infecciones en atención primaria

Post on 21-Jan-2018

259 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MANEJO PRINCIPALES

INFECCIONES

COMUNITARIAS ATENDIDAS

EN ATENCIÓN PRIMARIAInés Fernández Salcedo

1/3 pacientes que acuden a AP lo hacen por un proceso infeccioso

Al menos el 50%, infección del tracto respiratorio

FARINGOAMIGDALITIS AGUDA 14,1%

RESFRIADO COMÚN 13,2%

BRONQUITIS AGUDA 9,4%

CISTITIS AGUDA 9,3%

DIARREA INFECCIOSA 6,8%

CONJUNTITIVIS INFECCIOSA 5,4%

HERIDA O ÚLCERA INFECTADA 4,2%

VAGINITIS CANDIDIÁSICA 3,6%

EXACERBACIÓN DE EPOC/BRONQUITIS CRÓNICA 3,5%

En las consultas de AP se realizan el 92% de las prescripciones

médicas

España es uno de los países con mayores tasas de resistencia

bacteriana

Uno de los países desarrollados con más consumo de ATB

(prescripción antibiótica 27,9%, superior al recomendado por OMS

20%)

Automedicación

Incumplimiento terapéutico

INFECCIONES

TRACTO

RESPIRATORIO

Variabilidad estacional

-Otoño: Catarro común

-Invierno: Gripe

-Verano: Faringoamigdalitis

FARINGOAMIGDALITIS

En ADULTOS 70% son de origen vírico

En niños y adolescentes 20-30% EBHGA (Streptococcus pyogenes)

CRITERIOS CENTOR (+ corrección de escala de McIsaac por la edad)

CRITERIO PUNTOS

Temperatura axilar >38ºC 1

Hipertrofia o exudado amigdalar 1

Adenopatías laterocervicales dolorosas 1

Ausencia de tos 1

Edad

<15 años

15-44 año

>44 años

+1

0

-1

FARINGOAMIGDALITIS

Objetivos del tratamiento:

Mejoran síntomas

Evitar el contagio

Prevenir complicaciones.

SITUACIÓN

CLÍNICA

ELECCIÓN ALTERNATIVA

Casos agudos

-Penicilina V:

<12 años 250mg/12h

vo, 8-10 días

>12 años 500-

800mg/12h, 8-10 días)

-Penicilina G 1,2 M UI

(IM)

-Amoxicilina 500mg/12h

8-10 días (50mg/kg/día

en dos tomas en niños)

Alergia a penicilina -Diacetil midecamicina

600mg/12h (vo) 10 días

-Clindamicina 300mg/8h

(vo) durante 10 días

FAA de repetición

-Penicilina G 1,2 M UI

(im)

-Amoxicilina-clavulánico

500/125mg/8h vo 10 días

BRONQUITIS AGUDA

95% etiología vírica

Tratamiento con ATB se valora si:

BA clínicamente grave o comorbilidad crónica importante

>65 años con más de 2 criterios (o >80 a con 1 criterio)

Hospitalización año previo

Diabetes insulinodependiente

Insuficiencia cardiaca congestiva

Uso concurrente de corticoides orales

Sospecha de etiología por Bordetella pertussis

TOS FERINA

Tos de origen infeccioso de más de

2 semanas de duración con al

menos 1 de los siguientes signos:

-Tos paroxística

-Estridor inspiratorio

-Vómitos provocados por la tos

Caso sospechoso: persona que cumple los

criterios clínicos.

Caso probable: persona que cumple los

criterios clínicos y tiene vínculo

epidemiológico con un caso confirmado.

Caso confirmado: persona que cumple los

criterios clínicos y de laboratorio (cultivo

y/o PCR)

¿Cómo actuar?

Tratamiento antibiótico y aislamiento a todo

caso sospechoso, probable o confirmado

Vigilar contactos estrechos

Convivientes

Contacto directo con secreciones respiratorias

de caso confirmado

Compartir lugar cerrado durante más de 1 hora

Profilaxis antibiótica a contactos estrechos que

además…

Sean contactos de alto riesgo

La enfermedad en caso índice se inició en los 21

días anteriores a la realización de profilaxis

REAGUDIZACIÓN EPOC

CRITERIOS DE ANTHONISEN

Aumento de la disnea

Aumento del esputo basal

Aumento de la purulencia en el

esputo

USO DE ATB

Presencia de los 3 criterios de

Anthonisen

EPOC moderada (FEV1 40-60%)

con dos criterios, o EPOC grave

(FEV1 <40%) con un criterio

(siempre purulencia esputo)

Exacerbaciones graves que

requieren hospitalización.

¿Cuándo derivamos al hospital?

Signos de gravedad

Mala respuesta al tratamiento

Imposibilidad de tratamiento domiciliario

Subsidiario de terapias respiratorias (VMNI/oxígeno)

Sospecha de otra patología concomitante

Deterioro del estado general

NEUMONÍA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD

El 70-80% se puede tratar a nivel ambulatorio

Diagnóstico radiológico

Variabilidad etiológica según edad y comorbilidades

Cubrir neumococo resistente y atípicos en caso de

sospecha

OTITIS MEDIA AGUDATRATAMIENTO ANTIBIÓTICO

< 6 meses con sospecha clínica

6 meses – 2 años con OMA confirmada

> 2 años y adultos

OMA bilateral

Perforación timpánica

Sintomatología grave

OMAs de repetición

Enfermedad grave de base

No mejoría tras 48-72h de

vigilancia expectante

>2 años Amoxicilina 90mg/kg/día vo en 3

dosis durante 5-7 días

>6 meses o síntomas graves Amoxi-clav

90mg/10mg/kg/día en 2-3 tomas vo durante

7 días

Cuadros no graves Amoxicilina 500-

1000mg/8 h/día vo durante 5-7 días

OMAs bilaterales o afectación grave

Amoxicilina/clavulánico 500-875mg/8 horas vo

durante 7 días

INFECCIONES TRACTO URINARIO

>95% de los casos son

infecciones monomicrobianas

La asociación

Disuria+nitritos/leucocitos

predice el diagnóstico de ITU

baja en el 80% de los casos 74%

6%

5%

3%3%

9%

Gobal

E. coli

Proteus, Morganella

Klebsiella

Estafilococo

Enterococo

Otros

¿Cuándo hacemos un cultivo

pretratamiento?

ITU complicadas (incluyendo varones)

ITUs recurrentes

Pacientes sondados

Embarazadas

Pielonefritis

Fracaso terapéutico

Dudas diagnósticas

CISTITIS AGUDA NO COMPLICADA

Mujeres premenopáusicas no embarazadas.

Pauta de tratamiento corta

CISTITIS AGUDAS COMPLICADAS

Pacientes con catéter

Varón

Patología obstructiva

Vejiga neurógena

Anomalías funcionales o metabólicas (IRC,

DM…)

FOSFOMICINA-TROMETAMOL 3G/DOSIS

ÚNICA (VO)AMOXICILINA 500MG/AC. CLAVULÁNICO

125MG/8 HORAS (VO) DURANTE 7 DÍAS

ITUs RECURRENTES

Cada episodio se trata como ITU aislada

Medidas preventivas

Estrógenos vaginales en postmenupausicas

Evitar diafragmas y espermicidas

Profilaxis ATB durante 6/12/24 meses

postcoital. Cultivo estéril previo al inicio

de la profilaxis.

BACTERIURIA ASINTOMÁTICA

>105UFC/ml en dos cultivos consecutivos

(24h) en mujer asintomática o un cultivo en

varones.

Cultivo mensual en embarazadas

Cultivo previo a intervención genitourinaria

invasiva

TTO EN BASE A CULTIVO

Si no se puede postponer, ATB

diferente al usado en anterior ITU

FOSFOMICINA-TROMETAMOL

3G/DOSIS ÚNICA VIA ORAL

URETRITIS

Síndrome venéreo más frecuente en varones

Disuria + secreción uretral (a veces acompañado de

polaquiuria y urgencia miccional)

Clasificación

Gonocócicas Neisseria gonorrhoeae (30-40%)

No gonocócicas Chlamydia trachomatis (20-50%)

causa más frecuente de UNG

Diagnóstico: Tinción de Gram de exudado uretral

Recomendación de terapia dual con distintos mecanismos de acción

Alto nivel de resistencias de gonococo a quinolonas

Tratar a compañeros sexuales en dos últimos meses

*En tratamiento empírico, tratar como infección gonocócica.

INFECCIÓN ELECCIÓN ALTERNATIVAS

Gonocócica Ceftriaxona 500mg im/dosis

única

+

Azitromicina 1g vo/dosis única

Si no se dispone de

ceftriaxona…

Cefixima 400mg vo/dosis única

+

Azitromicina 2g vo/dosis única

No gonocócica Doxiciclina 100mg/12h

durante 7 días

o

Azitromicina 1g/dosis única

Eritromicina etilsuccinato

800mg/6 h durante 7 días.

¡GRACIAS

POR

VUESTRA

ATENCIÓN!

top related