interpreta los estados financieros de tu empresa

Post on 23-Oct-2021

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Interpreta los Estados Financieros de tu Empresa

Norma Martínez DelgadoConsultor Empresarial

BIENVENIDOS

Desde la Cámara de Comercio de Bogotá nos reinventamos para apoyar a los empresarios en esta coyuntura.

Estamos enfocados en acompañarlos para que impulsen su productividad, su innovación y hagan uso de las nuevas tecnologías.

Con ello, lograremos que el desarrollo económico no se detenga.

NUESTRA OFERTA

Estamos construyendo el hospital más grande de Bogotá y donamos $1.500 millones para ampliar la capacidad hospitalaria de Bogotá y la

región

Cursos virtuales empresariales y de innovación

Asesorías virtuales permanentes

Centro virtual de negocios www.bazzarbog.com

Creación de empresa virtual Renovación virtual de registros

Conciliación y mediación virtual Prevención de violencia

intrafamiliar

www.ccb.org.coRedes sociales: @camaracomerbog

PBX: 3830300

Acuerdos Previos

No hablar por celular

Dirigir las opiniones con

respecto. Cocreación

Respetar el uso de la palabra.

Objetivos• Conocer los principales estados

financieros de una empresa

• Manejar una herramienta para realizar análisis financiero en sus empresas

• Conocer la estructura de los estados financieros.

• Conocer metodología de análisis financiero.

• Interpretar los resultados del análisis financiero.

CONOZCAMONOS

• Nombre

• Profesión

• Empresa

• Sector Económico

• Cuáles estados financieros conozco?

Decisiones Clave

• Las decisiones de la Operación

• Las decisiones de Inversión.

• Las decisiones de Financiación

Información Relevante

➢ ¿Qué tiene la empresa?

➢ ¿Qué debe la empresa?

➢ ¿Cómo se financia la empresa?

➢ ¿Cuánto vende la empresa en un año?

➢ ¿ Cuál es el margen bruto?

➢ ¿Cuál es el margen operacional?

➢ ¿De dónde vinieron los recursos monetarios que se manejaron?

➢ ¿Cuál fue el destino de los recursos monetarios que se manejaron?

➢ ¿Cuáles son los principales activos de la empresa?

➢ ¿Qué porcentaje de lo que tiene la empresa lo debe?

➢ ¿Cómo está la liquidez de la empresa?

➢ ¿La empresa ha mejorado los márgenes con respecto a periodos anteriores?

La complejidad de la Gestión Financiera depende del tamaño de la empresa.

• Contador por outsourcing

• Gerente toma todas lasdecisiones

Nueva empresa

• Vicepresidente Financiero

• Varias roles deprofesionales

Empresa Grande

Profesionales de la Gestión Financiera

Contador

Tesorero

Tributarista

Auditor Financiero

Analista Financiero

Nueva empresa

Empresa Grande

¿Qué es el análisis financiero?

Según Héctor Ortiz Anaya el análisis financiero es el “proceso de recopilación, interpretación, comparación y estudio de los estados financieros y de los datos operacionales de un negocio”

Análisis financiero

Variables Macroeconómicas

Variables Microeconómicas

Variables Macroeconómicas

PIB (Producto Interno Bruto)

PIB Sectorial Desempleo

Tasas de Interés

Inflación

Crecimiento Económico

4%

4,90%

4,40%

3,10%

2,00%1,80%

2,70%

3,30%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Proyección 2020: entre el 3,5% y 3,6%

Fuente: Dane

PIB Sectorial. 2016

Fuente: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales

PIB Sectorial. 2017

Fuente: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales

PIB Sectorial. Trimestre I 2018

Fuente: Tomado de https://www.elheraldo.co/economia/pib-de-colombia-en-primer-trimestre-de-2018-esta-en-senda-positiva-analistas-495066

Fuente: Tomado de https://www.larepublica.co/economia/producto-interno-bruto-de-colombia-crecio-27-en-2018-segun-informo-el-dane-2834007

Fuente: Tomado de https://www.larepublica.co/economia/producto-interno-bruto-de-colombia-crecio-27-en-2018-segun-informo-el-dane-2834007

Inflación

Proyección 2020: entre el 3,8%

2,44%

1,94%

3,66%

6,77%

5,75%

4,09%

3,18%

3,80%

0,00%

1,00%

2,00%

3,00%

4,00%

5,00%

6,00%

7,00%

8,00%

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: Banco de la República

Variables Microeconómicas

Políticas InternasCapacidad Instalada

Contratación laboral

Riesgos

Principales Acontecimientos

Periodo

Estados Financieros

• Estado de Situación Financiera - antes Balance (Activo, Pasivo y Patrimonio)Situación Financiera

• Estado de Resultados - antes P y G (Ingresos, costos, gastos = utilidad)Estado de Resultados

• Estado de flujo de efectivo, Operación, Inversión FinanciaciónFlujo de Efectivo

• Incremento o disminución patrimonio, cambios en participación socios en el negocio

Cambios en el Patrimonio

• Detalle de las actividades realizadas, informe de resultados de la gerencia (antes notas a los estados financieros)

Revelaciones

Balance – Estado de Situación Financiera

Balance – Estado de Situación Financiera

Es un informe contable que muestra en una fecha de tiempo determinada todos los derechos y obligaciones que tiene la empresa.

Balance – Estado de Situación Financiera

¿Sobre qué puede tener derecho la empresa?.

Efectivo

Recursos en bancos

Cuentas por Cobrar

Inventarios

Inversiones

Impuestos por anticipado

Propiedad, planta y equipo

Activos

Balance – Estado de Situación Financiera

Terceros

Socios/ accionistas

¿Con quién tiene obligaciones una empresa?.

Balance – Estado de Situación Financiera

Ob

ligac

ion

es c

on

Te

rcer

os

Prestamos

Proveedores

Impuestos

Laborales

Anticipos Recibidos

Pasivos

Balance – Estado de Situación Financiera

Ob

ligac

ion

es c

on

So

cio

s

Capital pagado

Utilidades de ejercicios anteriores

Utilidad del presente ejercicio

Patrimonio

Balance – Estado de Situación Financiera

ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO

PASIVO

Activo Corriente Pasivo Corriente

Caja y Bancos Proveedores

Clientes Bancos

Otras Cuentas por Cobrar Empleados

Inventarios Estado

Gastos Pagados por Anticipado Total Pasivo Corriente

Total Activo Corriente Pasivo No Corriente

Deudas a Largo Plazo

Activo No Corriente Total Pasivo No Corriente

Activo Fijo Total Pasivo

Depreciación Patrimonio

Acitvo Fijo Neto Capital

Total Activo No Corriente Utilidades Acumuladas

Total Patrimonio

TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO + PATRIMONIO

Balance – Estado de Situación Financiera

Pasivos Patrimonio Activos

Ecuación Contable

Estado de Resultados

Estado de Resultados

OTROS INGRESOS

OTROS EGRESOS

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS

IMPUESTOS

UTILIDAD NETA

ESTADO DE RESULTADOS

COSTOS

INGRESOS

UTILIDAD BRUTA

GASTOS ADMINISTRATIVOS

GASTOS VENTAS

UTILIDAD OPERACIONAL

Es un informe contable que muestra un resumen de los

resultados de las actividades de la empresa en un periodo de

tiempo determinado.

Estado de Resultados

¿Cuáles son las actividades de la empresa?

Ingresos por vender mercancías, productos oservicios

Costos por producir el producto, comprar las mercancías o prestar elservicio

Gastos por administrar laempresa

Gastos por vender sus productos oservicios

Depreciaciones si hace parte del proceso productivo

Otros Ingresos y egresos por actividades diferentes al objetosocial

Impuestos

Estado de Resultados

Ingresos

Costos

Gastos

Impuestos

Resultados del Ejercicio

Estado de Resultados

✓ Las cuentas del Estado de Resultado vuelven a cero al inicio del periodo fiscal (1 de enero).

✓El Estado de Resultados no tendrá los mismos resultados que el flujo de caja

Flujo de Efectivo

Flujo de efectivo

✓ Es un informe que determina todas las entradas y salidas de efectivo en un periodo de tiempo.

✓El estado de flujo de efectivo “es un estado financiero que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación”.

Flujo de efectivo

Organiza las entradas y salidas en tres grupos:

✓Flujo de operación

✓Flujo de Inversión

✓Flujo de Financiación

Flujo de efectivo

✓ Actividades de operación: Son aquellas actividades de la operaciónrelacionadas con el desarrollo del objeto social de la empresa o entidad, esdecir, con la producción o comercialización de sus bienes, o la prestación desus servicios (entradas y salidas de efectivo dela operación).

✓ Actividades de inversión: Son las que hacen referencia a compra y/o ventas enactivos fijos, en compra de inversiones en otras empresas, títulos, valoresentre otros.

✓ Actividades de financiación: Son aquellas que hacen referencia a laadquisición de recursos para la empresa, que van desde las fuentes externasde financiamiento hasta los propios socios de la empresa o entidad.

Flujo de efectivo

Organiza las entradas y salidas en tres grupos:

✓Flujo de operación

✓Flujo de Inversión

✓Flujo de Financiación

Flujo de Efectivo

Ingresos por ventas de productos yservicios.

Ingresos por cuentas por cobrar de ventas de periodos anteriores.

Pagos en efectivo por compra de materias primas

Pago de cuentas por pagar a proveedores de periodos anteriores.

Pagos a los empleados.

Gastos de administración yventas –Costos Indirectos

Pago de impuestos.

Operación

Flujo de Efectivo

Ingresos por ventas de propiedad, planta y equipo y otros activos fijos.

Ingreso por venta de acciones de participaciones en otrasempresas.

Los pagos por compra de propiedad, planta y equipos y otros activos fijos.

Los pagos por compra de acciones por participaciones en otras empresas..

Inversión

Flujo de Efectivo

Ingresos por emisión deacciones.

Ingreso por préstamos desocios.

Ingresos por préstamo del sector financiero

Pago por reparto de utilidades

Pagos por los préstamos de los socios

Pagos por los préstamos del sector financiero. empresas

Financiación

Flujo de efectivo

Flujo Neto de Operación (Ingresos Operación – EgresosOperación)

Flujo Neto de Inversión (Ingresos Inversión –EgresosInversión)

Flujo Después de Inversión

Flujo Neto deFinanciación(Ingresos Financiación-Egresos Financiación)

Flujo Después de Financiación

+ Saldo Inicial

SALDO FINAL ENCAJA

Decisiones de Empresa

Compra de contado de materias primas

✓Activo: Inventarios

✓Activo: Caja o Bancos

✓Estado de Flujo de Efectivo

Compra de materiasprimas: una parte de contado y el resto a plazo.

✓Activo: Inventarios

✓Activo: Caja o Bancos

✓Pasivo: Cuentas Por Pagar

✓Estado de Flujo de Efectivo: Salida

Compra de activos fijos de contado con recurso propios

✓Activo: Propiedad Planta y Equipo

✓Activo: Cajas o Bancos

✓Flujo de Caja: Salida

Compra de activos fijos con préstamo

✓Activo: Propiedad Planta y Equipo✓Activo: Caja o Bancos✓Pasivo: Obligación financiera✓Estado de Flujo de Efectivo:

Ingreso✓Estado de Flujo de Efectivo:

Salida

Pago de la cuota financiera de un crédito

✓Pasivo: Disminución de Obligación financiera

✓Estado de Resultados: Gasto financiero

✓Estado de Flujo de Efectivo: Salida

Resumen Estados

BALANCE (Estado de Situación Financiera)

ACTIVO PASIVO YPATRIMONIO

PASIVO

ActivoCorriente PasivoCorriente

Caja yBancos Proveedores

Clientes Bancos

Otras Cuentas porCobrar Empleados

Inventarios Estado

Gastos Pagados porAnticipado Total PasivoCorriente

Total ActivoCorriente Pasivo No Corriente

Deudas a LargoPlazo

Activo No Corriente Total Pasivo NoCorriente

ActivoFijo TotalPasivo

Depreciación Patrimonio

Acitvo FijoNeto Capital

Total Activo NoCorriente UtilidadesAcumuladas

TotalPatrimonio

TOTALACTIVO TOTAL PASIVO + PATRIMONIO

Estado de Resultados

ESTADO DERESULTADOS

INGRESOS

COSTOS

UTILIDADBRUTA

GASTOSADMINISTRATIVOS

GASTOSVENTAS

UTILIDADOPERACIONAL

OTROSINGRESOS

OTROSEGRESOS

UTILIDAD ANTES DEIMPUESTOS

IMPUESTOS

UTILIDADNETA

Estado de Flujo de EfectivoINGRESOS DE LAOPERACIÓN

- EGRESOS DE LAOPERACIÓN

FLUJO NETO DEOPERACIÓN

INGRESOS DEINVERSIÓN

- EGRESOS DEINVERSIÓN

FLUJO NETO DEINVERSIÓN

INGRESOS PORFINANCIACIÓN

- EGRESOS PORFINANCIACIÓN

FLUJO NETO DEFINANCIACIÓN

SALDOINICIAL

SALDO FINAL ENCAJA

UTILIDAD NETA

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS

UTILIDAD OPERACIONAL

INGRESOS DE LAOPERACIÓN

- EGRESOS DE LAOPERACIÓN

FLUJO NETO DEOPERACIÓN

INGRESOS DEINVERSIÓN

- EGRESOS DEINVERSIÓN

FLUJO NETO DEINVERSIÓN

INGRESOS PORFINANCIACIÓN

- EGRESOS PORFINANCIACIÓN

FLUJO NETO DEFINANCIACIÓN

SALDOINICIAL

SALDO FINAL ENCAJA

ACTIVO PASIVO YPATRIMONIO

PASIVO

ActivoCorriente PasivoCorriente

Caja yBancos Proveedores

Clientes Bancos

Otras Cuentas porCobrar Empleados

Inventarios Estado

Gastos Pagados porAnticipado Total PasivoCorriente

Total ActivoCorriente PasivoNo Corriente

Deudas a LargoPlazo

Activo NoCorriente Total Pasivo NoCorriente

ActivoFijo TotalPasivo

Depreciación Patrimonio

Acitvo FijoNeto Capital

Total Activo NoCorriente UtilidadesAcumuladas

TotalPatrimonio

TOTALACTIVO TOTALPASIVO +PATRIMONIO

Estados FinancierosESTADO DE RESULTADOS

INGRESOS

COSTOS

UTILIDAD BRUTA

GASTOS ADMINISTRATIVOS

ASTOS VENTAS

OTROS INGRESOSOTROS EGRESOS

IMPUESTOS

Análisis Financiero

Análisis FinancieroVertical

Activo Año2016 Análisis Vertical (Participación)

Disponible $5.000 5.000/ 30.000 = 16,6%

Cuentas por Cobrar $12.000 12.000 /30.000 = 40%

Inversiones $1.000 1000 / 30.000 = 3,33%

Inventarios $2.000 2.000 / 30.000 = 6,66%

Activo Corriente $20.000 20.000 /30.000 = 66,66%

Propiedad Planta y Equipo $10.000 10.000 /30.000 = 33,33%

TotalActivo $30.000 30.000 / 30.000 = 100%

Análisis Financiero Vertical

Participaciones

Análisis Financiero Vertical

• Es un análisis que busca conocer la importancia de cada una de las subcuentas dentro de la cuenta base.

• Las cuentas base que se utilizan son: Activo, Pasivo, Patrimonio y ventas.

• Este análisis se hace con los estados financieros de un periodo.

EmpresasComercializadoras PrincipalesActivos

Inventarios Entre 20 y 40%

Cuentas por Cobrar Entre 20 y30%

Activos Fijos Entre 10 y 30%

Ortiz Anaya Héctor., (2004) Análisis Financiero Aplicado y Principios de Administración Financieras.

Bogotá D.C, Colombia: Universidad Externado de Colombia

Análisis Financiero Vertical

EmpresasManufactureras PrincipalesActivos

Inventarios Entre 20 y 40%

Cuentas por Cobrar Entre 20 y 40%

Activos Fijos Entre 30 y 50%

Ortiz Anaya Héctor., (2004) Análisis Financiero Aplicado y Principios de Administración Financieras.

Bogotá D.C, Colombia: Universidad Externado de Colombia

Análisis Financiero Vertical

Empresas deServicios PrincipalesActivos

Cuentas por Cobrar Entre 30 y50%

Inversiones Entre 10 y 20%

Activos Fijos Entre 10 y 30%

Ortiz Anaya Héctor., (2004) Análisis Financiero Aplicado y Principios de Administración Financieras. Bogotá

D.C, Colombia: Universidad Externado de Colombia

Análisis Financiero Vertical

EmpresasAgropecuarias PrincipalesActivos

Terrenos Entre 30 y 50%

Inventarios (cultivoso

ganado)

Entre 20 y 40%

Maquinaria Entre 10 y 20%

Ortiz Anaya Héctor., (2004) Análisis Financiero Aplicado y Principios de Administración

Financieras. Bogotá D.C, Colombia: Universidad Externado de Colombia

Análisis Financiero Vertical

Bancos PrincipalesActivos

Cuentas por cobrar (cartera) Entre 50 y 70%

Inversiones Entre 15 y 25%

Efectivo Entre 5 y 10%

Ortiz Anaya Héctor., (2004) Análisis Financiero Aplicado y Principios de Administración Financieras. Bogotá

D.C, Colombia: Universidad Externado de Colombia

Análisis Financiero Vertical

Análisis FinancieroHorizontal

Análisis FinancieroHorizontal

Es un análisis que busca conocer las variaciones de cada una de las cuentasdel Balance y el Estado de Resultados en dos periodos de tiempo.

Se necesita información financiera de dos periodos.

Es importante conocer la variación absoluta y la variación relativa, yaque se pueden presentar variaciones relativas llamativas pero laabsoluta es inmaterial.

Análisis FinancieroHorizontal

Activo Año 2016 Año 2015 Var. Absoluta

Análisis Horizontal (Variación)

Disponible $ 5.000 $3.500 $1.500 1.500/3.500 = 42.86%

Cuentas por Cobrar $ 12.000 $14.000 -$2.000 -2.000 / 14.000 = -14.29%

Inversiones $ 1.000 $2.000 -$1.000 -1000 / 2.000 = -50%

Inventarios $ 2.000 $1.800 $200 200 / 1.800 = 11.11%

Activo Corriente $20.000 $21.300 -$1.300 -1.300 /21.300 = -6.10%

Propiedad Planta y Equipo

$10.000 $12.000 -$2.000 -2.000 / 12.000 = -16.67%

Total Activo $30.000 $33.3000 -$3.300 -3.300 / 33.300 = 9.91%

Variaciones

Análisis FinancieroHorizontal

VARIACIONES EN CUENTAS POR COBRAR

Aumento o disminución de lasventas

Cambios en el área decobranzas

Modificación de políticas de venta(plazos)

Análisis FinancieroHorizontal

VARIACIONES EN LOS INVENTARIOS

Cambios en las cantidades

Rumores de incremento de precios de materiasprimas

Cambios en los precios de las materias primas

Problemas de capacidad instalada, almacenamiento

Análisis FinancieroHorizontal

VARIACIONES EN EL ACTIVO FIJO

Indagar sobre si el incremento en equipos tiene justificación enventas

Conocer porque se vendió un activo fijo

Análisis FinancieroHorizontal

VARIACIONES EN EL PASIVO CORRIENTE

Disminución de las obligaciones financieras puede ser por una refinanciación de la deuda

El incremento de CXP a proveedores puede ser por mayores compras o cambios en las

políticas de venta del proveedor

Análisis FinancieroHorizontal

VARIACIONES EN EL PASIVO LABORAL

Incrementos en la planta de personal

Modificaciones en la legislación laboral

Modificaciones en los salarios.

Análisis FinancieroHorizontal

VARIACIONES EN EL ESTADO DE RESULTADOS - VENTAS

Cambios en cantidades

Cambios en precios

Análisis FinancieroHorizontal

VARIACIONES EN EL ESTADO DE RESULTADOS – COSTOS

Debe tener relación con los cambios en ventas

Si los costos crecen a tasa mayores que los ingresos se disminuye la Utilidad Bruta

Análisis FinancieroHorizontal

VARIACIONES EN EL ESTADO DE RESULTADOS – GASTOS

Los gastos en ventas deben tener alguna relación con los ingresos (ventas)

Los cambios en los gastos administrativos no necesariamente tiene que estar relacionados con

los cambios en ingresos (ventas)

Variaciones en gastos mayores que variaciones en ingresos afectan UtilidadOperacional

Indicadores Financieros

Los indicadores financieros son datos que resultan derelacionar dos cuentas del Balance y/o el Estado deResultados.

Indicadores Financieros

Indicadores Financieros

Liquidez Rentabilidad

Endeudamiento Eficiencia

LIQUIDEZ

ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO

PASIVO

Activo Corriente Pasivo Corriente

Caja y Bancos Proveedores

Clientes Bancos

Otras Cuentas por Cobrar Empleados

Inventarios Estado

Gastos Pagados por Anticipado Total Pasivo Corriente

Total Activo Corriente Pasivo No Corriente

Deudas a Largo Plazo

Activo No Corriente Total Pasivo No Corriente

Activo Fijo Total Pasivo

Depreciación Patrimonio

Acitvo Fijo Neto Capital

Total Activo No Corriente Utilidades Acumuladas

Total Patrimonio

TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO + PATRIMONIO

✓ CAPITAL DE TRABAJO

✓ RAZÓN CORRIENTE

✓ PRUEBA ÁCIDA

LIQUIDEZ

Capital de Trabajo = Activo Corriente –PasivoCorriente

Capital necesario para atenderlas obligaciones de corto plazo.

RazónCorriente: Activo CorrientePasivoCorriente

Es un indicador de solvencia. Debeser mayor que 1. Por cada peso quesedebe cuánto setiene para pagar.

Prueba Ácida: Activo Corriente - Inven

PasivoCorriente

Debe ser mayor que 1. Elnúmero deveces que los recursos de cortoplazo superan las obligaciones decorto plazo sin tener que volverefectivos los inventarios.

RENTABILIDAD

OTROSINGRESOS

OTROSEGRESOS

UTILIDAD ANTES DEIMPUESTOS

IMPUESTOS

UTILIDADNETA

ESTADO DERESULTADOS

COSTOS

INGRESOS

UTILIDADBRUTA

GASTOSADMINISTRATIVOS

GASTOSVENTAS

UTILIDADOPERACIONAL

✓ MARGEN BRUTO

✓ MARGEN OPERACIONAL

✓ MARGEN NETO

✓ ROA

✓ ROE

Rentabilidad

MargenBruto:

Utilidad Bruta

Ventas

Muestra lacapacidaddelaempresaparagenerar utilidades brutas, esdecir antesde gastos de administración y de ventas. El porcentaje de las ventas que esutilidad bruta.

Porcentaje de las ventas que generan utilidad neta. De las ventas totales cuanto se convierte en utilidad neta, independientemente de que correspondan o no al desarrollo del objeto social de la empresa

Utilidad NetaMargenNeto:

Ventas

Margenoperacional:

Utilidad Operacional

Ventas

Muestra la capacidad de la empresa para generar utilidades operacionales, es decir antes otros ingresos (no tienen que ver con la operación de la empresa) y otros egresos. Que porcentaje de las ventas son utilidad operativa.

Rentabilidad

Rentabilidad sobre el Patrimonio en

eseperiodo de tiempo.

Rentabilidad sobre los activos que tiene

la empresa en ese periodo de tiempo.

ROA Utilidad Neta

Activo

ROE Utilidad Neta

Patrimonio

ENDEUDAMIENTO

✓ NIVEL DE ENDEUDAMIENTO

✓ CONCENTRACIÓN DE DEUDA EN EL CORTO PLAZO

ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO

PASIVO

Activo Corriente Pasivo Corriente

Caja y Bancos Proveedores

Clientes Bancos

Otras Cuentas por Cobrar Empleados

Inventarios Estado

Gastos Pagados por Anticipado Total Pasivo Corriente

Total Activo Corriente Pasivo No Corriente

Deudas a Largo Plazo

Activo No Corriente Total Pasivo No Corriente

Activo Fijo Total Pasivo

Depreciación Patrimonio

Acitvo Fijo Neto Capital

Total Activo No Corriente Utilidades Acumuladas

Total Patrimonio

TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO + PATRIMONIO

ENDEUDAMIENTO

Nivel deEndeudamiento:

Pasivo TotalActivo Total

CargaFinanciera:

GastosFinancieros

Ventas Netas

Endeudamiento aC.P:

PasivoCorriente

PasivoTotal

*100

*100

*100

Refleja el grado de apalancamiento que corresponde a la participación de los acreedores en los activos de la empresa. Qué porcentaje del activo está financiado con terceros

Representa el % de participación con terceros cuyo vencimiento es a corto plazo. % de pasivos que deben ser asumidos en el corto plazo

Porcentaje de las ventas que son dedicadas al cubrimiento de gastos financieros. De las ventas cuanto se destina a intereses

Endeudamiento

Endeudamiento Financiero: Pasivos Con Entidades Financieras

PasivoTotal

Que parte del pasivo total corresponde a

deudas con entidades financieras.

Rotación ́ / Eficiencia

Días promedio deInventarios: Inventarios

Costo de Ventas X360

Cuántos días de demora la empresa en que suinventarios se vuelva efectivo o una cuenta decobro.

Cuantos días en promedio se toma la empresa para pagar a sus proveedores.

ProveedoresDías promedio dePago:

Costo de Ventas X360

Cuantas días en promedio se demora laempresa en recaudar suscuentas por cobrar.

Días promedio deCobro: Ventas Cuentas por Cobrar X360

El objetivo principal es laadecuada sincronización

entre las entradas de efectivo y las salidas de efectivo.

Ciclo del flujo de Efectivo

DÍAS PROMEDIO DEL INVENTARIO+ DÍAS PROMEDIO DE COBRO– DÍAS PROMEDIO DE PAGO

= CICLO DE FLUJO DE EFECTIVO

INVENTARIOS

VENTAS

CUENTAS POR

COBRAR

CAJA

Ciclo de Flujo de Efectivo

Días promedio del inventario + días promedio de cobro – días promedio de pago

EBITDA

• Utilidades antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones

• Se calcula a partir del estado de resultados

• Busca mostrar la capacidad de una empresa para generar utilidades con el desarrollo de su objeto social

• No tiene en cuenta los intereses, ni los impuestos, ni las partidas contables que no implican salida de dinero como las depreciaciones y las amortizaciones.

EBITDA

INGRESOS

COSTOS DE VENTAS

UTILIDAD BRUTA

GASTOS ADMINISTRATIVOS

GASTOS DE VENTAS

UTILIDAD OPERACIONAL

OTROS INGRESOS

OTROS EGRESOS

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS

IMPUESTOS

UTILIDAD NETA

ESTADO DE RESULTADOS

Depreciación

Amortización

Depreciación

Amortización

Intereses

Impuestos

Norma Martínez D.norma.martinez@ccb.org.co

Gracias!

top related