibilidad de

emitir comprobantes de

venta.

NOTA DE CREDITO

Se emite para anular operaciones, aceptar

devoluciones, y conceder descuentos o bonificaciones.

Se emiten para cobrar intereses de mora y para recuperar costos y gastos,

incurridos con posterioridad a la emisión

del comprobante.

NOTA DE DEBITO

Sustenta el traslado de mercaderías

dentro del territorio nacional.

Son los documentos que acreditan las

retenciones de impuestos realizadas por los agentes de retención en cumplimiento de lo

dispuesto en:

La Ley de Régimen Tributario Interno,

Reglamento de Comprobantes de Venta

y

Las resoluciones que para el efecto emita el Director General del Servicio de Rentas

Internas.

COMPROBANTES DE RETENCION

Código Provincia

01 Azuay

02 Bolívar

03 Cañar

04 Carchi

05 Cotopaxi

06 Chimborazo

07 El Oro

08 Esmeraldas

09 Guayas

10 Imbabura

11 Loja

12 Los Ríos

13 Manabí

14 Morona Santiago

15 Napo

16 Pastaza

17 Pichincha

18 Tungurahua

19 Zamora Chinchipe

20 Galápagos

21 Sucumbíos

22 Orellana

23 Santo Domingo de los Tsáchilas

24 Santa Elena

Códigos de provincia para la Cédula de Identidad

Ejemplo Práctico

Octubre 20.- La Empresa TODOHOGAR S.A. con RUC 1791195108001 ubicada en la Av. República E5-430 y Av. Diego de Almagro, Teléfono 2 556 834 compra mercaderías a la empresa COMOHOGAR Cía. Ltda. según Factura # 396 con el siguiente detalle:

50 planchas a USD 35,00 cada una 20 licuadoras a USD 85,00 cada una

Se cancela de contado según comprobante de egreso # 00245, cheque # 256 y comprobante de retención # 115.El registro contable será respaldado con los documentos fuente correspondiente.

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados “PCGA”

Constituyen definiciones fundamentales para la delimitación del ente económico, las bases de

cuantificación de las operaciones y la presentación de la información económica y financiera de la empresa por

medio de los estados de financieros.

Principios Básicos

• Ente contable

• Equidad

• Medición de recursos

• Periodo de tiempo

• Esencia sobre la forma

• Entidad en marcha

• Cuantificación en términos monetarios

• Estimaciones

• Acumulación

• Precios de intercambio

• Juicio y Criterio

• Uniformidad y Consistencia

• Clasificación y Contabilización

• Significatividad

Principios Esenciales

• Determinación de los resultados

• Ingresos y realización

• Registro inicial

• Registro inicial de activos y pasivos

• Realización

• Reconocimiento de costos y gastos

• Asociación de causa y efecto

• Distribución sistemática y racional

• Reconocimiento inmediato

• Aplicación de los principios de reconocimiento de costos y gastos

• Efectos de los principios de registro inicial realización y reconocimiento de costos y gastos

• Unidad de medida

• Conservatismo

• Énfasis en los resultados

Principios generales de operación

• Registro de intercambios

• Precios de intercambio

• Adquisición de activos

• Costo de adquisición

• Valor equitativo o justo

• Adquisición de grupo de activos en un intercambio

• Adquisición de un negocio en intercambio

• Ventas de activos

• Medición de activos vendidos

• Registro de pasivos

• Medición de pasivos

• Disminuciones de pasivos

• Medición de las disminuciones de pasivos

• Compromisos

• Ingresos de intercambio

• Medición de los ingresos

CUENTA CONTABLE

Es el nombre que se asigna a un grupo de valores, bienes, derechos, servicios u obligaciones de una misma naturaleza, el

nombre que se asigne se la debe mantener por lo menos durante un Período Contable o Ciclo Contable que en el

Ecuador va desde el 1º de Enero al 31 de Diciembre de cada año o desde la fecha en que la empresa inicie sus operaciones

pero igualmente finaliza el 31 de Diciembre.

COMO DEBE SER PLANTEADO EL NOMBRE DE LA CUENTA

El nombre debe ser claro y completo. No debe dar lugar a confusiones con otras

similares. Debe tratar de agrupar a un gran número de

bienes, valores, derechos y obligaciones.

NOMBRE DE LA CUENTA

(Debe) (Haber)

recibe entrega

ingresa egresa

entra sale

SALDO

PARTES DE LA CUENTA CONTABLE

Toda cuenta tiene tres partes:

1. Debe 2. Haber3. Saldo

Debe: se registra todos los valores que ingresan a cada una de las cuentas, se utiliza el lado izquierdo.

Haber: se registran todos los valores que egresan o salen de cada una delas cuentas y se utiliza el lado derecho.

Saldo: es la diferencia entre el debe y el haber de la misma cuenta.

CLASES DE SALDOS

Saldo deudor o débito: se obtiene cuando la sumatoria del debe es mayorque la sumatoria del haber de la misma cuenta:

SD = ∑ D > H

Saldo acreedor o crédito: se obtiene cuando la sumatoria del haber es mayor que la sumatoria del debe de la misma cuenta:

SA = ∑ H > D

Saldo nulo: se obtiene cuando la sumatoria del haber y del debe son iguales.

S0 = ∑ H = D

1. Por el grupo al que

pertenece

Activos

Pasivos

Patrimonio

Rentas

Gastos

Caja, bancos, vehículos

Cuentas, documentos por pagar

Capital social, reservas

Ingresos por servicios

Sueldos, publicidad, intereses

2. Por el saldo Deudoras

Acreedoras

Activos y Gastos

Pasivos, Patrimonio y Rentas

3. Por el balance en

que participa

De Resultados

De Balance

General

Rentas y Gastos

Activos, Pasivos y Patrimonio

CLASIFICACION DE CUENTAS

UTILES DE OFICINA O

MATERIALES DE OFICINA

Papel, lápices, borradores, cinta adhesiva, esferográficos,

formularios, etc., para uso de la oficina.

TERRENOS Terrenos que posee la empresa por aportación del dueño

(unipersonal) o de los socios (sociedades) y por

adquisiciones posteriores.

EDIFICIOS Inmuebles que posee la empresa por aportaciones de

capital y adquisiciones posteriores.

MUEBLES Y ENSERES Escritorios, anaqueles, sillas, etc., para uso de la empresa.

VEHICULOS Automóviles, camiones, scanner para uso de la empresa.

EQUIPOS DE COMPUTACION Computadores, impresoras, scanner para uso de la

empresa.

PRESTAMOS BANCARIOS Préstamos que las instituciones bancarias conceden a la

empresa.

CAPITAL Aportes de los socios al inicio de las operaciones de la

empresa; pueden ser en efectivo o bienes.

OTRAS CUENTAS

top related