inhalables - intranet.cij.gob.mx · individuales: habilidades para rechazar oferta de drogas, para...

Post on 03-Oct-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Inhalables

Definición

Los inhalables son sustancias volátiles que producen vapores químicos que se pueden inhalar para provocar efectos psicoactivos o de alteración mental.

(CICAD,2015)

Epidemiología inhalables México

La ENA, 2011 menciona que los inhalables ocupan el tercer sitio en el uso entre adolescentes de 12-17 años de edad durante el último año con 0.3%, tan sólo después de mariguana y cocaína.

En el grupo de 12 a 17 años de edad, el consumo de cocaína (0.4%) es muy similar al de inhalables (0.3%).

En México se estima que alrededor del 5% de la población general hace uso de estos.

(CICAD, 2015)

Disolventes inhalables

¿Conocen algunos de estos productos?

¿Dónde se encuentran?

¿Con qué otros nombres se les conoce?

¿Cuáles son sus efectos?

Sustancias volátiles, cuyos vapores químicos se pueden inhalar, lo que produce alteraciones en la mente (efectos psicoactivos).

¿Qué son los disolventes inhalables?

¿Dónde se encuentran?

Hogar

Tlapalerías

Oficina

Escuela

Establecimientos comerciales

Clasificación de inhalables

Disolventes volátiles: Líquidos que se vaporizan a temperatura ambiente; solventes de pinturas, quita grasas, correctores, líquidos de marcadores, etc.

Aerosoles: Contienen propulsores y disolventes; pinturas pulverizadas, productos para el cabello y para limpieza de computadoras, etc.

Gases: Se encuentran en productos caseros, comerciales y anestésicos médicos; gases para encendedores, dispensadores de crema batida, refrigerantes, anestésicos de uso médico.

Nitritos: Dilatan los vasos sanguíneos y relajan los músculos; incluyen el nitrito butílico y amílico. Se conocen como “reventadores” o “poppers”.

Clasificación de inhalables

Efectos agudos

Dosis baja: Mareo, náusea, irritación de vías respiratorias, dificultad para concentrarse.

Alta: Euforia, desinhibición, lenguaje desarticulado, desorientación, mareo, falta de coordinación motora, deterioro de memoria, desatención, sueño y agitación.

Muy alta: Crisis convulsivas, pérdida de conciencia, muerte súbita por arritmias cardiacas o asfixia.

¿Por qué se presenta el consumo?

Factores

• Individuales: Agresividad , rebeldía, timidez, depresión.

• Familiares: Violencia, padres o hermanos usuarios de drogas, límites difusos.

• Sociales: Presión de amigos, disponibilidad de drogas, permisividad.

¿Cómo protegernos del consumo?

Individuales: Habilidades para rechazar oferta de drogas, para expresar afectos, tomar decisiones y resistir la presión grupal.

Familiares: Comunicación entre padres, hijos y otros familiares; límites y normas claras, modelos positivos de conducta.

www.cij.gob.mx www.cij.org.mx cij@cij.gob.mx

www.facebook.com/cij.oficial www.facebook.com/JuventudVSadicciones

www.facebook.com/cij.internacional

CIJ Contigo, D. F.: 52-12-12-12 De amigo a amigo, Jalisco: 38-36-34-63

top related