instrumento de registro_secuencias_marcojuridico

Post on 31-Jul-2015

561 Views

Category:

Economy & Finance

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS1

A) IDENTIFICACIÓN (1)

Institución: DGETA

Plantel: CBTF No 3 Profesor(es): LIC. MIGUEL MARTINEZ VALENZUELA

Asignatura/ Módulo ___ Submódulo:___

III. Creando mi negocio Semestre: IV Carrera: TACR

Periodo de aplicación:

Febrero-Julio 2011 Fecha: 08-02-2011

1. Marco Jurídico Duración en horas: 64 horas

B) INTENCIONES FORMATIVAS

Propósito de la estrategia didáctica por Asignatura ó Competencia Profesional del Módulo: El estudiante elabora un acta constitutiva con sus elementos jurídicos y lineamientos para la elaboración de estatutos y reglamentos. Con la finalidad de que constituya su micro empresa.

Tema integrador: (1)

DESARROLLO SUSTENTABLE

Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador: (1)

TODOS LOS QUE EL ALUMNO CURSA

Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: (1)

TODAS LAS DE LOS MODULOS

Contenidos fácticos: (2)

Conceptos Fundamentales: Creando mi negocio. Tema fundamental: Constitución jurídica de la Empresa

Conceptos Subsidiarios: Marco Jurídico Temas subsidiarios:

1. Marco legal de la empresa 2. Figuras jurídicas 3. Estatutos y reglamentos de una empresa

(1) Aplicable para los tres componentes: básico, propedéutico y profesional.

(2) Aplicable para los componentes: básico y propedéutico.

(3) Aplicable para el componente: profesional.

2

Contenidos procedimentales: (2)

Aplica metodologías, realiza investigaciones, bibliografías, realiza practicas, procesos técnicos y proceso de figuras asociativas.

Contenidos actitudinales: (2)

Integración de equipo, colaboración, honestidad, equidad y comunicación.

Contenidos en competencias profesionales: (3)

Interpreta el desarrollo empresarial en forma holística.

Analiza críticamente los factores que influyen en la creación de una creación económica.

Maneja las tecnologías de la información facilitándose la codificación y análisis de los datos obtenidos para la toma de decisiones.

Manifiesta una actitud emprendedora y responsable impactando de manera sustentable en su entorno.

Competencias genéricas y atributos: (1)

4. Escuchaa, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. 8. Participa y colabora de manera afectiva en equipos diversos. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

Competencias disciplinares: (1)

Localiza y ordena distintos datos, ideas y conceptos expresados o implícitos en un texto.

Expresa ideas y conceptos en forma escrita de manera clara, coherente y creativa.

Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y procesar, interpretar y expresar ideas.

3

C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (1)

Apertura

Actividades Competencia(s) Producto(s) de

Aprendizaje Evaluación

Genérica(s) y sus atributos

Disciplinar(es)

1. Realiza una reflexión acerca del video ¨no es mi problema¨, de forma individual (relaciónalo con el tema integrador del submodulo) (clase 1)

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.

1. Reflexión

2. Apunta las anotaciones correspondientes de acuerdo con el encuadre grupal (introducción y presentación del curso, revisión de la secuencia didáctica, presentación de las rubricas, realización del reglamento y descripción del producto final) (clase 1)

2. Apuntes, reglamento

3. Cuestionario diagnostico

3. Contesta el cuestionario diagnostico en primer lugar individual, cuentas con 40 min. A continuación en equipos de 4 personas compara y completa tus respuestas, cuentas con 40 min. Y finalmente compártelos con el grupo. (clase 2) Anexo 1

Desarrollo

Actividades Competencia(s) Producto(s) de

Aprendizaje Evaluación

Genérica(s) y sus atributos

Disciplinar(es)

4. De forma individual investiga las fuentes bibliográficas de las siguientes preguntas: a) ¿Qué es un marco jurídico?, b) ¿Qué es la ley agraria?, c) ¿De qué artículo constitucional surge la ley agraria? Y d) ¿Qué formas de organizaciones nos propone la ley agraria? Tiempo para la investigación 60 min. Posteriormente reúnete en equipos con cuatro integrantes realiza una exposición en rota folió y/o diapositivas, después presentarlo al grupo. (clase 3 y 4)

8. Participa y colabora de manera afectiva en equipos diversos. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

1. Localiza y ordena

distintos datos, ideas

y conceptos

expresados o

implícitos en un

texto.

2. Expresa ideas y

conceptos en forma

escrita de manera

clara, coherente y

creativa.

4. Apuntes y diapositivas

Rubrica 1.

5. Realiza u resumen del video ¨tipos de empresas¨. (clase 5)

5. Resumen Rubrica 2.

4

6. De forma individual investiga en fuentes bibliográficas o electrónicas las siguientes preguntas: a) ¿Qué es una figura asociativa? b) ¿cuales son algunas de las formas de organización de una empresa? c) ¿Qué ventajas y desventajas tienen las figuras asociativas? Tiempo para la investigación 60 min. Posteriormente reúnete en equipos con 4 integrantes, realiza una exposición en rota folio o diapositivas, después presentarlo al grupo. (clase 5 y 6)

3. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y procesar e interpretar y expresar ideas.

6. Apuntes y diapositivas

Rubrica 1.

7. realiza un cuadro comparativo de las diferentes figuras asociativas de forma individual, posteriormente reúnete en equipos de 3 integrantes, comparte tus ideas para la elaboración de una mesa de debate. (Clase 7). Anexo 2.

7. Cuadro comparativo.

Rubrica 2.

8. contesta el cuestionario referente al contenido del primer parcial. (Clase 8).

8. Cuestionario

9. De forma individual investiga en fuentes bibliográficas o electrónicas las siguientes preguntas: a) ¿Qué es la LGSM) b) ¿Qué forma de organizaciones nos propone la LGSM? tiempo para la investigación 60 min. Posteriormente reúnete en equipos de 4 integrantes, realiza una exposición en rota folio o diapositivas. Después preséntelo al grupo. (Clase 9 y 10).

9. Apuntes y diapositivas

Rubrica 1.

10. realiza un cuadro comparativo de las diferencias de la LGSM y la ley agraria de forma individual, posteriormente reúnete en un equipo de 3 integrantes, comparte tus ideas para la elaboración de la exposición. (Clase 11). Anexo 3

10. Cuadro comparativo

Rubrica 2.

11. clasificar los negocios de la localidad mediante un ejercicio práctico. (Figuras legales) tarea.

11. Informe de la practica

Rubrica 2.

12. de forma individual investigar cuales son los pasos para la constitución de una organización. (Proceso constitutivo). Posteriormente reúnete en equipos con 4 integrantes, realiza una exposición en rota folio o diapositivas, después preséntenlo al grupo. El equipo 1 el paso 1, el equipo 2 el paso 2, el equipo 3 el paso 3, el equipo 4 el paso 4, el equipo 5 el paso 5. (Clase 12, 13 y 14).

12. Apuntes y diapositivas

Rubrica 1.

5

13. Realizar un ejercicio práctico (simulacro) para la interpretación de una unidad económica en los equipos del proyecto (clase 15)

13. Informe de la practica

Rubrica 2.

14. Contesta el cuestionario referente al contenido del segundo parcial. (clase 16)

14. Cuestionario

15. De forma individual investiga en fuentes bibliográficas o electrónicas las siguientes preguntas: a) ¿Qué es y cómo se elabora una minuta? b) ¿Qué es y cómo se elabora u acta constitutiva? c) ¿Qué es una asamblea y cuáles son sus funciones? Tiempo para la investigación 60 min. Posteriormente reúnete en equipos de 4 integrantes realiza una exposición en rota folio o diapositivas, el equipo 1 y 4 presentaran la ponencia ¿Qué es y cómo se elabora una minuta? el equipo 2 y 5 la ponencia ¿Qué es y cómo se elabora un acta constitutiva? el equipo 3 y 6 la ponencia ¿Qué es y cuáles son las funciones de una asamblea?

15. Apuntes y diapositivas

Rubrica 2.

16. en equipos correspondientes a su proyecto investigar para exposición ¿Qué son los estatutos y reglamentos y como se elaboran, para elaborar lo correspondiente a su micro empresa. (clase 21 y 21)

16. Apuntes y diapositivas

Rubrica 2.

17. asesorías para el producto final. (clase 22)

17. Producto final

6

Cierre

Actividades Competencia(s) Producto(s) de aprendizaje

Evaluación

Genérica(s) y sus atributos

Disciplinar(es)

18. Realizar el reporte correspondiente al registro de la unidad económica, sus estatutos y reglamentos.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.

2. Expresa ideas y conceptos en forma escrita de manera clara, coherente y creativa. 3. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información, procesar, interpretar y expresar ideas.

1. Acta constitutiva con los anexos de los estatutos y reglamentos de la empresa.

Rubrica 2.

(D) RECURSOS

Equipo material Fuentes de información - Equipo de computo - Pizarrón - Rota folio -Marcadores -Cañón

- Textos relativos a las formas legales de asociación. - Formatos y documentos vigentes para el registro de asociaciones.

- Constitución política de los estados unidos mexicanos. -Ley agraria -Ley general sociedades mercantiles http://www.mitecnologico.com/Main/ElaboracionDeMinutasDeLasJuntasDeTrabajo http://ppbconsultores.com.mx/2008/06/04/pasos-para-obtener-un-acta-constitutiva/ http://migval24.blogspot.com/

E) VALIDACION

Elabora:

Profesor Lic. Miguel Martínez

Valenzuela

Recibe:

Lic. Miguel Martínez Valenzuela

Avala:

Ing. Ángel Ibáñez López

7

Valor de la secuencia 30 puntos divididos en tres parciales. Calificaciones sumativas IV semestre de la carrera TACR, marco jurídico. Primer parcial.

Actividad

de apertura

Actividad

4

Actividad

5

Actividad

6

Actividad

7

Actividad

8

Calificación

final

Calificación 10 10 10 10 10 10 10

Puntos 1 2 1 2 2 2 10

Segundo parcial.

Actividad

9

Actividad

10

Actividad

11

Actividad

12

Actividad

13

Actividad

14

Calificación

final

Calificación 10 10 10 10 10 10 10

Puntos 2 2 1 2 1 2 10

Tercer parcial.

Actividad 15 exposición

Actividad 16

investigación y elaboración de estatutos y reg.

Actividad

17 asesorías.

Actividad 18

realizar el reporte

correspondiente al registro de la unidad económica,

sus estatutos y

reglamentos.

Calificación

final.

Calificación 10 10 10 10 10

Puntos 2 2 1 2 1

8

Rubrica 1. Para exposiciones.

Categoría Excelente (10)

Satisfactorio (9)

Satisfecho con recomendacion

es (8)

Necesita mejorar

(7)

Nulo (5)

Calidad de información

La información está claramente relacionada con el tema principal y proporciona varias ideas claras y ejemplos.

La información tiene relación con el tema principal y 1 o 2 ideas secundarias y ejemplos.

La información da respuesta a las preguntas principales, pero no da detalles ni ejemplos.

La información tiene poco o nada que ver con el tema central.

No

se acerc

a a l

as esp

ecif

ica

cio

ne

s so

lic

itad

as

e

n el

trab

ajo

.

Organización

El equipo se ve muy bien organizado.

El equipo está organizado.

El equipo está poco organizado.

El equipo trabaja con deficiencia.

Redacción No hay errores gramaticales ni ortográficos.

El equipo tiene 1 o 2 errores gramaticales u ortográficos.

El equipo tiene menos de 6 o menos errores gramaticales u ortográficos.

El equipo tiene 10 o menos errores gramaticales u ortográficos.

Presentación de la

información

La presentación de la información es muy agradable.

La presentación de la información es agradable.

La presentación de la información es austera.

La presentación de la información es básica.

Tipo de estrategia

Cumplió con los tiempos estipulados.

Se retraso unos minutos.

Cumplió pero con contratiempos.

Cumplió pero con muchos contratiempos.

Rubrica 2. Para trabajos escritos.

Categoría Excelente (10)

Satisfactorio (9)

Satisfecho con recomendaciones

(8)

Necesita mejorar

(7)

Nulo (5)

Calidad de información

La información está claramente relacionada con el tema principal y proporciona varias ideas claras y ejemplos.

La información tiene relación con el tema principal y 1 o 2 ideas secundarias y ejemplos.

La información da respuesta a las preguntas principales, pero no da detalles ni ejemplos.

La información tiene poco o nada que ver con el tema central.

No

se acerc

a a la

s e

sp

ecif

icacio

nes

so

licit

ad

as e

n e

l tr

ab

ajo

.

Organización El equipo se ve muy bien organizado.

El equipo está organizado.

El equipo está poco organizado.

El equipo trabaja con deficiencia.

Redacción No hay errores gramaticales ni ortográficos.

El equipo tiene 1 o 2 errores gramaticales u ortográficos.

El equipo tiene menos de 6 o menos errores gramaticales u ortográficos.

El equipo tiene 10 o menos errores gramaticales u ortográficos.

Presentación de la

información

La presentación de la información es muy agradable.

La presentación de la información es agradable.

La presentación de la información es austera.

La presentación de la información es básica.

Tipo de estrategia

Cumplió con los tiempos estipulados.

Se retraso unos minutos.

Cumplió pero con contratiempos.

Cumplió pero con muchos contratiempos.

9

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO forestal No. 3

SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Centro de Bachillerato Tecnológico Forestal No 3

Nombre:________________________________________ Fecha: _________________

Grado: ________________ Grupo:__________________ Carrera:__________________

Cuestionario diagnostico I._ Rescate de saberes Instrucciones: subraya la respuesta que a tu parecer sea correcta. 1._ ¿Es la unidad económica-social con fines de lucro, en la que el capital, recursos naturales, el trabajo y la dirección se coordinan para llevar a cabo una producción social útil?

a) Institución b) empresa c) escuela d) banco

2._ ¿Cuál es el fondo de apoyo para la micro, pequeñas y medianas empresas? a) Banco b) pyme c) fin+mas d) oportunidades 3._ ¿Es la capacidad de generar satisfacción ya sea mediante un producto, un bien económico o un bien servicio?

a) Finanzas b) mercadotecnia c) planeación d) producción 4._ Esta área se encarga de la obtención de fondos y del suministro del capital que se utiliza en el funcionamiento de la empresa.

a) Finanzas b) mercadotecnia c) planeación d) producción 5._Proceso de planear y realizar la producción, fijación de precios, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios que producen intercambios que satisfacen los objetivos del individuo y de las organizaciones.

a) Finanzas b) mercadotecnia c) planeación d) producción 6._Area, que abarca definir metas, establecer estrategias y trazar planes para coordinar actividades.

a) Finanzas b) mercadotecnia c) planeación d) producción

7._La planeación, organización, ejecución y control son parte de:

a) Proceso contable b) proceso administrativo c) administración 8._¿Es la ciencia social, técnica y arte que se ocupa de la planificación, organización, dirección y control de los recursos?

a) Mercadotecnia b) administración c) proceso administrativo II. Que tanto sabes del submodulo. Isntrucciones: contesta las siguientes preguntas. 1._¿que es un marco jurídico? 2._¿que es la ley agraria? 3._¿de que articulo constitucional surge la ley agraria? 4._¿que forma de organizaciones nos propone la ley agraria? 5._¿que es una figura asociativa? 6._¿cuales son algunas de las formas de organizaciones de una meoresa? 7._¿que ventajas y desventajas tienen las figuras asociativas? 8._¿que es LGSM? 9._¿como se elabora un acta constitutiva? 10._¿como se elabora y da seguimiento a los estatutos y reglamentos de una empresa?

10

Cuadro comparativo: FIGURAS ASOCIATIVAS. Nombre del estudiante:

Aplicación

Figura Asociativa

Características Atributos Desventajas Ventajas EJEMPLO

11

Cuadro comparativo: (LEYES AGRARIAS Y LGSM) Nombre del estudiante:

Aplicación

Características Atributos Desventajas Ventajas EJEMPLO

Ley Agraria

Ley General de Sociedades Mercantiles.

top related