intervención mayores y tic

Post on 02-Aug-2015

499 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LAS PERSONAS MAYORES Y LAS TIC´sLAS PERSONAS MAYORES Y LAS TIC´s

“UNO PARA TODAS”José Eduardo Marín

GarcíaMaría Martínez Marín

Mª Fuensanta Martínez Ortiz

Yaiza Martínez Yago

ESTADO DE LA CUESTIÓNActualmente, existe una tendencia mundial

incremento de personas que superan los 60-65 años de edad.

La vejez pasa por tres crisis de identidad, la de autonomía

y la de pertenencia.

La sociedad ha pasado por diferentes revoluciones

La influencia de las TICs: repercusión significativa en la sociedad del futuro

Cambios: formas de acercarnos y generar el conocimiento, tipo de

interacción entre las personas.

No hay “a priori” ningún elemento que nos lleve a señalar, que Internet esté reservado a personas situadas dentro de una banda de edad.

Una de las posibilidades más significativas que las TICs juegan para las personas mayores es la ayuda que les puedan prestar para superar las crisis anteriormente citadas.

PROYECTO DE INTERVENCIÓN

1. ANÁLISIS DE LA REALIDAD

Para llevar a cabo nuestro proyecto de intervención socioeducativa con personas mayores, en primer lugar, analizaremos la realidad a través de entrevistas estandarizadas y abiertas a un número determinado de este colectivo, basándonos en el modelo interpretativo

2. DETECCIÓN DE NECESIDADESUna vez analizada la realidad, pudimos detectar

ciertas necesidades comunes en este colectivo, como son:

- Soledad - Poca y fría relación con la familia - Poca participación social, ya que no realizan actividad fuera del

hogar. - Sentimientos de rechazo y de etiquetaje por la sociedad

(estereotipos y perjuicios). - Poca autoestima e independencia.

3. BÚSQUEDA DE POSIBLES SOLUCIONES

A raíz de ello (detección de esos problemas), intentaremos buscar posibles soluciones a estos problemas planteados, a través nuestro proyecto de intervención. Para ello planteamos los siguientes objetivos:

- Fomentar el uso de las TICs en su vida diaria. - Disminuir el sentimiento de soledad a través de las TICs. - Favorecer la relación de las personas mayores con su

familia. - Aumentar las visitas y el tiempo en familia juntos.

- Reducir el sentimiento de dependencia en las personas mayores.

- Aumentar la autoestima y el autoconcepto de las personas mayores.

- Fomentar lazos de afectos entre ellos, siendo la relación más afectiva.

-Proporcionar a las personas mayores una serie de actividades de ocio y entretenimiento, a través del aprendizaje de las destrezas y conocimientos necesarios.

- Potenciar y favorecer las relaciones sociales y sensibilizar a la población en general, desarrollando acciones que fomenten la difusión y sensibilización sobre éste tema, a través de diferentes medios (escuelas, folletos, carteles…).

4. PLANIFICACIÓNUna vez detectados los problemas que presentan estas

personas mayores y planteados los objetivos, llevaremos a cabo una planificación en la que aparezcan las actividades, la temporalización, los recursos humanos y los materiales. Para cada objetivo, introduciremos dos actividades con su respectivo tiempo y recursos.

Objetivo: Fomentar el uso de las TICs en su vida diaria.1. Cursos de iniciación o desarrollo en nuevas tecnologías.2. Realiza tu power point.

Objetivo: Disminuir el sentimiento de soledad a través de las TICs.

1. ¡Conóceme!2. ¿Quién soy?

Objetivo: Favorecer la relación de las personas mayores con su familia.

1. Obra de teatro: ¡Ponte en mi lugar!2. Excursiones familiares:

Objetivo: Aumentar las visitas y el tiempo en familia juntos.1. Visitas y tiempo en familia2. Videoconferencia: Skype

Objetivo: Reducir el sentimiento de dependencia en las personas mayores.

1. ¡Cocinamos!2. Cuidamos de los demás

Objetivo: Aumentar la autoestima y el autoconcepto de las personas mayores.

1. Nos conocemos a nosotros mismos:2. ¡Dime que me quieres!

Objetivo: Fomentar lazos de afectos entre este colectivo y otros.

1. Aquellos años…2. Qué me gusta de ti…

Objetivo: Proporcionar a las personas mayores una serie de actividades de ocio y entretenimiento, a través del aprendizaje de las destrezas y conocimientos necesarios.

1. De alumno a profesor2. Historias de mi vida

Objetivo: Potenciar y favorecer las relaciones sociales y sensibilizar a la población en general, desarrollando acciones que fomenten la difusión y sensibilización sobre éste tema, a través de diferentes medios (escuelas, folletos, carteles…).

1. De mayor quiero ser un niño2. El antes y el después

CRONOGRAMACRONOGRAMA

Octubre-Noviembre 2011Octubre-Noviembre 2011

5. EVALUACIÓNEn consonancia con el modelo que hemos

escogido (modelo interpretativo), vamos a utilizar la misma técnica, entrevista, pero con diferentes preguntas, con el fin de conocer si nuestro proyecto de intervención socioeducativa ha obtenido los resultados esperados y por lo tanto ha dado respuestas a las necesidades que este colectivo presenta.

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

top related