integración de las reservas internacionales de méxico

Post on 30-Dec-2015

40 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Integración de las Reservas Internacionales de México. Patricia Rodríguez López 30 marzo 2011. Trilema del volumen de las reservas internacionales actuales. Diversidad de productos financieros nacionales como pasivos extranjeros - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Integración de las Reservas Internacionales de México

Patricia Rodríguez López

30 marzo 2011

Trilema del volumen de las reservas internacionales actuales

• Diversidad de productos financieros nacionales como pasivos extranjeros

• La apertura financiera; capacidad de acceder a moneda extranjera a través de mercados de deuda

• La política de tipo de cambio. Relacionada directamente con políticas monetarias nacionales de metas de inflación

El sistema de RI, está operando bajo desequilibrios importantes

• La rápida e importante acumulación de RI, principalmente por los países emergentes y pobres, han afectado todos los patrones de tipo de cambio, de flujos de capital y tasas de interés reales.

• Las RI están financiando a un nivel sin

precedentes el endeudamiento externo de EU, la mayor economía del mundo.

RI / PIB por grupos de países(porcentajes)

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

En desarrollo

Transición

Desarrolladas

El mundo

Años En desarrollo Transición Desarrolladas Mundo1970 3.58 0.03 3.20 2.831975 7.10 0.12 3.12 3.561980 6.82 0.15 3.41 3.881985 7.42 0.12 3.10 3.751990 8.36 0.88 3.71 4.421995 11.43 4.24 3.53 5.102000 15.16 9.72 3.82 6.352001 16.78 11.38 3.91 6.792002 19.34 13.29 4.35 7.682003 21.96 16.79 4.72 8.552004 23.91 19.38 4.91 9.322005 24.94 21.44 4.51 9.762006 26.82 27.70 4.63 10.922007 30.33 32.22 4.58 12.392008 29.87 22.78 4.45 12.352009 35.80 30.40 5.52 15.08

Países

Volumen de las Reservas internacionales de cuatro países emergentes

latinoamericanos 1995 2010

(Miles de millones de dólares)

15

20

25

30

35

40

45

95

96

97

98

99

00

01

02

03

04

05

06

07

08

09

Argentina

40

80

120

160

200

95

96

97

98

99

00

01

02

03

04

05

06

07

08

09

Brasil

14

16

18

20

22

24

26

95

96

97

98

99

00

01

02

03

04

05

06

07

08

09

Chile

20

30

40

50

60

70

80

90

95

96

97

98

99

00

01

02

03

04

05

06

07

08

09

México

Problemas teóricos y empíricos a enfrentar

• La tendencia creciente de la acumulación de RI, realmente hace imposible que algún marco teórico pueda explicarla en términos de una economía racional

• Empíricamente: Cuáles serán las repercusiones de está excesiva acumulación de RI, en el mediano y largo plazo

• Hasta dónde es posible seguir acumulando RI

Razones predominantes sobre las RI

La principal razón de que un BC mantenga RI es proteger al sector bancario nacional, y mercados nacionales de crédito, al tiempo que limita la depreciación de la moneda externa. 

Dicha protección aumenta por el riesgo que implican economías financieramente abiertas, donde la sustitución de monedas en una combinación de canales internos, (depósitos bancarios en divisas) y canales externos (salida de capitales) impone exigencias extraordinarias de divisas a los Bancos Centrales

Necesidad de administrar el TC en los países emergentes

• Una real y verdadera flotación del TC, no necesitaría los volúmenes actuales de RI. Aún cuando existiera la liberalización financiera.

• Sería suficiente la devaluación para lograr equilibrar la balanza de pagos. El miedo a flotar

• Los gobiernos están lejos de ser indiferentes a la variación de los TC, ya que es un determinante de la estabilidad de precios .

1997 cambio de patrón de RI

• A partir de 1997 el FMI estableció una regla de oro para definir el nivel de RI, está fue la relación deuda en moneda extranjera de corto plazo a RI. (Wijnholds y Kapteyn, 2001)

• La idea fue apoyada por la investigación empírica, que demuestra que a corto plazo la deuda externa parece predecir crisis monetarias.

Relación de Deuda de corto plazo con respecto a las reservas

internacionales de cuatro países emergentes latinoamericanos

1996-2008 (porcentajes)

Motivos para crear reservas

• motivo liquidez servir de respaldo a la moneda nacional y garantizar el pago de las obligaciones extranjeras, lo cual ayuda a mejorar la percepción del riesgo-país y contribuye a mejorar las condiciones bajo las cuales el país accede a los mercados internacionales;

• motivo precautorio proteger al país en cuestión de posibles ataques especulativos contra la moneda o la deuda, o choques externos sobre la cuenta corriente o la cuenta de capital, lo cual ayuda a mejorar la credibilidad y por ende la efectividad de la política monetaria; y

• finalmente por motivo rentabilidad.

México y sus reservas

El patrón de acumulación de RI/PIB de México a partir de 1997

0

4

8

12

16

96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

Reservas Internacionales a PIB, México 1996-2010(porcentaje)

Reservas y tipo de cambio de México

1996-2006 (dos escalas)

0

20,000,000

40,000,000

60,000,000

80,000,000

100,000,000

120,000,000

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

ReservasTipo de Cambio

Flujos que integran las RI de México 1996-2010. Flujos de millones de dls.

-30,000.0

-20,000.0

-10,000.0

0.0

10,000.0

20,000.0

30,000.0

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Otros

Operaciones de Mercado

Flujos netos GF

Pemex

Remesas, Balanza comercial petrolera y no petrolera (millones de dólares)

-5,000

-4,000

-3,000

-2,000

-1,000

0

1,000

2,000

3,000

00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

NO PETROLERAPETROLERAREMESAS

Base monetaria; México 1997-2011 (millones de pesos)

México RI/PIB, TC, M2/PIB

Dependent Variable: RITPIBT Sample (adjusted): 1996Q2 2010Q4 Included observations: 59 after adjustments

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C -2.251131 0.190376 -11.82468 0.0000

TCT -0.052583 0.017692 -2.972128 0.0044 M2PIB 0.222304 0.003950 56.28223 0.0000

R-squared 0.982662 Mean dependent var 7.521255

Adjusted R-squared 0.982043 S.D. dependent var 4.335253

top related