instituto de orientación psicológica eos

Post on 12-Feb-2017

222 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

YDEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL

AUTOCONOCIMIENTO

¿Qué se me

da bien?

¿Qué me

gusta?

¿Cómo me veo

y cómo me ven?

¿Qué merece

la pena?

¿Qué quiero

ser?

¿Dónde

vivo?

¿Qué se me da bien?

Aptitudes Cognitivas

Rendimiento Académico

Estilo de Aprendizaje

¿Qué me gusta?

•Intereses

•Aficiones

• Autoestima/Autoconcepto

• Habilidades sociales

• Autocontrol

¿Cómo me veo y

cómo me ven?

¿Dónde Vivo?

. Entorno Social

. Entorno Familiar

. Entorno escolar

¿Qué quiero ser?

* Proyectos personales

de estudio y/o trabajo.

¿Qué merece la pena?

Valores

1. Los alumnos que al terminar la ESO hayan alcanzado lascompetencias básicas y los objetivos de la etapa obtendránel título de Graduado en Educación SecundariaObligatoria.

2. Quienes superen todas las materias de la etapa obtendránel título. Asimismo podrán obtener dicho título aquellos que,tras la prueba extraordinaria de septiembre, hayanfinalizado el curso con evaluación negativa en una o dosmaterias, y, excepcionalmente en tres, siempre y cuando nose cuenten simultáneamente Lengua castellana yLiteratura y Matemáticas.

3. Los alumnos que cursen la Educación Secundaria Obligatoriay no obtengan el título recibirán un certificado deescolaridad en el que consten los años y materias cursados.

4. La incorporación al PDC o a un PCPI requiere además que elalumno reúna los requisitos establecidos en las normas quelos regulan. La edad máxima de incorporación es de 17 años.

Título de Graduado en ESO

Título de Graduado en ESO

4º. - REPETICIÓN DE 4º, SIEMPRE QUE NO HUBIERA REPETIDO YA DOS VECES EN LA ETAPA, AÚN CON 18 AÑOS.- SEGUNDA REPETICIÓN DE 4º SI EL ALUMNO YA HA REPETIDO 4º Y NO HABÍA REPETIDO ANTES EN LA ETAPA, AÚN CON 18 AÑOS.- INCORPORACIÓN AL SEGUNDO CURSO DEL PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR, CON PENDIENTES DE TERCERO INCLUIDAS EN EL PROGRAMA, SI LAS HUBIERA- INCORPORACIÓN A UN PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL.- CERTIFICADO DE ESCOLARIDAD

2º CURSO DEL PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓNCURRICULAR

- REPETICIÓN DEL SEGUNDO CURSO DEL PROGRAMA SI DISPONEN DE UN AÑO MÁS DE ESCOLARIZACIÓN- CERTIFICADO DE ESCOLARIDAD

PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL CON ALGUNO O TODOS LOS MÓDULOS VOLUNTARIOS NO SUPERADOS

- REPETICIÓN DE TODOS LOS MÓDULOS VOLUNTARIOS SI EL ALUMNO DISPONE DE UN AÑO MÁS DE ESCOLARIZACIÓN.- CERTIFICADO DE ESCOLARIDAD.

CICLO FORMATIVO

DE GRADO SUPERIOR

CICLO FORMATIVO

DE GRADO MEDIO

PROGRAMAS DE

CUALIFICACIÓN

PROFESIONAL INICIAL

PA

UNIVERSIDAD

BACHILLERATO

ESO

TÍTULO GESO

TÍTULO GESO

CERTIFICADOPROFESIONAL

TÉCNICO

TÉCNICO SUPERIOR

TÍTULO BACHILLERATO

PAU

ED.PRIMARIA

ED.INFANTIL

PA

TÍTULO GESO

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO

PCPI

BA

CH

IL

LE

RA

TO

MODALIDADES

CIENCIAS Y

TECNOLOGÍAHUMANI-

DADES Y CC.

SOCIALES

ARTES

TÍTULO DE BACHILLER

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO

Principios generales.

La finalidad es proporcionar a los alumnos formación,madurez intelectual y humana, conocimientos yhabilidades que les permitan desarrollar funcionessociales e incorporarse a la vida activa conresponsabilidad y competencia. Asimismo, capacitará alos alumnos para acceder a la educación superior.

Se podrá acceder con el título de Graduado ESO. El bachillerato comprende dos cursos, se desarrollaráen modalidades diferentes, se organizará de modoflexible y por vías.

Los alumnos podrán permanecer cursando bachilleratoen régimen ordinario durante cuatro años.

Organización.

Tres modalidades: Artes, Ciencias y Tecnologías,Humanidades y Ciencias Sociales.

Materias comunes, materias de modalidad ymaterias optativas.

Los alumnos podrán elegir entre la totalidad de lasmaterias de modalidad establecidas. Cada una de lasmodalidades podrá organizarse en distintas vías. Loscentros ofrecerán la totalidad de las materias y, en sucaso, vías de cada modalidad.

Reconocimiento recíproco entre los estudios deBachillerato y los Ciclos Formativos de Grado Medio.

Materias Comunes

Ciencias para el Mundo Contemporáneo Educación Física. Filosofía y Ciudadanía. Historia de la Filosofía. Historia de España. Lengua Castellana y Literatura. Lengua Extranjera.

Principios Pedagógicos

Favorecer la capacidad del alumno para aprender por símismo, para trabajar en equipo y para aplicar losmétodos de investigación apropiados.

Se trabajará en las distintas materias actividades queestimulen el interés y el hábito de la lectura y lacapacidad de expresarse correctamente en público.

Biología. Biología y Geología. CC. de la Tierra y Medioambientales. Dibujo Técnico I y II. Electrotecnia. Física. Física y Química. Matemáticas I y II. Química Tecnología Industrial I y II.

Materias de la Modalidad:Ciencias y Tecnología

Economía. Economía de la Empresa. Geografía. Griego I y II. Historia del Arte. Historia del Mundo Contemporáneo. Latín I y II. Literatura Universal. Matemáticas Aplicadas a las CC. Sociales.

Materias de la Modalidad:Humanidades y CC. Sociales

Artes plásticas, imagen y diseño

Cultura audiovisual. Dibujo artístico I y II. Dibujo técnico I y II. Diseño. Historia del Arte. Técnicas de expresión

gráfico-plástica. Volumen.

Materias de la Modalidad:Artes

Artes escénicas, música y danza

Análisis musical I y II. Anatomía aplicada. Artes escénicas. Cultura audiovisual. Historia de la música y de

la danza. Literatura universal. Lenguaje y práctica

musical.

Evaluación y Promoción

Continua y diferenciada según la distintas materias. Se promocionará de 1º a 2º cuando se haya superado lasmaterias cursadas o tengan evaluación negativa en dosmaterias, como máximo.

En 2º el alumno podrá renunciar a la notas de lasasignaturas superadas, previa autorización.

Se podrá realizar una prueba extraordinaria de lasmaterias que no hayan superado.

Título de Bachiller Será necesario la evaluación positiva en todas lasmaterias de los dos cursos.

El título de Bachiller facultará para acceder a las distintasenseñanzas que constituyen la educación superior.

PAU 2010

FASE GENERALObligatoria – 4 Ejercicios

FASE ESPECÍFICAOpcional – Máximo 4 materias

Materias modalidad 2º BachilleratoRamas de

conocimiento

Análisis musical II.Anatomía aplicada.Artes escénicas.Cultura audiovisual.Dibujo artístico II.Dibujo técnico II.Diseño.Geografía.Griego II.Historia de la música y de la danza.Historia del arte.Latín II.Lenguaje y práctica musical.Literatura universal.Técnicas de expresión gráfico-plástica.Volumen.

Artesy

Humanidades

Materias modalidad 2º BachilleratoRamas de

conocimiento

Economía de la empresa.Geografía.Latín II.Literatura universal.Matemáticas aplicadas a las cienciassociales II.

Ciencias Sociales

y Jurídicas

Biología.Ciencias de la tierra y medioambientales.Física.Matemáticas II.Química.

Ciencias

Biología.Ciencias de la tierra y medioambientales.Física.Matemáticas II.Química.

Cienciasde laSalud

Materias modalidad 2º BachilleratoRamas de

conocimiento

Ciencias de la tierra y medioambientales.Dibujo técnico II.Electrotecnia.Física.Matemáticas II.Química.Tecnología industrial II.

Ingeniería y Arquitectura

ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS

Definiciones

a) Titulo Oficial: Expedido por las universidadesacreditando la completa superación de un plan deestudios de carácter oficial.

b) Titulo Propio: Expedido por las universidades,acreditando la superación de otras enseñanzasimpartidas, pero carente de efectos oficiales.

c) Directrices Generales Comunes: Establecidas por elGobierno y que son aplicables a todos los planes deestudios conducentes a la obtención de títulos decarácter oficial, con validez académica y profesional entodo el territorio nacional.

d) Calendario de Aplicación: En 2010-2011implantación plena.

d) Directrices Generales Propias: Establecidas por elGobierno para cada título universitario oficial a lascuales deben ajustarse las universidades en laelaboración de los respectivos planes de estudios, paraque estos puedan ser homologados.

e) Plan de Estudios: Diseño curricular concretorespecto de unas determinadas enseñanzas realizadopor una universidad.

f) Contenidos Formativos Comunes: Conjunto deconocimientos, aptitudes y destrezas necesarios paraalcanzar los objetivos formativos del título.

g) Crédito: Unidad de medida del haber académico. Elnúmero mínimo de horas, por crédito, es de 25 y elmáximo, de 30. ECTS (Sistema Europeo deTransferencia de Créditos).

Enseñanzas de Grado: Primer ciclo de los estudiosuniversitarios. Comprende enseñanzas básicas y deformación general, junto a otras orientadas a la preparaciónpara el ejercicio de actividades de carácter profesional. Lasuperación del ciclo dará derecho a la obtención delcorrespondiente título. El número total de créditos ECTS

estará comprendido entre 180 y 240.Enseñanzas de Postgrado: Segundo ciclo de los estudiosuniversitarios. Formación avanzada, de carácter especializadoo multidisciplinar, dirigida a una especialización en tareasinvestigadoras. La superación del ciclo dará a derecho a laobtención del título de Master. El número total de créditosECTS estará comprendido entre 60 y 120.

Doctorado: Tercer ciclo de los estudios universitarios. Sufinalidad es la formación avanzada del estudiante. Título deDoctor.

CICLO FORMATIVO

DE GRADO MEDIO

CICLO FORMATIVO

DE GRADO SUPERIOR

1 CURSO + 1

TRIMESTRE(FCT)

2 CURSOS ESCOLARES

(INCLUIDA LA FCT)

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO

PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL

• Alumnado mayor de 16 años. Excepcionalmente, 15años, (los alumnos que una vez cursado segundo noestén en condiciones de promocionar a tercero yhayan repetido ya alguna vez en secundaria, podránincorporarse a un PDC, tras la oportuna evaluación).

• Objetivo: Que todos los alumnos alcancencompetencias profesionales propias de unacualificación de nivel 1, así como que tengan lanecesidad de una inserción sociolaboral satisfactoria.

• Especial importancia a la tutoría y orientación.

• Comienzo: Curso 2007/2008 (anticipado)

Tres tipos de módulos

a) Específicos referidos a las unidades de competenciacorrespondientes a cualificaciones de nivel uno delcatálogo citado.

b) Formativos de carácter general, que amplíencompetencias básicas y favorezcan la transición desdeel sistema educativo al mundo laboral.

c) De carácter voluntario para los alumnos, queconduzcan a la obtención del título de Graduado enESO y que podrán cursarse de manera simultánea conlos módulos a los que se refieren los anteriorespárrafos o una vez superados éstos.Los alumnos que superen los módulos obligatorios de

estos programas obtendrán una certificaciónacadémica.

MÓDULO PROFESIONAL F.C.T.

Se realiza al final del proceso formativo

Tiene una duración de 300/400 horas aprox.

Está sujeto a un programa formativo

Se realiza en situaciones de trabajo reales

CONSEJO ORIENTADOR

Habiendo finalizado la Enseña Secundaria Obligatoria, el Equipo Educativo, teniendo encuenta la valoración del profesorado y la del Departamento de Orientación, presenta el CONSEJOORIENTADOR INDIVIDUAL.

Por su naturaleza, el Consejo Orientador no es vinculante, y su fin es siempre guiar alalumno hacia el objetivo más acorde a sus intereses y capacidades.

NOMBRE Y APELLIDOS

CAPACIDADES Y APTITUDES

COMPETENCIA CURRICULAR ADQUIRIDA/GRADO DE CONSECUCIÓN DE CONTENIDOS

ACTITUD Y MOTIVACIÓN

INTERESES, PREFERENCIAS Y EXPECTATIVAS DEL ALUMNO

CONSEJO ORIENTADOR

OBSERVACIONES

Madrid, a 30 de Junio de 2010

El/La tutor/a Vº Bº Dirección Dpto. de Orientación

Fdo.: Fdo. Fdo.:

top related