indice de masa corporal

Post on 05-Jan-2016

43 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

INDICE DE MASA CORPORAL. EPO 148 Profra . Ana Iris Martínez Hernández. ¿Y cómo fue que el IMC transformó a México un país de gordos ?. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

INDICE DE MASA CORPORAL

EPO 148Profra. Ana Iris Martínez Hernández

¿Y cómo fue que el IMC transformó a México un país de gordos?

Para comenzar a dar respuesta a la pregunta generadora, los alumnos de 6° semestre delimitaron la población, identificaron variables, recopilaron datos de las variables: Sexo, Edad, Talla, peso y cálculo del IMC (índice de masa corporal) de la comunidad estudiantil de la Preparatoria Oficial del Estado de México No. 148 y 250.

Generan las tablas de frecuencias para el cálculo de los estadísticos.Obtuvieron los estadísticos con el apoyo de una hoja de cálculo para darle solución a la pregunta generadora de manera procedimental a través del análisis de los resultados.

Para que entendamos la importancia del IMC

El índice de masa corporal (IMC) es la relación matemática que en los últimos 10 años ha

determinado quiénes nos encontramos bajos de peso, quiénes en un peso saludable,

quiénes más en sobrepeso y quiénes obesos. El IMC relaciona el peso con la talla del

individuo y es un confiable indicador de la cantidad de grasa por cada m2.

El IMSS proporciona una tabla que permite comparar los IMC de los mexicanos y determinar su situación de nutrición y por consiguiente de salud y de esta manera ubicarlos en el indicador de la cantidad de grasa corporal y determinar el grado de riesgo en el que se encuentra.El estudio que llevaron a cado en una muestra los alumnos de 6° semestre en la materia de Probabilidad y estadística dinámica arrojó los siguientes resultados:

TABLA DE ESTADÍSTICOS DEL 3°4 EPO 148

VARIABLEESTADÍSTICO EDAD TALLA PESO IMC

PROMEDIO (m) 17.59 1.62 59.73 22.17

MEDIANA (Mdn) 17.55 1.13 58.88 21.625

VARIANZA (S2) 0.17 0.01 106.77 6.08

DESVIACIÓN ESTÁNDAR (S) 0.42 0.10 10.45 2.50

COEFICIENTE DE VARIACIÓN (C.V.) 2% 6% 17% 11%

TABLA DEL IMC DEL 3°4 EPO 148I M C DE EPO 148

(INDICE DE MASA CORPORAL)(Kg/m2)

INTERVALO(kg/m2)

FRECUENCIAf

Frecuencia relativa (fr)

10-17.9 0 0.0%

18-24.9 40 90.9%

25-29.9 3 6.8%

30-39.9 1 2.3%

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL IMC 3°4 EPO 148

40, 91% PESO NORMAL

3, 7% SOBREPESO 1, 2% OBESIDAD

F R E C U E N C I A D E L I M C 3 ° 4 ( f )

10-17.918-24.925-29.930-39.9

Kg/m2

ANÁLISISHay 1.2% de la población estudiantil de un determinado grupo con problemas de obesidad, sin embargo lo preocupante es el sobrepeso representado por un 3.7% (3 de 44) sin embargo la mayoría se encuentra en un peso normal y ningún caso de bajo peso. Estos resultados nos conducen a tomar medidas en casos específicos sobre los hábitos alimenticios, los productos que se ofrecen en las cafeterías y a su proceso metabólico la población estudiantil de la preparatoria está en riesgo de caer en problemas de salud como: colesterol, triglicéridos elevados, presión arterial, glucosa, etc.

top related