inmunología de la leche materna 2017 - …...sensibilización de linfocitos t y b y producción de...

Post on 22-Jul-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Inmunología de la Leche Materna

2017

Objetivos

¿Cómo es la respuesta inmunológica ante un estímulo y como se integra la inmunidad de las mucosas madre – hijo?

¿Cuáles son los factores antimicrobianos de la leche humana y que efectos tiene sobre la salud del niño?

¿Cuáles son los factores antiinflamatorios e inmunomoduladores de la leche humana?

Desarrollo inmunológico

El sistema inmunológico del niño se desarrolla durante la vidafetal, pero no madura completamente hasta los 2 años de vida.

El mayor estímulo para su maduración es la exposición a la floraque coloniza el intestino.

El recién nacido necesita ayuda materna para su proteccióninmediata, para la colonización con la flora intestinal de la madre ypara la construcción a largo plazo de su propio sistema de defensa.

Desarrollo inmunológico

Inmunidad Pasiva

Natural

Placenta

• IgG

Leche Materna

• IgA

Desarrollo inmunológico

El transporte activo transplacentario de IgG

Al momento de nacer el RN tiene el 90% de la concentración de IgG

materna.

Inmunidad primeros meses de vida

Se ligan a los patógenos

Activan al complemento y a

los neutrófilos

Reacción inflamatoria

Daño tisularAfectan el

crecimiento

Eje entero-mamario

Linfocitos emigran desde los tejidos linfoides y placas de Peyer intestinales a las glándulas mamarias (madre lactante)

Producción de gran cantidad de IgA se secreción

Estas bloquean la unión de patógenos a las superficies de las mucosas

Respuesta Inmunológica:

el estímulo

Los antígenos ingeridospor la madre, soncapturados en intestinopor las células M,quienes los transportana las placas de Peyerdonde los macrófagoslos presentan a loslinfocitos T.Estos estimulan a los linfocitos B, que se clonan y migran a ganglios mesentéricos .

Producción de Anticuerpos

IgA

Los Linfocitos B viajan a

través del conducto

torácico y llegan a las

mamas y se transforman

en células plasmáticas

que producen IgAs.

Primero producen

monómeros de IgA que

se unen en dímeros a los

que se une una proteína

que les da protección y

resistencia a la digestión

enzimática.

Integración de la inmunidad de mucosa madre-hijo:

Protección de la vía aérea superior e intestino.

Efecto antimicrobiano de la leche materna

Componentes inmunológicos en

la leche materna

Inmunoglobulinas

Lactoferrina

Lisozima

Lactoperoxidasa

Anticuerpos hidrolizantes de

nucleótidos

K-caseína y a-lactoalbumina

Mucinas

Ácidos grasos

Leucocitos y citosinas maternas

CD14

Receptores y complemento de

receptores.

Receptores tipo Toll

Factor bífido

Protección Inmunitaria Función Observación

Inmunoglobulinas A, G, M, D, E

Actividad antiinfecciosaespecífica de antígeno, efectos antibactericidas, antivirales y antimicrobianos, estimula la maduración del sistema inmunitario del recién nacido

IgAs—90% de todas las Ig30mg/ml, disminuye en la segunda y tercera semana, después es constante.

Proteínas

Latoferrina

Bacteriostático, antimicrobiano, antiviral, inmunomodulador y antiadherente para bacterias

Glicoproteína, su función principal es la captación de hierro exógeno que llega al intestino, en calostro 6mg/ml, disminuye en el 5to día 1-4mg/ml

Lisozima Lisis bacteriana, inmunomodulador y reductor del efecto endotóxico

Concentración 300 veces mayor que la leche de vaca

Protección Inmunitaria Función

K-Caseína Antiadherente, promotor de crecimiento de Bifidobacterium bifidum

Nucleótidos Aumentan la maduración de células T, actividad de NK, reacción de anticuerpo a ciertas vacunas, maduración intestinal y reparación después de diarreas

Vitaminas A( β-carotenos)C(ácido ascórbico)E (α-tocofenol)

Antiinflamatorias, eliminación de radicalesdeóxígeno

Protección Inmunitaria Función

Enzimas Lipasa dependiente de ácidos biliares

Actividad antibacteriana y contra protozoarios

Catalasa Antiinflamatoria, degrada H2O2 (peróxido de hidrógeno)

Glutatión peroxidasa Antiinflamatoria, previene la peroxidación lipídica

Factor activador plaquetario Protege contra enterocolitis necrosante

Protección Inmunitaria Función

Hormonas Prolactina

Desarrollo de linfocitos Ty B,diferenciación del tejido linfoide intestinal

Cortisol tiroxina, insulina y factores de crecimiento

Maduración del intestino y desarrollo del mecanismo de defensa intestinal

CélulasMacrófagos polimorfonucleares y linfocitos

Fagocitosis, producción de linfocinas y citocinas

Beneficios de la Lactancia Materna

Morbilidad

Disminución de infecciones respiratorias, diarreicas, del oído, así como de

enfermedades alérgicas.

Los niños alimentados con leche materna desarrollaron menos asma, rinitis dermatitis atópica y alergias

Protección frente a alergias

No todos los casos

Factores nutricionales de la madre lactante

Conclusiones

La respuesta inmunológica, en mucosas, ante un estímulo causa

sensibilización de linfocitos T y B y producción de anticuerpos,

especialmente IgA que se secreta en mucosas maternas y en la leche

materna, integrando la inmunidad de las mucosas madre-hijo.

La leche humana tiene factores antimicrobianos que disminuyen las

infecciones agudas en los niños.

También tiene factores antiinflamatorios e inmunomoduladores que

disminuyen problemas autoinmunes y alergias.

top related