inter+®s compuesto

Post on 20-Jan-2016

6 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANZAS

Interés Compuesto

PEDRO PRADA VEGA

2012 - I

2

Interés Compuesto

niVAVF )1(

)1(...)1()1()1( iiiiVAVF

1)1( iVA 2)1( iVA 3)1( iVA )1()1( iiVA )1()1( 2 iiVA )1()1( 1 iiVA n

iVAVA iiVAiVA )1()1( iiVAiVA 22 )1()1( iiVAiVA nn 11 )1()1( iVA iiVA )1( iiVA 2)1( iiVA n 1)1(

(1+i) (1+i) (1+i) (1+i) (1+i) 1 2 3 4 ......… n-1 n VA

i por periodo

niVAVF )1(

VAVFI VAiVAI n )1( 1)1( niVAItambién:

3

Tasa Nominal y Tasa Proporcional

• Tasa Nominal (j)

• Tasa Proporcional (i)

%100m

ji

4

Valor Futuro y Valor Actual con Tasa Constante

Actualización

niVAVF )1(

(1+i) (1+i) (1+i) (1+) (1+i) 1 2 3 4 ……… n-1 n

i

ni

VFVA

)1(

Capitalización

5

Valor Futuro en el Interés Compuesto con Tasa Constante

IVAVF

1)1( niVAVAVF

niVAVF )1(

)1(...)1()1()1( iiiiVAVF

niVAVF )1(

o también:

n factores

6

Valor Actual en el Interés Compuesto con Tasa Constante

IVAVF

IVFVA 1)1( niVAVFVA

ni

VFVA

)1(

)1(...)1()1()1( iiii

VFVA

ni

VFVA

)1(

o también:

n factores

7

Interés con Valor Futuro y Tasa Constante

IVAVF VAVFI

ni

VFVFI

)1(

ni

VFVFI

)1(1

Por lo tanto, reemplazando y despejando convenientemente:

8

Interés con Valor Actual Constante y Tasa Constante

1

1

n

VA

VFi

IVAVF VAVFI

Por lo tanto, reemplazando y despejando convenientemente:

VAiVAI n )1( 1)1( niVAI

Tasa de Interés (i) y el Tiempo (n)

)1( iLog

VA

VFLog

n

9

Tasa Efectiva (ie)

niVAVF )1(

(1+i) (1+i) (1+i) (1+i)

1 2 3 ……… n VA ie

%100

VA

VAVFi

%100)1(

VA

VAiVAi

n

e %1001)1( n

e ii

Por lo tanto, reemplazando y despejando convenientemente:

por periodo

10

Tasa Equivalente (ieq)

qe

peq ii )1()1(

%1001)1(

p

q

eeq ii por periodo

11

Interés Devengado entre Periodos con Tasa Constante

(1+i) (1+i) (1+i) (1+i) (1+i) (1+i) (1+i) (1+i) (1+i)

0 k-1 k ………………… z n VA i por período

11 )1(

kk iVAVF z

z iVAVF )1(

1 kzkz VFVFI 1)1()1( kz

kz iVAiVAI

12

Valor Futuro de un Valor Actual Variable con Tasa Constante

• En este caso el capital inicial varía durante el plazo de la operación financiera, es decir, se producen ingresos o egresos en referencia al capital inicial período a período, la variación del capital corresponde a la capitalización de intereses a la tasa constante cuando se produce un ingreso o un egreso.

• Para solucionar esta situación se fracciona la operación financiera en tramos, durante los cuales el valor actual y la tasa permanezcan constantes, es decir se hace un corte cuando se produzca un ingreso o un egreso y se resuelve como en los casos anteriores.

• También puede hallarse el valor futuro calculando el valor futuro de los ingresos y restándole el valor futuro de los egresos, a la correspondiente tasa de interés.

13

Valor Futuro y Valor Actual con Tasa Variable

VF (1+i1) ….. (1+i1) (1+i2) ….. (1+i2) (1+i3) ….. (1+i3) ….. (1+ik) ….. (1+ik)

0 VA …...

1i 2i 3i ki

1n 2n 3n kn

14

Valor Futuro y Valor Actual con Tasa Variable

• Valor Futuro de un Valor Actual Constante con Tasa Variable

• Valor Actual de un Valor Futuro con Tasa Variable

knk

nnn iiiiVAVF )1(.....)1()1()1( 321321

knk

nnn iiii

VFVA

)1(.....)1()1()1( 321321

15

Valor Futuro y Valor Actual con Tasa Variable

• Interés con Valor Actual Constante y Tasa Variable

• Interés con Valor Futuro y Tasa Variable

IVAVF

VAVFI

VAiiiiVAI knk

nnn )1(.....)1()1()1( 321321

1)1(.....)1()1()1( 321321 kn

knnn iiiiVAI

knk

nnn iiiiVFI

)1(.....)1()1()1(

11

321321

knk

nnn iiii

VFVFI

)1(.....)1()1()1( 321321

16

Valor Futuro de un Valor Actual Variable con Tasa Variable

• En este caso el capital inicial varía durante el plazo de la operación financiera, es decir, se producen ingresos o egresos en referencia al capital inicial período a período, la variación del capital corresponde a la capitalización de intereses a las tasas variables y cuando se produce un ingreso o un egreso.

• Para solucionar esta situación se fracciona la operación financiera en tramos, durante los cuales el valor actual y la tasa permanezcan constantes, es decir se hace un corte cuando se produzca un ingreso, o un egreso o un cambio en la tasa de interés y se resuelve como en los casos anteriores.

• También puede hallarse el valor futuro calculando el valor futuro de los ingresos y restándole el valor futuro de los egresos, a las correspondientes tasas de interés.

Interés Devengado entre Periodos con Tasa Variable• Para determinar el interés devengado entre el periodo z-ésimo y el

periodo k-ésimo del horizonte temporal se debe restar el VFz del VFk-1 calculados a sus correspondientes tasa de interés.

17

Ecuaciones de Valor Equivalente a Interés Compuesto • En el interés compuesto un flujo de ingresos y un flujo de

egresos ubicados en diferentes períodos de un horizonte temporal son equivalentes, si a una fecha determinada o fecha focal, sus respectivos valores actualizados, capitalizados, o uno actualizado y otro capitalizado; aplicando en todos los casos la misma tasa de interés, son iguales.

• VA(Ingresos) = VA(Egresos)• VF(Ingresos) = VF(Egresos)

• Propiedades– Si un flujo de ingresos y un flujo de egresos son

equivalentes en una determinada fecha focal o de evaluación, también lo serán en cualquier otra fecha focal.

– Si un flujo de ingresos y un flujo de egresos no son equivalentes en una determinada fecha focal o de evaluación, tampoco lo serán en cualquier otra fecha focal.

18

Tasas de Interés en el Sistema Financiero Peruano

• Según el balance bancario: Activa (MN y ME) y Pasiva (MN y ME)

• Según el momento de cobro de intereses: Vencida y Adelantada.

• De acuerdo al cumplimiento de la obligación. Compensatoria y Moratoria.

• De acuerdo a su anuncio en la operación financiera: Explícita e Implícita.

• Para operaciones no financieras: Legal.

top related